Alteraciones del Metabolismo Hidrosalino Flashcards

(40 cards)

1
Q

Contenido agua % H,M, AM, Obseos

A

H 60%
M 55%
Menor % en AM
Menor % en obesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Distribución Agua

A

60% total cuerpo 42 L
LEC 35% 14 L
- Líquido plasmático: 7% 3L
- Líquido intersticial 28% 11L
LIC 65% 28L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Distribución agua sg órgano

A

Cerebro 83%
Riñones 83%
Pulmones 85%
Ojos 95%
Sangre 94%
Ms 75%
Corazón 75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

[] Na y K LIC y LEC

A

Na: LIC [10] LEC [142}
K: LIC [140] LEC [4]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué mantiene el gradiente electroquímico de Na y K

A

Bomba Na K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Osmolaridad y osmolalidad definición

A

Número de partículas osmóticamente activas en solución. Es una propiedad coligativa que depende del número de partículas y no de su naturaleza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Osmolaridad y osmolalidad determina

A

Una fuerza osmótica que permite el movimiento de agua entre LIC y LEC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Osmolito predominante en cada compartimiento

A

Intracelular: Potasio
Extracelular: Sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Osmolalidad plasmático fórmula

A

1[Na]p + [glucosap/18 + [BUN]p/2.8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tonicidad definición

A

Osmolaridad efectiva, no considera solutos permeables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fórmula tonicidad

A

2[Na]p + [glucosa]/18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Si el paciente tiene hiperglicemia–

A

Hace falta la insulina, entonces la glucosa es el osmolito efectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Valores normales Posm y tonicidad

A

Posm: 280-290 mOsmol/Kg
Tonicidad: 275-285 mOsmol/Kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Variable regulada en osmolalidad plasmática

A

Balance de agua libre, NO sodio
Excretada: orina, heces, evaporación, tracto rsp

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Rsp regulatoria osmolalidad plasmática dd

A

Osmorreceptores hipotalámicos
Sensan cambios <1% de la osmolaridad
Afectan ingresos de agua por sed
Regulan la excreción renal mediante la acción de ADH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ADH estimula

A

Un aumento de permeabilidad hidráulica y de la gradiente osmótica corticomedular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Control de la secreción de ADH

A

Osmorreceptores en: Organum Vaculosum lamina terminalis (OVLT) y organo subfornical (SFO)

Síntesis de ADH: Neuronas núcleo supraóptico (SON), neuronas núcelo paraventricular (PVN)

Secreción ADH: Terminales neuronales Neurohipófisis

16
Q

Con respecto al agua, LEC y LIC están en

A

equilibrio osmótico

17
Q

El ingreso de agua es

A

oral y metabólico

18
Q

Órgano principal en el balance del agua

19
Q

El control del balance de agua y de sodio son

A

independientes

20
Q

VEC corresponde al

A

20% aprox del peso corporal

21
Q

VEC está compuesto por

A

líquido o fluido intersticial y volumen plasmático

22
Q

VEC soluto más abundante

23
vec: El volumen del compartimento está determinado por
La masa de sodio y no directamente por la concentración de sodio
24
VEC depende del
Balance de Na Negativo: Depleción VEC (hipotensión) Positivo: Expansión VEC (edema)
25
Depleción VEC
Mucosas secas, menor turgor cutáneo Disminución de la tensión ocular TQC en reposo u ortostática Hipotensión supina u ortostática Yugulares planas Disminución presión venosa central (PVC <10 mmHg) y presión capilar pulmonar (PCP <12 mmHg) Oliguria
26
Expansión VEC
Edema periférico Aparición de tercer espacio: derrame pleuraal, ascitis
27
Depleción VEC: Pérdidas GI
Vómitos, diarreas, fístulas
28
Depleción VEC: Pérdida renal
Diuréticos (furosemida, HCTZ) Diuresis osmótica (DM) Hipoldosteronismo
29
Otras causas de depleción VEC
Formación 3° espacio Hemorragias Quemaduras DH
30
Variable sensada en depleción VEC
VAE, depende del llene arterial Es el volumen adecuado para mantener la correcta perfusión de los órganos Puede COEXISTIR con VEC normal, contraído o expandido
31
Reguladores neurohumorales
Aumento tono simpático (NE, E) Aumento SRAA Aumento ADH Disminución ANP
32
VAE aumentado ej
edema (5% para ser evidente) Se explica por ley de Starling y/o flujo linfático Implica balance +
33
Ley de Starling fórmula
Qiv-int= Kf(Piv-Pint) - dr(Piiv-Piinte)
34
Aumento de presión filtración capilar
IC, ERC avanzada, trombosis venosa, vasodilatación precapilar, amlodipino
35
Disminución presión coloidosmótica del capilar
I hepática, Sd nefrótico, desnutrición severa
36
Obstrucción drenaje llinfático
Neoplasias, mixedema
37
Aumento permeabilidad capilar
Sepsis, quemaduras, anafilaxia
38
Mecanismos fisiopatológicos que contribuyen a la formación de edema
Aumento presión de filtración capilar Disminución presión coloidosmótica del capilar Obstrucción del flujo linfático Aumento de la permeabilidad capilar