Acto jurídico Flashcards
Aceptación
Acto jurídico unilateral por el cual el destinatario de la oferta manifiesta su conformidad con ella.
Acto jurídico
Manifestación de voluntad que persigue la creación,
modificación o extinción de derechos y obligaciones, y que produce los efectos queridos por el autor o las partes, en virtud de que el derecho sanciona dicha
manifestación de voluntad.
Autonomía de la voluntad
Capacidad de todo hombre en el ejercicio de su libertad
para realizar los actos que tiendan a satisfacer sus
necesidades o intereses con consecuencias jurídicas y haciéndose responsable de aquello.
Causa (Art. 1467):
“[…] Se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato; y por causa ilícita la prohibida por ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden público.”
Causa eficiente (o suficiente):
Causa como elemento generador del efecto; sentido natural de la causa.
Causa Final (o causa-prestación):
Causa como fin directo e invariable de todo acto, que determina a la voluntad a obrar y que siempre se puede
encontrar en el contenido o estructura del acto.
Causa ocasional (o psicológica):
Causa como fin indirecto y variable, que cambia de acuerdo a cada persona.
Confirmación:
Acto jurídico unilateral por el cual la persona que puede
solicitar o demandar la nulidad, renuncia a esta, y valida el acto o contrato susceptible de tal declaración.
Consentimiento
Acuerdo de voluntades, necesario para la celebración de actos jurídicos bilaterales.
Conversión
Medio jurídico por el cual un acto se salva de la nulidad al transformarse en otro, reemplazando al primero y salvaguardando los intereses de las partes, mientras el primero contenga todos los requisitos sustanciales y formales del segundo.
Dolo
i. Falsa representación de la realidad, provocada por las
maquinaciones y engaños fraudulentos de una persona con respecto a otra para que concurra, ésta última, con su consentimiento en la celebración de un acto jurídico.
ii. Art. 44: “Intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro”.
Error
Falsa representación de la realidad por ignorancia o equivocación, que impide a la manifestación de voluntad producir válidamente sus efectos.
Error común
Error en torno a la causa de invalidez, compartido por la
generalidad de individuos que se hallan en las mismas condiciones de las partes y que vuelve al negocio inatacable.
Error de derecho
Falsa representación de la realidad jurídica provocada o por la ignorancia de una norma, o por la equivocación en la correcta interpretación o aplicación de ésta.
Error de hecho
Falsa representación de la realidad por ignorancia o equivocación, con respecto a una cosa,
hecho o persona.
Estado de necesidad
Amenaza a la que se ve expuesta una persona, que
para evitar los daños, adopta un determinado comportamiento que puede producir daños a terceros o a sus propios intereses.
Formalidades
Requisitos externos de los actos jurídicos, que persigue ciertos fines establecidos por el legislador y cuya omisión se sanciona de la forma prevista por éste.
Fraude a la ley
Procedimiento constituido por un acto o conjunto de
ellos, en si lícitos o maniobras jurídicas ingeniosas, que aparentan legalidad, y que se efectúan para hacer algo que la ley prohíbe o no hacer algo que la ley ordena.
Fuerza
Todo apremio físico o moral que se ejerce sobre una persona, con la intención de obtener el consentimiento para la celebración de un acto jurídico.
Hecho jurídico
Cualquier suceso o acontecimiento que se enmarque
dentro del supuesto jurídico que la norma tipifica y produzca efectos jurídicos –creación,modificación o
extinción de un derecho-, cambiando una realidad.
Ineficacia de los actos jurídicos
Reacción del ordenamiento jurídico que incide en la producción de efectos de ciertos actos jurídicos, ya sea
reduciéndolos o eliminándolos. Son tradicionalmente la inexistencia, nulidad, inoponibilidad y la resolución.
Inoponibilidad
Sanción de ineficacia de los actos jurídicos, con respecto a un tercero, de un derecho nacido como consecuencia de un acto jurídico o la
declaración de nulidad de un determinado acto jurídico.
Lesión
Perjuicio experimentado al ejecutar ciertos actos jurídicos, dado por la inequivalencia de las prestaciones recíprocas más allá del límite establecido por el legislador.
Nulidad
Sanción de ineficacia para todo acto o contrato en que falta u omiten alguno de los requisitos que la
ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, ya sea según su especie o la calidad y estado de las partes.
Nulidad absoluta
Aquella sanción para todo acto o contrato a que falte
algún requisito que la ley prescribe para el valor del acto o contrato, en consideración a su naturaleza.
Nulidad relativa
Sanción para todo acto o contrato a que falte algún requisito que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, en consideración al estado o calidad de las partes que lo ejecutan o acuerdan.
Objeto ilícito:
i. Claro Solar:Aquél que no se conforma con la ley, o bien aquél que infringe la ley o contraviene el orden público o las buenas costumbres.
ii. Victor Vial:Es aquél que recae
sobre la ejecución de un hecho o
actoque contraviene la moral, la
ley o el orden público.
Oferta
Acto jurídico unilateral por medio del cual una persona propone a otra la celebración de un acto jurídico.
Ratificación
Acto jurídico unilateral por el cual el representado aprueba o hace eficaz el acto que ha hecho otra persona a nombre suyo sin poder o en exceso de éste.
Representación
Institución jurídica por la cual una persona celebra en
nombre y lugar de otra un acto jurídico, y los efectos se radican de forma directa e inmediata en esta última,
como si ella personalmente lo hubiera celebrado.
Simulación
Declaración de un contenido de voluntad no real, emitida
conscientemente y de acuerdo entre las partes, para producir con fines de engaño la apariencia de un negocio jurídico que no existe o que es distinto
de aquel que realmente se ha llevado a cabo.
Voluntad
i. Facultad de decidir y ordenar libremente la propia conducta.
ii. El querer interno de una persona.
Vicio del consentimiento
Hecho, acontecimiento o circunstancia que impide que la voluntad se manifieste de manera libre y espontánea.