Agua Flashcards
Propiedades físicas del agua
Solvatar moléculas orgánicas e inorgánicas.
Formar enlaces de hidrógeno.
Estructura dipolo
Molécula con carga eléctrica distribuida de forma asimétrica alrededor de su estructura
Dependencias de la regulación del equilibrio del agua
Mecánicos hipotalámicos que controlan la sed
Hormona antidiuretica ADH
Retención/excreción de agua por los riñones
Perdida por evaporización
Ej. De importancia de la regulación del agua en la salud
Diabetes insípida nefrogénica
Fundamento de escala de pH
Propensión leve del agua a disociarse a iones hidróxido OH y protones
Cómo se mide el equilibrio ácido-base en el cuerpo
pH de la sangre arterial y CO2 en sangre venosa
Acidosis- Cetosis diabética y acidosis lactica <7.35
Alcalosis- Vómitos de contenido gástrico>7.45
Propiedades físicas del agua por enlaces de hidrógeno
Viscosidad
Tensión superficial
Punto de ebullición
Enlace de hidrógeno
Permite que el agua disuelva biomoléculas orgánicas que contienen grupos funcionales
Enlace covalente
Enlace de mayor fuerza que mantiene junta a las moléculas
Contribuciones importantes de las fuerzas no covalentes
Estructura
Estabilidad y competencia funcional de macromoléculas en células vivas
Cómo son las fuerzas no covalentes
De atracción y repulsión
Biomolécula anfipático
Cuando poseen regiones con alto contenido de grupos funcionales cargados o polares, así como regiones con carácter hidrofóbico
Con quién se pliega la proteína y los AA
Proteínas: grupos R de aminoácidos
AA: cadenas laterales de AA cargados o polares
Interacción hidrofóbica
Tendencia de compuestos no polares a autoasociarse en un ambiente acuoso.
Ej. Membranas celulares
Interacción electrostática. Importancia.
Interacción entre grupos con carga opuesta dentro de biomoléculas conocidos como puentes de sal; facilitan el enlace de moléculas e iones cargados a proteínas y ac. Nucleicos
Fuerzas de Vander Wals
Atracción entre dipolos transitorios.
Se generan por movimiento rápido de e’ de todos los átomos neutros abundantes y en distancias cortas.
Enlaces y fuerzas del ADN
E. Covalente: en c/cadena individual.
No covalente: las 2 hebras.
E. hidrógeno: base de nucleótidos.
F. Vander Wals: purina y pirimidina.
Interaccion hidrofóbica: base de nucleótido.
Interacción electrostática desfavorable: distancia entre PO+
Nucleofilo≠electrofilo
Moléculas ricas en e’
Pocos e’
Hidrolisis
Ataque nucleofilico por agua que origina la división de enlaces amida, glucosido o ester que mantienen juntos a biopolímeros
Enzimas
Proteínas catalíticas que aceleran el índice de reacciones hidrolíticas cuando es necesario
Proteasas
Catalizan la hidrolisis de proteínas hacia los AA que los componen
Nucleasa
Catalizan la hidrolisis de los enlaces fosfoéster en ADN y ARN
Capacidad del agua para ionizarse
El agua actúa como ácido y base formando iones
H2O+H2O—- H3O(+)+ OH(-)
¿El agua se disocia?
No, se hidrata y cambia su confirmación.
Dado que H3O+ y OH- de recombinan continuamente para formar moléculas de H2O