Acne y generalidades Flashcards

1
Q

¿Qué es el acné?

A

Inflamación crónica de la unidad pilosebácea producida por retención del sebo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Zona corporal de mayor predominio del acné

A

Cara (99%)
Espalda (60%)
Tórax (15%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuándo se suele presentar el acné infantil?

A

Alrededor de los 3 meses de edad y puede durar hasta los 5 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hormonas responsables de generar una agrandamiento de las glándulas sebáceas e incremento de su secreción durante la adolescencia

A

Hormonas andrógenas (dihidrotestosterona y testosterona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuántos días antes ocurre el acné premenstrual?

A

2 a 7 días antes del sangrado.
Ocurre en el 70% de las jóvenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo clasificamos al acné según el tipo de lesión predominante?

A

-Acné no inflamatorio (comedónico).
-Acné inflamatorio (pápulo-pustuloso).
-Acné nódulo-quístico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo clasificamos al acné según el tipo de intensidad?

A

Leve, moderado y grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El acné vulgar es un trastorno de la unidad ______

A

Pilosebácea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Rango de incidencia máxima en la que se produce el acné

A

Adolescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Suplementos los cuales están asociados a un favorecimiento en el desarrollo de acné

A

Vitamina B12 (afecta el trasncriptoma de la microbiota de la piel).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es el precursor de todas las lesiones de acné clínicamente visibles.

A

Microcomedón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hormona bajo la cual se encuentran controladas principalmente las glándulas sebáceas.

A

Andrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Microorganismo predominante en el microbioma de la cara

A

Propionibacterium Acnes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Característica del acné no inflamatorio

A

Presencia de comedones abiertos y cerrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Característica del acné inflamatorio

A

Presencia de pápulas, pústulas y nódulos de gravedad variable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de lesión que se observa

A

Cicatrices puntiformes provocadas o por el acné

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿A partir de qué edad el acné inflamatorio es más frecuente en mujeres y a qué se debe?

A
  • A partir de los 25 años.
  • Niveles elevados de estrés psicológico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el tipo de lesión descrito y en qué tipo de acné es frecuentemente encontrado?

Suelen ser pápulas de pequeño tamaño (∼1 mm) y del color de la piel, sin abertura folicular ni eritema asociado. Algunas veces estas lesiones son tenues, y puede ser necesario palpar, estirar o iluminar lateralmente la piel para ponerlas de manifiesto.

A

Comedones cerrados (espinillas), suelen encontrarse en el acné no inflamatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el tipo de lesión descrito y en qué tipo de acné es frecuentemente encontrado?

Lesiones las cuales tienen una abertura folicular notablemente dilatada que se encuentra repleta de una masa espesa de queratina. Presentan un color negro que puede ser debido al depósito de melanina y a la oxidación de los lípidos contenidos en estas sustancias de desecho.

A

Comedones abiertos (puntos negros), suelen encontrarse en acné no inflamatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Describe la lesión que se observa y nombra el tipo de acné al que pertenece

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la forma más grave de acné?

A

Acné fulminante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la característica del acné fulminante?

A

Desarrollo súbito de lesiones acneiformes nodulares y supurativas asociadas a manifestaciones sistémicas.

23
Q

Presentación clínica previa a la aparición de acné fulminante

A

Microcomedones que se inflaman considerablemente.

Estás se fusionan rápidamente originando placas dolorosas, supurativas y friables, así como costras hemorrágicas.

24
Q

¿Por qué el acné fulminante está asociado directamente con la hiperplasia suprarrenal congénita de inicio tardío?

A

La asociación se debe al aumento de la producción de andrógenos secundaria a la existencia de un defecto enzimático el cual impide síntesis de cortisol (generalmente por deficiencia de la enzima 21-hidroxilasa).

Recordar que el aumento en los andrógenos está directamente relacionado con un aumento de la actividad en glándulas sebáceas.

25
Q

Tx para acné fulminante.

A
  • Prednisona a dosis de 0,5-1 mg/kg/día, en monoterapia durante al menos 2-4 semanas, seguido de dosis bajas de isotretinoína (p. ej., 0,1 mg/kg/día).
  • Una vez que la inflamación aguda haya remitido; al cabo de unas 4 semanas de esta combinación, se puede aumentar lentamente la dosis de isotretinoína, reduciendo poco a poco la dosis de prednisona a lo largo de un período de 1-2 meses.
26
Q

Forma grave de acné noduloquístico que puede aparecer en forma de erupción, pero sin manifestaciones sistémicas.

A

Acné conglobado

27
Q

Variantes de acné que conforman la tétrada de oclusión folicular

A
  • Acné conglobado.
  • Celulitis disecante del cuero cabelludo.
  • Hidradenitis supurativa.
  • Seno pilonidal.
28
Q

Describe y nombra la lesión

A

Edema facial sólido, se observa eritema y una distorsión de la línea media del rostro debido a hinchazón de tejidos blandos.

29
Q

Periodo de aparición de las lesiones en los niños con acné neonatal.

A

Alrededor de las primeras 2 semanas de vida

30
Q

Periodo de recuperación de las lesiones en los niños con acné neonatal.

A

Generalmente se resuelven en los primeros 3 meses.

31
Q

¿Cuál es la principal lesión que aparece en el acné neonatal?

A

Papulopústulas

32
Q

Periodo de aparición de las lesiones en los niños con acné infantil.

A

Normalmente de los 2 a 12 meses de edad.

33
Q

¿Cuál es la principal diferencia en las lesiones entre el acné neonatal e infantil?

A

En el acné infantil sí pueden aparecer comedones, mientras que en el neonatal no, en este aparecen únicamente papulopústulas.

34
Q

Describe las lesiones y nombra la patología

A

Acné infantil.

A) presencia de pequeños comedones abiertos en área temporal, mejillas y mandibular, con presencia de papulopústulas en zona maxilar y del mentón.
B) papulopústulas en ambas mejillas.

35
Q

¿Cómo se le denomina al tipo de acné que se presenta en edades entre 1 y 7 años?

A

Acné de infancia media.

36
Q

¿Cómo se le denomina al tipo de acné que se presenta en edades entre 7 y 11 años?

A

Acné preadolescente

37
Q

¿En quiénes es más común el acné excoriado?

A

En mujeres jóvenes.

38
Q

¿Por qué el uso de anticonceptivos orales suele ser un tratamiento eficaz para el acné?

A

Porque bloquean la producción de andrógenos tanto en ovarios como glándulas suprarrenales.

39
Q

Tipo de terapia la cual se considera el estándar de manejo en el acné leve.

A

Terapia tópica (lavado con agua y jabón dos veces al día, y con la aplicación de lociones desengrasantes a base de licor de Hoffman o acetona con alcohol)

40
Q

¿En qué se basa el tratamiento del acné con predominancia de comedones?

A

Retinoides tópicos, ya que estos son un irritante que estimula el recambio de células epidérmicas, acción que reduce la cohesión entre las células de la capa córnea y facilita su descamación. Esta acción facilita la expulsión de comedones e inhibe la formación de otros nuevos.

41
Q

Periodo de uso máximo de antibiótico en el acné leve

A

De entrada no debe tratarse con antibiótico y en caso de tener que hacerlo, usarlo máximo 12 semanas, para evitar posible resistencia microbiana.

42
Q

En caso de acné resistente a terapia tópica, ¿cuál es el tx?

A

Uso de tetraciclinas por vía oral, esto debido a sus propiedades lipofílicas las cuales les permiten penetrar los microcomedones.

Recordar no darlo en px infantiles

43
Q

El acné está caracterizado clínicamente por

A

Formación de comedones, pápulas, pústulas, quistes y cicatrices.

44
Q

¿Cómo es el mecanismo por el cual el consumo de lácteos puede causar acné?

A

Incrementa IGF-1 el cual a su vez causa un aumento de andrógenos.

45
Q

Grados de acné existentes

46
Q

Zona corporal en la cual tiene mayor afectación el acné de la mujer adulta

A

Zona maxilar

47
Q

Diferencia entre hirstuismo e hiperqueratinización

A

El hirstuismo tiene crecimiento en patrón androgénico, mientras que la hipertriquiasis es crecimiento general.

48
Q

¿Cuál es el tx para el acné de la mujer adulta?

A

Espironolactona

49
Q

¿Cuál es la causa más común de acné fulminante?

A

Isotretinoína

50
Q

Tx para acné fulminans

A

Prednisona (0.5-1 mg/kg/ día) 2-4 semanas.
Una vez reducida la inflamación usar isotretinoína (0.1 mg/kg/día) 4 semanas.
Posterior a esto ir desescalando.

51
Q

Principal agente causal del acné neonatal

A

Inflamación por malassezia.

52
Q

¿Cuál es el tx para el edema facial sólido/ enf. Morbinhan?

A

Isotretinoína

53
Q

¿En qué debemos de pensar siempre que tengamos un px con acné de la infancia media?

A

Alteraciones androgénicas