acne Flashcards
inflamación crónica de la unidad pilosebácea producida por retención del sebo
acne
el acne predomina en:
-cara
-espalda
-torax
lesiones del acne
comedones, pápulas y pústulas; puede haber abscesos, quistes y cicatrices
el acne tiende a desaparecer hacia los _ años de edad
20-25
El acné infantil se presenta alrededor de los _ y puede durar hasta los _
3 meses de edad
5 años
factores patógenos fundamentales del acne
-queratinización folicular anormal
-secreción sebácea aumentada
-colonización bacteriana por P. acnes o C. acnes
-inflamación local
Al llegar la pubertad, las hormonas andrógenas (dihidrotestosterona, testosterona) generan _; esto, aunado a la hiperqueratosis de la pared y del poro folicular, originan la fisiopatología fundamental: el _, compuesto de queratina, sebo, restos celulares y bacterias.
agrandamiento de las glándulas sebáceas e incremento de su secreción (adrenarquia)
comedon
C. acnes transforma por efecto de sus lipasas a los triglicéridos del sebo en _
ácidos grasos libres comedogénicos y proinflamatorios
factores en la fisiopatologia del acne
factor hormonal
infeccioso
inflamatorio
folicular
Los receptores _ presentes en los macrófagos perifoliculares, presentan afinidad por C. acnes desencadenando la liberación de citocinas proinflamatorias, que inducen la quimiotaxis neutrofílica y la liberación de enzimas lisosomales.
tipo Toll 2 (TLR-2)
factores que explican la comedogénesis y con ello la cornificación anormal ductal son:
aumento de ácidos grasos libres, escualeno, escualeno oxidado, y disminución de ácido linoleico, andrógenos, citocinas (interleucina 1-α, TNF-α, IL 2, IL8, IL-19), receptores de retinoides y factores microbianos
El acné premenstrual, que ocurre 2 a 7 días antes del sangrado, se ha relacionado con:
cambios de la hidratación del epitelio pilosebáceo y disminución del efecto antiinflamatorio de los estrógenos y la progesterona antes de su descenso
Según el tipo de lesión predominante, el acné se clasifica en:
-no inflamatorio: comedónico
-inflamatorio: papulopustuloso, nódulo-quístico, conglobata, queloideo y fulminans
Al principio de la aparicion del acne hay _ que se transforman en _
comedones cerrados (blancos), o abiertos (negros) o grandes (macrocomedones)
pápulas y pústulas y nódulos
cuando dejan cicatrices las lesiones del acne?
en caso de maltrato o cuando son profundas, como los quistes y abscesos
cuando las lesiones permanecen incluso más allá de los 25 años de edad, nos obliga a buscar causas:
-hormonales
-ingestión de halógenos, vitaminas (complejo B, B2, B6, B12), suplementos dietarios subrepticios
-medicamentos, como corticosteroides, anticonvulsivos, antidepresivos, antipsicóticos, antivirales, isoniazida, litio, azatioprina y ciclosporina
lesiones de acne por _
corticoesteroides
acne por _
complejo B
lesion elemental del acne
comedones
tipo de acne donde las lesiones afectan la cara y el cuello, y están muy extendidas en el tronco, hay comedones dobles, predominio de grandes quistes, nódulos y abscesos y exudación, es una entidad crónica que puede durar hasta los 40 a 50 años de edad
acne conglobata
tipo de acne que se presenta en pacientes con tendencia a formar cicatrices hipertróficas o queloides; afecta con mayor frecuencia las regiones submandibular, cervical, esternal y dorsal alta
acne queloideo
variedad de acne ulcerosa, necrótica y de costras melicérico-sanguíneas, de causa desconocida, casi exclusiva de varones jóvenes con antecedentes de acné juvenil que presenta una exacerbación fulminante; en cara y tronco hay lesiones inflamatorias necróticas ulceradas y costrosas sobre lesiones noduloquísticas, puede haber fiebre, mialgias y artralgias
acne fulminans
tipo de acne que se caracteriza por tríada o tétrada de oclusión folicular: acné conglobata, hidradenitis supurativa perineo-glútea o axilar, celulitis disecante de piel cabelluda (enfermedad de Hoffman) y quiste pilonidal.
acne inverso
en que zonas y que lesiones se observan el acne neonatrum?
comedones cerrados, pápulas y pústulas en las mejillas, la frente y la nariz
síndrome SAHA
sindrome de alopecia, hirsutismo y acne
Se presenta en mujeres jóvenes con antecedente de rosácea; se caracteriza por la aparición repentina, en la región centrofacial, de eritema, pápulas, pústulas, nódulos, quistes y fístulas; no hay comedones.
Rosácea fulminans o pioderma facial
el acne se considera leve si hay _; moderado, de _; grave, si hay _
-leve: menos de 20 comedones, menos de 15 lesiones inflamatorias o menos de 30 lesiones en total
-moderado: 20 a 100 comedones, 15 a 50 lesiones inflamatorias o 30 a 125 lesiones en total
-grave: más de cinco quistes, más de 100 comedones, más de 50 lesiones inflamatorias o más de 125 lesiones en total
dx diferenciales de acne
-acné rosácea
-foliculitis
-quistes de milium
-sifílides
-tubercúlides de la cara
-dermatitis perioral
-demodicidosis
-erupcion acneiforme por cortisona o complejo B
-elastoidosis nodular con quistes y comedones
-elaioconiosis
causas de sindrome SAHA
-familiar: no hay alteracion en androgenos
-ovarico
-suprarrenal: por tumores o hiperplasias
-hiperprolactinemico
como se presenta el sx SAHA ovarico?
16-20 años, sobrepeso, seborrea, acne nodulo-quistico, ciclos menstruales normales o de corta duracion, aumento de testosterona
como se presenta el sx de SAHA suprarrenal?
ciclos menstruales de mas de 30 dias y dolorosos, aumento de androgenos
efecto colateral de clindamicina a largo plazo
colitis pseudomembranosa
como diferenciamos rosacea de acne?
en rosacea el eritema por debajo de las lesiones lo diferencia (alfombra roja), no hay comedones, no se presenta en torax
como diferenciamos la demodicidosis de acne?
en demodicidosis hay comenzon
objetivos del tratamiento de acne
-reducir la producción de sebo
-normalizar la queratinización
-revertir la hiperproliferación de queratinocitos
-disminuir la colonización por P. acnes
-prevenir la formación de comedones, microcomedones y lesiones inflamatorias, y eliminarlos
tratamiento para acne comedonico
-retinoides topicos como adapaleno
-peroxido de benzoilo topico
-jabones limpiadores
tratamiento para acne papulopustuloso
-peroxido de benzoilo con clindamicina topico
-peroxido de benzoilo con adapaleno topico
-peroxido de benzoilo con eritromicina topico
-tretinoina con clindamicina topico
-jabones limpiadores
si el acne comedonico no responde a tratamiento topico en 8 semanas, se realizan:
procedimientos como microdermoabrasion, peeling quimico superficial
si el acne papulopustuloso no responde al tratamiento topico, se agrega:
-antibiocitos orales como minoclicina y doxiciclina
-procedimientos
tratamiento para acne noduloquistico
-antibioticos orales
-AINEs y/o corticoesteroides orales
-dapsona oral
-isotretinoina oral
tratamiento hormonal para el acne
-anticonceptivos orales
-antiadrogenos
-sensibilziadores a la insulina
tratamiento de mantenimiento para acne
-retinoides topicos
-peroxido de benzoilo
-jabon astringente con azufre
medicamento para el acne contraindicado en el embarazo por su teratogenicidad
isotretinoina
tratamiento para acne conglobata
-dapsona
-isotretinoina
efectos secundarios de isotretinoina
queilitis descamativa
xerosis de narinas
epistaxis
xeroftalmía
conjuntivitis
intolerancia a lentes de contacto
cefalea
dolores articulares y musculares
fatiga
incremento de aminotransferasas séricas, triglicéridos y colesterol
leucopenia
Se reduce el uso de antibióticos y antimicrobianos solo en casos de:
acné muy inflamatorio, sobre todo el conglobata.
La mayoría de los pacientes con acne comedonico leve mejora con:
-lavado con agua y jabón dos veces al día
-aplicación de lociones desengrasantes a base de licor de Hoffman o acetona con alcohol, a las que pueden agregarse ácido salicílico, resorcina o azufre al 1 a 3%