Alergia, inflamación e inmunidad Flashcards

1
Q

Sistema que protege el cuerpo de invasores externos e internos, además de inmunovigilar contra la emergencia de tumores y enfermedades autoinmunes y alérgicas.

A

Sistema inmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación del sistema inmune

A
  1. Innato
  2. Adquirido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El sistema inmune innato es:

A
  • La primera línea de defensa del huésped
  • Con mecanismos preexistentes que se activan de manera rápida.
  • Activa el sistema inmune adquirido en respuesta a infecciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Utiliza los mecanismos efectores de la inmunidad innata para eliminar los microorganismos.

A

El sistema inmune adquirido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características del S. Inmune innato

A
  • No requiere exposición previa al patógeno
  • Inespecífica
  • En todos los organismos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mecanismos de protección del sistema inmune innato:

A
  • Barreras
  • Sistema dle complemento
  • Respuesta inflamatoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características del sistema inmune adquirido:

A
  • Requiere exposición previa al patógeno
  • Es específica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de inmunidad en el sistema inmune adquirido:

A

Celular y humoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ejemplo de barrera física:

A

Epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

4 ejemplos de barrera química

A
  • Moco(enzima lisozima, pepsina)
  • Lágrimas
  • Sudor(Ac. Láctico)
  • Ácido estomacal
  • Ac. Grasos
  • Defensivas (pépticos antimicrobianos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de barreras:

A
  • Físicas
  • Químicas
  • Flora autóctona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sistema inmune innato, menciona las células que participan:

A
  • Neutrófilos
  • Células natural killer
  • Macrófagos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Explica el mecanismo por el cual los macrófagos participan en la protección:

A
  1. El macrófago toma un antígeno por fagocitosis
  2. El macrofago rompe el antígeno en partes en el lisosoma
  3. Las proteínas de clase MHC II se une a un fragmento del antígeno
  4. La proteína MHC presenta el antígeno a una célula T.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los monocitos son los macrófagos, v o f?

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principales funciones de los monocitos:

A
  • Fagocitosis
  • Degradación de antígenos
  • Lisis bacteriana
  • Presentación de antígenos
  • Secreción de citocinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Efectos locales que tienen las citocinas:

A
  • Activación del endotelio
  • Quimiotaxis
  • Producción de anticuerpos
  • Activación de macrófagos
  • Activación de células natural killer
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Efectos sistémico que tienen las citocinas:

A
  • Fiebre
  • Proteínas de fase aguda
  • Shock séptico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es el sistema del complemento?

A

Son proteínas que circulan inactivas en el plasma. Son sintetizadas en hígado y macrófagos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué hace el sistema del complemento?

A

Mejora la capacidad de los anticuerpos y las células fagocíticas para eliminar microbios y células dañadas de un organismo, promueve la inflamación y ataca la membrana celular del patógeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuánto representan en porcentaje la fracción de globulina del suero sanguíneo?

A

10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Funciones del complemento:

A
  1. Ataca la membrana
  2. Fagocitosis
  3. Inflamación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En qué momento el sistema del complemento usa el camino clásico?

A

Cuando rompe la pared celular de las bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En qué caso se usa la vía alternativa del complemento?

A

En la fagocitosis, opsonizando antígenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Quién tiene la actividad opsonizante más importante en el proceso de la fagocitosis?

A

C3b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En qué proceso de la inmunidad innata se usa la vía de la lectina?
En la inflamación
26
Es una respuesta de los organismos a diferentes agresiones endógenas o exógenas. Ambos tipos de inmunidad intervienen en este proceso que tiene numerosos efectos locales y sistémicos.
Inflamación
27
Menciona los 5 signos clínicos de la inflamación
Calor Rubor Impotencia funcional Dolor Tumor (CRIDT)
28
Qué causa la inflamación o esas manifestaciones?
Es causada por la acumulación de leucocitos, proteínas plasmáticas y derivados de la sangre hacia sitios de los tejidos extravasculares donde existe una lesión o infección.
29
Quiénes son los sensores en el prcoceso inflamatorio?
a)mastocitos b)células dendríticas c)macrófagos
30
Principales elementos en el sistema inmune adquirido que inducen respuestas inmunes específicas
Linfocitos B Linfocitos T
31
En la inmunidad humoral, ¿por cuales linfocitos respondedores ocurre?
Linfocitos B
32
Menciona quienes son los linfocitos efectores en la inmunidad mediada por células
linfocito T helper y el linfocito T citotóxico
33
Qué hace el linfocito T helper ?
Activa macrófagos para eliminar microorganismos fagocitados
34
Qué hace el linfocito T citotóxico ?
Mata las células infectadas y elimina reservorios de infección
35
Qué hace el linfocito B?
Bloquear las infecciones y eliminar microorganismos extracelulares.
36
Sobre qué microorganismo actúa el linfocito B?
Microorganismos extracelulares
37
Sobre qué microorganismo actúa el linfocito T helper?
microorganismos fagocitados por macrófagos
38
Sobre qué microorganismo actúa el linfocito T citotóxico?
Microorganismos intracelulares (virus)
39
Qué es la inmunihistocompatibilidad de la clase I?
Son moléculas que están en la superficie de todas las células y se encargan de avisar al sistema inmune de la presencia de un elemento extraño en el interior de la célula (antígeno intracelular) como un virus.
40
Qué es la inmunihistocompatibilidad de la clase II?
Son moléculas que se expresen sobre todo en células presentadoras de antígeno como las células dendríticas y macrófagos. Presentan antígenos extracelulares a los linfocitos T helper (CD4+) para producir una respuesta inmune específica
41
Qué hace la subpoblación de linfocitos T CD4+?
-Secreta citoquinas que activan a los macrófagos para eliminar los microorganismos fagocitados. -Inducen al linfocito B a diferenciarse y secretar anticuerpos que se unen a antígenos.
42
en HMC 2 qué linfocitos T participan?
CD4+
43
En HMC 1 qué linfocitos T participan?
CD8+
44
Explica qué es la inmunidad humoral
Se activa el linfocito T que activa el linfocito B y produce anticuerpos
45
Explica que es la inmunidad celular
Se activa el linfocito T y activa a los macrófagos
46
Explica qué hace la célula dendrítica
Capta el antígeno y lo presenta a los linfocitos T cd8+ que permite la expansión clonal y diferenciación en la célula T efectora
47
Inmunoglobulina que está en membranas mucosas, saliva y lágrimas
IgA
48
Tipo de anticuerpo más abundante en líquidos corporales, protege contra bacterias e infecciones virales
IgG
49
Inmunoglobulina que está en sangre y líquido linfático.
IgM
50
Es el primer anticuerpo que el cuerpo genera ante una infección
IgM
51
Inmunoglobulina que se asocia con reacciones alérgicas
IgE
52
Está en pequeñas cantidad en sangre y es el anticuerpo del que menos se sabe
IgD
53
Inmunidad principal frente a infecciones bacterianas
Inmunidad Humoral
54
Explica qué ocurre en la fase de sensibilización en el mecanismo de hipersensibilidad tipo I
Produce IgE por las células plasmáticas diferneciadas de las células b. La IgE se une a receptores específicos en los basófilos y mastocitos
55
Son mediadores para el sistema nervioso central y participan en los eventos de la inflamación
Eicosanoides
56
Qué hacen las prostanglandinas?
Provocan la contracción de la musculatura lisa
57
Qué efecto tiene la prostaciclina?
Efecto vasodilatador e inhibe la agregación plaquetaria
58
Inhibidor de la ciclooxigenasa
AINES
59
Mecanismo de los AINES
Inhiben COX por lo tanto no se sintetizan los eicosanoides
60
Funcionan como mediadores de la inflamación como en la artrosis
Leucocitos