ACV Flashcards
ACV =
Cualquier trastorno de circulación cerebral, típicamente de comienzo brusco, que puede ser consecuencia de
A. una interrupción del flujo sanguíneo a una parte del cerebro
B. la rotura de una arteria o vena cerebral
Frecuencia de ictus
Isquémico»_space; hemorrágico
Factores de riesgo para desarrollo de ictus
- aterosclerosis
- HTA
- cardiopatías
- dislipemia
- DM
- sedentarismo + obesidad
- tabaquismo + alcohol
- sexo
- edad
- anticonceptivos orales
- trombofilias
Causa más frecuente de un ictus
HTA
Cardiopatía principal que puede causar un ictus
FA
AIT =
Accidente isquémico transitorio, ↓ temporal del flujo sanguíneo en un área determinada del cerebro
Características del AIT
- reversible
- se acompaña de un déficit neurológico de < 24h de duración
Etiología de los AIT
- isquémica
- cardioembólica
Explica los AIT de etiología isquémica
Son AIT que se producen como consecuencia de una disminución del flujo sanguíneo por estenosis. Dicha estenosis puede deberse a la presencia de un trombo o de una placa de ateroma
Explica los AIT de origen caridoembólico
Son AIT que se producen debido a la presencia de un émbolo cardíaco, el cual se genera típicamente por cardiopatías como la FA.
Infarto cerebral =
Consecuencia de una alteración del aporte sanguíneo a un territorio del cerebro
Características del infarto cerebral
- comienzo agudo
- acompañado de un déficit neurológico de > 24h de duración
- clínica depende de la zona cerebral afectada
Explica por qué en un infarto cerebral se da un déficit neurológico irrevrsible
Porque por la alteración del flujo sanguíneo se acaba produciendo una isquemia + una necrosis tisular
Etiología de los infartos cerebrales
- aterotrombóticos
- cardioembólicos
- lacunares
- hipóxico-volémicos
Explica qué es un ECV isquémico lacunar
Son infartos pequeños que se producen por la oclusión de ramas de las arterias perforantes de la circulación terminal
Tamaño de los infartos lacunares
< 15mm
Dónde se dan típicamente los ECV hipóxico-volémicos?
En las áreas fronterizas del cerebro, entre la ACA, la ACM + la ACP
Accidentes cerebrovasculares hemorrágicos =
Hemorragias cerebrales, producidas por la rotura de un vaso
Explica cómo se dan los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos
Se deben a la rotura de un vaso, que luego produce una hemorragia y por dicha hemorragia se acaba produciendo una alteración/interrupción del flujo sanguíneo normal del cerebro
Características de los ACV hemorrágicos
- son espontáneos
- están asociados a déficits neurológicos importantes, cefaleas + síntomas vegetativos
Explica por qué un ACV hemorrágico produce una cefalea
Debido a que en un ACV hemorrágico se libera sangre en el espacio cerebral donde normalmente no debería haber nada, se terminan irritando las meninges. Dicha irritación produce una meningitis, la cual se manifiesta con una cefalea
Clasificación de los ACV hemorrágicos
- hemorragias intraparenquimatosas
- hemorragias subaracnoideas
Causas de las hemorragias intraparenquimatosas
- HTA
- rotura de malformaciones arteriovenosas
- aneurismas
- secundarias (tratamiento anticoagulante +/o antiagregante)
Causa más frecuente de hemorragias intraparenquimatosas
HTA
Explica cómo la HTA puede producir una hemorragia intraparenquimatosa
Por el aumento de presión, se revientan las arterias perforantes, produciendo así la hemorragia
Causas de hemorragias subaracnoideas
- rotura de aneurismas intracraneales
- rotura de malformacions AV
- tumores
- infecciones
- secundarias a hemorragias intracerebrales
Causa más frecuente de HSA
Rotura de aneurismas intracraneales (80%)
Síntomas asociados a lesiones del territorio carotídeo
- debilidad
- alteraciones sensitivas en 1 extremidad (brazo)
- afasia
- amaurosis fugax
Amaurosis fugax =
Pérdida brusca + transitoria de la visión monoocular, debido a una afectación del territorio de la arteria oftálmica (típicamente de origen cardioembólico)
Síntomas asociados a lesiones del territorio vertebrobasilar
- afectación de CN
- alteraciones del campo visual
- disartria
- disfagia
- inestabilidad
Exploraciones complementarias necesarias para el diagnóstico de un ictus
- analítica
- TAC
- RM
- ECG
- eco
Qué debe incluir la analítica?
- hemograma
- bioquímica
- estudio de lípidos
- estudio de coagulación
Uso del TAC para el diagnóstico de un ictus
Para descartar la presencia de isquemia o hemorragia aguda (diferencia hemorragia de isquemia)
Uso de la RM para el diagnóstico de un ictus
Para valorar el estadío de la lesión isquémica + posibles complicaciones asociadas
Uso del ECG para el diagnóstico de un ictus
Para valorar el ritmo cardíaco +/o una potencial patología cardioembólica
Tipos de eco que se pueden usar para el diagnóstico de un ictus
Eco transtorácico + eco Doppler
Uso de la eco-cardiografía transtorácica
Para el estudio de la estructura cardíaca, sobre todo el funcionamiento valvular + posible existencia de permeabilidad del foramen oval
Test de burbujas =
Test que se usa como complemento de una eco transtorácica, para detectar permeabilidad del foramen oval
Explica el funcionamiento del test de burbujas
Se inyectan burbujas en la sangre + con el eco se ve si las burbujas pasan de un lado a otro (en las aurículas) o no
Uso del eco Doppler para el diagnóstico de un ictus
Para valorar la existencia de placas en el tronco supraaórtico + transcraneal
Alteplasa =
Activador tisular de plasminógeno, con el que se hace la terapia fibrinolítica
Cuándo se debe usar la terapia fibrinolítica por IV en un ACV?
En las primeras 4.5/5h desde que inicien los síntomas
Cuándo se usa terapia fibrinolítica arterial?
Cuando la terapia por IV no funcionó
Ante un ictus agudo (en las primeras 6h), qué se debe hacer?
- fibrinólisis IV con rTPA
- fibrinólisis arterial
- trombectomía
Trombectomía =
Disolución/extracción de un trombo
Endarterectomía carotídea =
Rotura de una placa de ateroma con la inserción de un globo en la arteria ocluida
Angioplastia con stent =
Introducción de un stent para la restauración del flujo sanguíneo en una arteria bloqueada
Indicación del coiling endovascular
En HSA por aneurismas que todavía no se rompen
Indicación del clip endovascular
En HSA por aneurismas rotos
Cómo se trata un hematoma intraparenquimatoso?
No se puede drenar porque está en territorio muy profundo, por lo que se debe dejar que se reabsorba. Se baja la TA + se hace un control CV hasta que haya desaparecido
Fármacos antiagregantes que se usen para ACV isquémicos =
AAS (100mg) + clopidogrel (75mg)
Los fármacos antiagregantes para tratamiento de ACV isquémicos se deben combinar con…
Tratamiento estatínico + control de HTA + glucemia
Para un ACV de origen cardioembólico, qué tratamiento se debe instaurar?
Tratamiento de la FA, con anticoagulantes + antiarrítmicos
Cuándo está indicada una doble antiagregación?
En pacientes que tienen una estenosis significativa + no se pueden operar