Actos jurídicos procesales Flashcards
definición de acto jurídico procesal
acto jurídico emanado de las partes, de los agentes de la jurisdicción, o aún de los terceros ligados al proceso, suceptible de crear, modificar o extinguir efectos procesales
cuales son los criterios de clasificación de los actos jurídicos procesales
- atendiendo al sujeto del que deriva o emana el acto
a) actos del tribunal
b) actos de las partes
c) actos de terceros absolutos - atendiendo al momento en que se realiza el acto pero también atendiendo a su contenido
a) actos de inicio o postulación
b) actos de desarrollo
c) actos de conclusión
que son los actos del tribunal
son aquellos que emanan de los agentes de la jurisdicción o de los auxiliares de la administración de justicia.
Estos tienen una denominación especial que es la de Actuaciones Judiciales. Es decir, que son una especie de actos jurídicos procesales. Lo que tienen de especial o característico es que emanan del tribunal se realizan por el tribunal o por orden del tribunal.
Dentro de las actuaciones judiciales están, por ejemplo, las notificaciones que no las realiza directamente el tribunal pero se realizan por orden del tribunal, en algunas ocasiones las realiza un receptor judicial, o tambien la puede realizar el secretario del tribunal (ministro de fe)
La otra actuación judicial característica son las resoluciones judiciales
Un tipo de acto jurídico procesal (género) son las actuaciones judiciales (Especie)
cómo se subclasifican los actos del tribunal
- actos de decisión
- actos de documentación
- actos de sustanciación o comunicación
que son los actos de decisión
son las resoluciones judiciales. Tienen por objeto resolver la controversia o las controversias sometidas a la decisión del tribunal.puede tratarse tanto de la controversia principal como de las controversias accesorias.que se plantean a través de los incidentes.
que son los actos de documentación
son aquellos destinados a dejar constancia de los actos procesales que se van realizando.
que son los actos de sustanciación o comunicación
tienen por objeto por un lado hacer que el proceso avance hacia su conclusión y poner en conocimiento de las partes los actos de decisión. (De comunicación) se realiza fundamentalmente a través de las notificaciones.
que son los actos de las partes
es aquel acto que desarrolla una de las partes del proceso.
cómo se subclasifican los actos de las partes
se subclasifican en
1. actos de obtención
2. actos de disposición
que son los actos de obtención
son aquellos actos que tienen por objeto que el tribunal satisfaga la pretensión de esa parte. (Ejemplo: actos de petición o de postulación, por ejemplo, la demanda y la contestación de la demanda, actos de prueba, etc)
que son los actos de disposición
son aquellos actos por los cuales las partes disponen del objeto del proceso. Aquí están todas las soluciones colaborativas que se pueden acordar durante el desarrollo del juicio ejemplo: advenimiento, transacción, desistimiento de la demanda.
que son los actos de terceros absolutos
son aquellos que no tienen interés en el resultado del proceso pero actúan en él eventualmente en razón de alguna situación, ejemplo un testigo , un perito, un tercero a quien se le ordene exhibir un documento, etc.
que son los actos de inicio o postulación
son aquellos por los cuales se inicia el procedimiento
que tipo de acto jurídico procesal es la demanda
la demanda es el acto de inicio más común, que además de ser un acto de inicio es un acto de postulación, esto significa que la demanda además de iniciar el procedimiento, contiene la pretensión del actor, lo cual tiene una gran importancia para el desarrollo del procedimiento que se está iniciando , tiene gran importancia porque dentro de ella el actor delimita el objeto del juicio. La demanda de alguna manera depone los límites en los cuales se va a desarrollar esta discusión. No es definitivo porque pueden ocurrir cosas en el futuro que realice el demandando y que también influyan en la controversia, pero la demanda tiene relevancia importante en definir cuál va a ser el objeto del procedimiento.
que son las medidas prejudiciales
son diligencias o actuaciones que pueden practicarse antes de la iniciación del juicio, con el fin de prepararlo
por medio de las medidas prejudiciales, se inicia el procedimiento antes de la presentación de la demanda son 3 posibles objetivos
1. objetivo preparatorio
2. objetivo probatorio
3. objetivo precautorio
Casarino: “Medios que la ley franquea a las partes para preparar su entrada al juicio”
donde se encuentran reguladas las medidas prejudiciales
Regulación: Titulo IV del Libro II del CPC
que son los actos de preparación
cuales son las características de las medidas prejudiciales
son:
1. previas
2.taxativas
3. de tramitación rápida y sencilla
cuales son los requisitos generales de las medidas prejudiciales
requisitos generales: consiste en que el demandante debe expresar la acción que se propone deducir y debe estar someramente fundada.
art 287: Para decretar las medidas de que trata este Título, deberá el que las solicite expresar la acción que se propone deducir y someramente sus fundamentos.
en que articulo se consagra o exige los requisitos generales de las medidas prejudiciales
Art 287 CPC: Para decretar las medidas de que trata este Título, deberá el que las solicite expresar la acción que se propone deducir y someramente sus fundamentos.
en consisten los requsiitos particulares de las medidas prejudiciales
son aquellos exigidos para cada tipo de medida prejudicial
cuales son los tipos de medidas prejudiciales según su finalidad
- Medidas prejudiciales preparatorias
- medidas prejudiciales precautorias
- medidas prejudiciales probatorias
en consisten los requsiitos particulares de las medidas prejudiciales
son aquellos exigidos para cada tipo de medida prejudicial
que son los actos de preparación