Aislamiento De Campo Operatorio Flashcards

1
Q

¿Qué es el campo operatorio?

A

Es el área de la cavidad oral, diente o mucosa, en el cual se va a realizar el tratamiento odontológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el aislamiento dental?

A

Consiste en separar el campo operatorio del resto de la cavidad oral, con el objetivo de mantener el campo seco durante la realización de las maniobras dentales, así como mejorar el acceso y la visión del operador y proteger los tejidos.

Hay dos tipos de aislamientos: el relativo y el absoluto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el aislamiento relativo?

A

Es una técnica de aislamiento parcial que consiste en separar el campo de trabajo con averíales absorbentes para evitar un contacto directo con los fluidos de la cavidad oral.
Es efectivo a corto plazo por lo que estará indicado en procedimientos dentales que no requieran un campo absolutamente seco durante un lago periodo de tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Materiales empleados en el aislamiento relativo.

A

-Elementos absorbentes (torundas o triángulos de algodón, y eyectores de saliva)
-Materiales y dispositivos de retracción de tejidos blandos (retractores de mejillas y labios, e hilo de retracción).

El algodón debe cambiarse con frecuencia cuando esté empapado para evitar contaminar el campo operatorio.

» Retractores de labios y mejillas: Es un instrumento auxiliar que permite retraer completamente los labios y mejillas. Ayuda a mantener la boca abierta y facilita el acceso y visibilidad, la instalación de rollos de algodón y el uso de aspiradores.
» Materiales que retraen el tejido gingival: hilo de retracción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Técnica de aislamiento relativo con torundas de algodón.

A

» Superior-posterior: Una torunda de algodón en el vestíbulo.
» Superior-anterior: Dos torundas; una a cada lado del frenillo labial.
» Inferior-posterior: Dos torundas, una en vestibular y otra en lingual.
» Inferior-anterior: Tres torundas, dos en vestibular y una en lingual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el aislamiento absoluto?

A

Es la separación total del campo de trabajo del resto de los tejidos y estructuras de la cavidad oral. Permite un mayor control de la humedad y durante más tiempo.

Se basa en la colocación de una lámina cuadrangular elástica, llamada dique de goma, a la que se le realizan perforaciones para adaptarse posteriormente a los dientes que se quieren aislar.
Este tipo de aislamiento se debe utilizar siempre que se realice una endodoncia, para evitar degluciones accidentales de instrumentos punzantes o de soluciones irrigadoras irritantes (hipoclorito de sodio). También se utiliza en tratamientos restauradores que requieren el campo seco (técnicas adhesivas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Procedimiento del aislamiento absoluto.

A
  1. Selección del clamp adecuado según el tamaño del diente. Las grapas o clamps son el principal sistema de retención del dique al diente. Existe una gran variedad, para adaptarse lo mejor posible al cuello del diente al que se quiere anclar. Por seguridad, se aconseja asegurar el clamp, anudándole un hilo de seda para evitar accidentes de deglución en caso de que se suelte del diente.
  2. Marcado de puntos en el dique para la perforación con un rotulador. Se puede realizar mediante el uso de plantillas.
  3. Se realizan las perforaciones en el dique de goma sobre los puntos marcados, mediante el uso de un perforador de diques. Hay que elegir el diámetro de la perforación (girando la rueda), en función del tamaño del diente que se vaya a aislar.
  4. El clamps y el dique se posicionan en boca. Para transportar la grapa y situarla en el cuello del diente se utiliza una pinza específica llamada portaclamps. Una vez situados grapa y dique en el diente, con ayuda de una espátula de composite o sonda, se sobrepasa el dique alrededor de las aletas del clamp y se adapta.
  5. Adaptación del dique. Se pasa seda dental a través de los puntos de contacto. Además, si se aíslan varios dientes, se coloca una goma cilíndrica (Wedjet) o un trozo de hilo doble en la zona interproximal del diente más alejado del clamp, para afianzar así el conjunto del aislamiento.
  6. Colocación del arco portadique (arco de young). Es un arco en forma de U de metal o plástico. Se utiliza para tensar y sujetar el dique.

Una vez se inicie el tratamiento debemos aspirar tanto fuera como dentro del dique.
Para retirarlo primero recortamos con tijeras las áreas interproximales del dique, luego retiramos el clamp con ayuda del portaclamp, y removemos el dique.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Instrumental para un aislamiento absoluto.

A

-Kit de exploración (espejo, sonda y pinzas).
-Dique de goma.
-Clamps.
-Portaclamps.
-Perforador de diques.
-Arco de Young.
-Hilo dental y Wedjets.
-Plantilla.
-Espátula de composite, vaselina y servilletas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Formas de presentación de los materiales dentales.

A

Los que ya están preparados para su uso y lo que constan de dos componentes que deben ser mezclados antes de su uso.
Los que necesitan ser mezclados suelen constar de dos componentes, uno de los cuales contiene el catalizador, que es la sustancia que activa la reacción química. Los componentes se pueden presentar de la misma o distinta forma. Las presentaciones más habituales son pasta-pasta, polvo-líquido, o polvo para mezclar con agua (polvo-agua). La mayoría serán mezclados manualmente. Sin embargo, algunos podrán ser mezclados mecánicamente, utilizando puntas de automezcla si vienen preparados en cartuchos y jeringas especiales.

Para obtener una mezcla idónea (homogénea, sin grumos, con adecuada textura y consistencia), es importante seguir las instrucciones del fabricante en cuanto a las cantidades adecuadas de cada componente y los tiempos de manipulación: tiempo de mezclado, de trabajo y de fraguado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el fraguado?

A

Es el momento final de la unión química entre ambos compuestos y sus cambio de estado generalmente de líquido o gel a sólido, para su posterior endurecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los tiempos de manipulación de un material con dos componentes.

A

-Tiempo de mezcla: comienza cuando ambos componentes entran en contacto.
-Tiempo de trabajo: abarca el período de mezcla y el período de manipulación del material en boca.
-Tiempo de fraguado: período de tiempo que tarda un material en conseguir la rigidez final adquiriendo una textura diferente e irreversible en la que ya no puede manipularse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el espatulado?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly