ADN y ARN Flashcards
¿Qué componentes forman al ADN?
Nucleótidos compuestos por un grupo fosfato, desoxirribosa y bases nitrogenadas (adenina, timina, guanina y citosina).
¿Qué diferencias existen entre el ADN y el ARN?
El ADN tiene doble hélice, el ARN es de simple hélice.
El ADN tiene timina, el ARN tiene uracilo.
El ADN se encuentra en el núcleo y mitocondrias, el ARN en núcleo, citoplasma y ribosomas.
El ADN almacena información genética, el ARN sintetiza proteínas.
¿Qué es la replicación del ADN y qué enzima la lleva a cabo?
Es el proceso por el cual el ADN se copia antes de la división celular. La enzima encargada es la ADN polimerasa.
¿Qué es la transcripción del ADN?
Es el proceso por el cual se copia un gen del ADN en ARN mensajero. Se realiza mediante la ARN polimerasa.
¿Qué ocurre durante la traducción?
Se sintetiza una cadena polipeptídica a partir del ARN mensajero en los ribosomas, formando proteínas.
¿Qué papel tienen las bases nitrogenadas en la estabilidad y función del ADN?
Las bases nitrogenadas forman pares complementarios (A-T y G-C) unidos por puentes de hidrógeno. Esto asegura la estabilidad estructural del ADN y permite su replicación precisa.
¿Qué implicaciones tendría un error en la traducción de ARN mensajero en una proteína?
Puede producir proteínas defectuosas que no cumplan su función o incluso dañen a la célula. Ejemplo: una mutación puede afectar la hemoglobina y causar anemia falciforme.
¿Cómo afecta la mutación en un codón stop a la síntesis de proteínas?
Puede causar una proteína más larga y no funcional, ya que el proceso de traducción no se detendrá en el momento adecuado.
¿Cuál es la función principal del ADN?
Almacenar y transmitir la información genética necesaria para el desarrollo y funcionamiento de los organismos.
¿Qué diferencia hay entre la duplicación, transcripción y traducción del ADN?
Duplicación: Copia del ADN antes de la división celular.
Transcripción: Creación de ARN a partir del ADN.
Traducción: Síntesis de proteínas a partir del ARN mensajero.
¿Cuáles son las bases nitrogenadas del ADN y cómo se aparean?
Adenina (A) con timina (T) y guanina (G) con citosina (C), unidas por puentes de hidrógeno.
¿Qué es un codón y cuál es su función en la traducción?
Es una secuencia de tres nucleótidos en el ARN mensajero que codifica un aminoácido durante la síntesis de proteínas.
¿Qué tipos de ARN existen y cuál es la función principal de cada uno?
ARNm: Transporta información del ADN al ribosoma.
ARNr: Forma parte del ribosoma y facilita la síntesis de proteínas.
ARNt: Transporta aminoácidos al ribosoma.
¿Qué ocurriría si un nucleótido de la secuencia de ADN es sustituido por otro incorrectamente?
Puede provocar una mutación, que podría alterar la proteína producida o no tener ningún efecto si la mutación es silenciosa.
¿Qué son las purinas y pirimidinas, y cómo se diferencian?
Purinas (adenina, guanina): Dos anillos fusionados.
Pirimidinas (citosina, timina, uracilo): Un solo anillo.
¿Qué propiedad del código genético asegura que los tripletes codifican el mismo aminoácido en todos los organismos?
Su universalidad.
¿Qué papel tiene el ARN de transferencia (ARNt) en la traducción?
Transporta aminoácidos al ribosoma y los empareja con el codón correspondiente en el ARNm mediante su anticodón.
¿Qué es un anticodón?
Secuencia de tres nucleótidos en el ARNt que se empareja con un codón del ARNm.
Qué es el código genético y cuales son sus propiedades?
Conjunto de reglas que asigna tripletes de nucleótidos (codones) del ADN o ARN a aminoácidos para formar proteínas.
Se compone de codones
Los codones no se solapan
No presenta ambiguedades
Es universal
Tiene codones de inicio (AUG) y stop (UAA, UAG, UGA)
El ARNm se lee en dirección 5´ a 3´ durante la traducción
¿Cuáles son los elementos que más aparecen?
Ácidos nucléicos: CHONP
Glúcidos: CHO
Lípidos: CHO (muchas veces)
Proteínas: CHONPS (PS en menor proporción)
¿Qué compone al esqueleto azúcar fosfato?
Grupo fosfato + desoxirribosa = esqueleto azúcar fosfato
¿Qué es un nucleótido monosacárido?
Un nucleótido es una pequeña molécula orgánica. Cada una consiste en un anillo monosacárido unido a una base nitrogenada y a uno, dos o tres grupos fosfatos. Los nucleótidos son las subunidades del ADN y ARN.
Pentosa que puede ser:
Ribosa: tiene oxigeno en dos enlaces
Desoxirribosa: en el enlace 2 no tiene oxigeno
¿Cómo pueden ser los enlaces entre dos nucleótidos?
Enlaces covalentes: unen la desoxirribosa de un nucleótido con el grupo fosfato del siguiente, formando un azúcar-fosfato.
Enlace fosfodiéster: Pentosa = desoxirribosa (1er nucleótido) + grupo fosfato (2do nucleótido)
Tipos de mutaciones
Sustitución (silenciosa o no)
Adición / Incerción
Deleción