Acne y generalidades Flashcards
¿Qué es el acné?
Inflamación crónica de la unidad pilosebácea producida por retención del sebo
Zona corporal de mayor predominio del acné
Cara (99%)
Espalda (60%)
Tórax (15%)
¿Cuándo se suele presentar el acné infantil?
Alrededor de los 3 meses de edad y puede durar hasta los 5 años.
Hormonas responsables de generar una agrandamiento de las glándulas sebáceas e incremento de su secreción durante la adolescencia
Hormonas andrógenas (dihidrotestosterona y testosterona)
¿Cuántos días antes ocurre el acné premenstrual?
2 a 7 días antes del sangrado.
Ocurre en el 70% de las jóvenes.
¿Cómo clasificamos al acné según el tipo de lesión predominante?
-Acné no inflamatorio (comedónico).
-Acné inflamatorio (pápulo-pustuloso).
-Acné nódulo-quístico.
¿Cómo clasificamos al acné según el tipo de intensidad?
Leve, moderado y grave.
El acné vulgar es un trastorno de la unidad ______
Pilosebácea
Rango de incidencia máxima en la que se produce el acné
Adolescencia
Suplementos los cuales están asociados a un favorecimiento en el desarrollo de acné
Vitamina B12 (afecta el trasncriptoma de la microbiota de la piel).
Es el precursor de todas las lesiones de acné clínicamente visibles.
Microcomedón
Hormona bajo la cual se encuentran controladas principalmente las glándulas sebáceas.
Andrógenos
Microorganismo predominante en el microbioma de la cara
Propionibacterium Acnes.
Característica del acné no inflamatorio
Presencia de comedones abiertos y cerrados
Característica del acné inflamatorio
Presencia de pápulas, pústulas y nódulos de gravedad variable.
Tipo de lesión que se observa
Cicatrices puntiformes provocadas o por el acné
¿A partir de qué edad el acné inflamatorio es más frecuente en mujeres y a qué se debe?
- A partir de los 25 años.
- Niveles elevados de estrés psicológico.
¿Cuál es el tipo de lesión descrito y en qué tipo de acné es frecuentemente encontrado?
Suelen ser pápulas de pequeño tamaño (∼1 mm) y del color de la piel, sin abertura folicular ni eritema asociado. Algunas veces estas lesiones son tenues, y puede ser necesario palpar, estirar o iluminar lateralmente la piel para ponerlas de manifiesto.
Comedones cerrados (espinillas), suelen encontrarse en el acné no inflamatorio.
¿Cuál es el tipo de lesión descrito y en qué tipo de acné es frecuentemente encontrado?
Lesiones las cuales tienen una abertura folicular notablemente dilatada que se encuentra repleta de una masa espesa de queratina. Presentan un color negro que puede ser debido al depósito de melanina y a la oxidación de los lípidos contenidos en estas sustancias de desecho.
Comedones abiertos (puntos negros), suelen encontrarse en acné no inflamatorio.
Describe la lesión que se observa y nombra el tipo de acné al que pertenece
¿Cuál es la forma más grave de acné?
Acné fulminante
¿Cuál es la característica del acné fulminante?
Desarrollo súbito de lesiones acneiformes nodulares y supurativas asociadas a manifestaciones sistémicas.
Presentación clínica previa a la aparición de acné fulminante
Microcomedones que se inflaman considerablemente.
Estás se fusionan rápidamente originando placas dolorosas, supurativas y friables, así como costras hemorrágicas.
¿Por qué el acné fulminante está asociado directamente con la hiperplasia suprarrenal congénita de inicio tardío?
La asociación se debe al aumento de la producción de andrógenos secundaria a la existencia de un defecto enzimático el cual impide síntesis de cortisol (generalmente por deficiencia de la enzima 21-hidroxilasa).
Recordar que el aumento en los andrógenos está directamente relacionado con un aumento de la actividad en glándulas sebáceas.