Acne , Vitiligo, Porfiria , Penfigo Flashcards
Es una enfermedad inflamatoria del folículo pilosebaceo, consecuencia de una alteración en la queratinizacion folicular
Acné
Lesión inicial del acné
Comedon
Localización del acné
Áreas sebáceas : cada , espalda, Hombros
Formas clínicas graves de acné
Acné conglobota
Acné fulminans
Clínica acné conglobota
Lesiones polimorfas que se comunican por fistulas, dejan intensa cicatriz hipertrofica
Clínica acné fulminans
Se agrega fiebre , Leucocitosis , malestar general , vsg alta , artralgias
Tratamiento acné leve
Leve : peroxido de benzoilo Retinoide topico ( isotretinoina) Ácido azelaicoal 20% Clindamicina al 1 % Ácido salicilico al 1 %
Tratamiento acné moderado
Doxicilina y minocilina ( son fotosensibilizantes )
En el infantil eritromicina
Antiandrogenos ( acetato de ciproterona)
Isotritenoina
Efecto secundario más frecuente de isotreitoina
Xerosis cutaneomucosa
Que debes de monitorizar en el tratamiento con isotretinoina
Perfil de lípidos y transaminasas
Efectos secundarios de isotretinoina
Alopecia Mialgias Alteraciones de la cicatrización Disminución de la visión nocturna Produce fotosensibilidad Es teratogenico , se debe evitar embarazo durante 1 mes posterior a suspenderlo
Tratamiento acné grave
Corticoides orales y isotretinoina
Clínica de rosacea
Episodios de flushing faciales ante estímulos diversos , provoca eritema persistente sin comedones, aparecen además lesiones oculares e hiperplasia de tejidos blandos
Tratamiento rosacea
Metrodinazol topico o ácido azelaico
Doxicilina o monocilina orales
En los graves isotretinoina oral dosis bajas
Tipo de alopecia más frecuente
Alopecia androgenica o calvicie común
Tratamiento alopecia androgenica
Minoxidil al 2 % y 5% en hombres
Finesteride en hombres y acetato de ciproterona en mujeres
Tratamiento alopecia areata
Corticoides tópicos
Diferencias entre efluvio telogeno y anageno
La causa en el primero son diversos factores , estrés , dieta , embarazo , en cambio el segundo es por tóxicos O fármacos siendo la manifestación brusca
Causas de alopecia cicatrizal
Liquen plano LES Esclerodermia Tiñas inflmatorias Dermatomiositis
Se caracteriza por máculas acromicas generadas por destruccion de melanocitos
Vitiligo
Tipos de presentación de vitiligo
Generalizado: en superficie extensora
Focal
Segmentario
Universal
Tratamiento vitiligo
Localizadas : corticoides topicos
Extensas : PUVA
Grupo de enfermedades caracterizados por defectos en la vía metabólica del grupo Hem
Porfirias
Que enzima es la ausente en la porfiria eritropoyetica de gunther
Uropirfirinogeno III sintasa , que provoca acúmulo de uroporfirina I