Alergia a arboles Flashcards
Que orden de arboles son los que mas frecuentemente causan alergia
Fagales (aliso,haya, abedul, arbol de avellana, roble)
Lamiales (fresno, ligustrum, olivo, lilo)
Pinales (cipress, cedro japones, juniper)
Proteales (platanae, sicomoro)
Fabales (mesquite y acacia)
Miembros importantes del orden Fagales. Hay reactividad cruzada?
Betulaceae: Alnus, abedul, carpinua, avellano, ostrya.
Fagaceae: Roble, castaño, haya.
Alta reactividad cruzada entre ellos. Mas frecuente alergenicidad a abedul, alnus y roble. Polinizacion de abedul marzo-mayo dependiendo de la zona. Roble inicia antes en diciembre-abril
Miembros importantes de Lamiales
Oleaceae: Olivo, fresno, lila y ligustrum. Polinizacion de abril junio. Fresno es desde diciembre.
Miembros importantes del orden Pinales
cupressaceae: Cypress. Polinizacion en invierno. Floracion enero-abril, gran variabilidad año-año.
Miembros importantes de orden proteales
Platanus. Polinizacion de marzo a abril, muy intenso. Afecta polinizacion por temperatura.
Miembros importantes de orden Fabales
Mesquite (Prosopis) y Acacia (Vachellia farnesiana)
Familias de alergenos en arboles
-PR-10 (BET V 1 y homologos) son alergenos mayores en Fagales.
-Profilinas: Panalergenos. Datos de polen alimento. Bet v 2 Cor a 2
-Polcalcinas: Bet v 3,4 Aln g 4,. Menos de 10% de sensibilizacion. Cruza con otras plantas.
- Proteinas tipo Ole e 1 (olivo): Fra e 1, Lig v 1 y Syr v 1
Alergia a Olivo
-Proteinas tipo Ole e 1. El 70% de la largia a olivo es causado por Ole e 1. Este tipo de proteinas ademas de profilinas se han identificado como alergenos relevantes en Acacia y mesquite.
-Proteina d eunion actina Ole e 2
- Polcalcina Ole e 3 y Ole e 8
- Glucanas Ole e 9 y Ole e 4. Ole e 9 produce sensibilizacion de hasta 50% en mediterraneo. Mayor riesgo de efecto adverso en inmunoterapia.
- Superoxido dimutasa Ole e 5, -proteina de transferencia de lipidos Ole e 7.
Alergia a Cypress
-Pectato lyasas: Identidad de secuencia alta entre Cup a 1 y cuo s 1
-Polygalacturonasa. Cha o 2, Cry j 2
-GRP: Importante en akergia a cypress y alergia severa a durazno.
Alergia a Platanus
Pla a 1 es el mas importante.
Pla a 2 y 3 son panalergenos.
Pla a 3 es nsLTP, por lo que puede tener interaccion con Pru p 3
Alergia a Fabales
Patrones clinicos de alergia a arboles
Bet v 1 nos hablas de alergia a familia betulaceae
Ole e 1 a familia oleaceae
Cup a 1 Familia Cuoressaceae
Pla a 1 Platanae
Los demas alergenos suelen tener alta reactividad cruzada al ser polcalcinas y profilinas.
Polcalcina (Aln g 4, car b 4, Bet v 4, fag s 4, que a 4) da sensibilizacion a multiples plantas. Se asocia a menos respuesta a inmunoterapia. Asociacion con asma.
Profilina (aln g 2, bet v 2, car b 2, cas s 2, cor a 2, fag s 2, que a 2), son panalergenos pero tambien marcadores de reaccion verdadera multiple.
GRP panalergeno involucrado en cypress.
CCD puede activar IgE en casi cualquier planta, sin embargo no tienen capacidad de degranular mastocitos, por lo que no som clinicamente relevantes, pero debe descartarse que no sea el origen de la reaccion cruzada.
Manejo de alergia a arboles
Solo iniciar inmunoterapia si se despuestra alergenicidad relevante.
Si hay sensibilizacion a multiples IgEs se debe distinguir sensibilizacion genuina de cruzada.
Cup a 1 es un marcador representativo de Cupressaceae.
Bet v 1 da alergia oral y respiratorio. Se puede usar ITE de abedul si hay alergia a roble y cualquier familia de fagales.
Ole e 1 es marcador de olivo. Si hay mucho olivo, pedir Ole e 7 y 9 para determinar severidad.
-Pla a 1 y Pla a 2. Sensibilizacion primaria a arboles platanae. Util en ITE. Pla a 3 demuestra Nsltp.
- Si hay muchas sensibilizaciones pensar en pocalcinas y profilinas.
Manejo guia mexicana