ACENTUACIÓN Flashcards
que es la sílaba
minima unidad de sonido del lenguaje oral
Clasificación de la vocales
FUERTES –> a, e, o
DÉBILES –> i, u
Cuando hay un DIPTONGO, la sílaba se forma con la consonante que le precede. V o F
VERDADERO
P.ejem:
Viena
Vie-na
porque se separa el diptongo
cuando el ACENTO GRÁFICO cae sobre una vocal débil
P.ejem:
día
dí-a
Dos vocales fuertes forman sílabas
V o F
Falso. P.ejem: Cooperar Co-o-pe-rar Oaxaca O-a-xa-ca
definición de acento
sido fuerte de una sílaba en una palabra
Es la sílaba donde se recarga la pronunciación
sílaba tónica
cual es la diferencia entre acento ortográfico y acento prosódico
AO –> si la sílaba lleva un a tilde
AP –> cuando solo se hace énfasis en la sílaba
tipo de palabra donde la fuerza de voz cae sobre la ultima sílaba
AGUDA
tipo de palabra donde la fuerza de voz cae sobre la penultima sílaba
GRAVE
tipo de palabra donde la fuerza de voz cae sobre la antepenultima sílaba
ESDRÚJULA
tipo de palabra donde la fuerza de voz cae sobre la anteantepenultima sílaba
SOBREÉSDRUJULA
Nemotecnia para la clasificación de la palabras
S - E - G - A
SEGA
las palabras graves que NO terminan en N, S y Vocal llevan tilde. V o F
VERDADERO
las palabras graves que terminan en N, S y Vocal llevan tilde. V o F
FALSO
las palabras agudas que NO terminan en N, S y Vocal llevan tilde. V o F
FALSO
las palabras agudas que terminan en N, S y Vocal llevan tilde. V o F
VERDADERO
cuales llevan tilde
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS O ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
los adjetivos relativos llevan tilde. V o F
FALSO
que “aun” lleva tilde y cual no. Explica el sinónimo
el “aun” que hace referencia a “todavía”, lleva tilde –> AÚN
el “aun” que hace referencia a “incluso” NO lleva tilde –> “AUN”
que “solo” lleva tilde y cual no. Explica el sinónimo
el “solo” que hace referencia a “solamente”, lleva tilde –> SÓLO
el “solo” que hace referencia a “adjetivo” NO lleva tilde –> “solo”
que “solo” lleva tilde y cual no. Explica el sinónimo
el “solo” que hace referencia a “solamente”, lleva tilde –> SÓLO
el “solo” que hace referencia a “adjetivo” NO lleva tilde –> “solo”
que es un pleonasmo
construcción gramatical demasiado redundante. Contiene vocablos que son innecesarios para que dicha construcción tenga sentido.
P.ejem:
galaxia de estrellas
como se escribe la variable de “porque” que equivale a causa, motivo, razón
porqué
se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal
como se escribe la variable de “porque” que introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas
por qué
como se escribe la variable de “porque” que puede sustituirse por puesto que o ya que:
porque
como se escribe la variable de “porque” que se considera un sustantivo
porqué
Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante:
Las palabras monosílabas no se acentúan nunca. V o F
VERDADERO, pero hay exepciones
DATO INTERESANTE
Hay ciertas palabras que contienen dos o incluso tres vocales seguidas. Cuando esto ocurre hay que poder identificar si las vocales pertenecen a la misma sílaba o a sílabas consecutivas
Pueden formar un diptongo las combinaciones de vocales siguientes:
- vocal abierta tónica + vocal cerrada átona
- vocal cerrada átona + vocal abierta tónica
- dos vocales cerradas distintas.
Si la sílaba se compones de dos vocales distintas (abierta o cerrada) la tilde se coloca siempre en la ________.
Cuando se compone de dos vocales cerradas distintas, entonces la tilde se coloca en_______.
vocal abierta tónica
la segunda vocal
que es un hiato
secuencia de dos vocales que pertenecen a distintas sílabas
forman un hiato las combinaciones siguientes:
dos vocales iguales
dos vocales abiertas
vocal cerrada tónica + vocal abierta átona
vocal abierta átona + vocal cerrada tónica
DATO INTERESANTE
en palabras con hiato, la vocal cerrada tónica siempre se acentúa para marcar el hiato.
cuando se forma un diptongo
Cuando se combina cualquier vocal de las fuertes con cualquiera de las débiles, o cuando se combinan dos débiles
combinación de vocales fuertes forma un diptongo
V o F
FALSO
DATO INTERESANTE
las palabras graves llevan tilde se finalizan en dos vocales, si la primera es débil y sobre ella recae la intensidad tonal, aunque vayan seguidas de N o S.
(Ejemplos: mío, ría, acentúan, gentío, hablaría,
serías)
DATO INTERESANTE
las palabras llanas se acentúan en algunos casos acabadas en N o S, cuando esta letra va precedida de otra consonante, a no ser que sea precisamente n o s como en Rubens. (Ejemplos: bíceps, fórceps, tríceps)
DATO INTERESANTE
Porque es una conjunción causal y se usa en oraciones que explican la causa de la oración principal. Es igual a decir pues o ya que.
como se escribe la variable de “porque” que se compone de la preposición por y del pronombre relativo que, equivale a el cual, la
cual, los cuales o las cuales.
Por que
DATO INTERESANTE
En los diptongos, si la sílaba tónica tiene un diptongo, el acento ortográfico se coloca sobre la vocal más abierta.
(Ejemplos: también, archipiélago, vuélvase)
También se coloca sobre la última, si las dos vocales son débiles (ejemplos: cuídate, sustituí, construí)
Es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas. Es decir, cuando dos vocales se separan en sílabas diferentes y, por tanto, no hay formación de diptongo.
Un hiato
vocales fuertes
A
E
O
vocales débiles
I
U
se forma por dos vocales juntan. Una debe ser fuerte y la otra débil
diptongo
se forma por tres vocales juntas
triptongo
como va el orden de las vocales en un triptongo
debil, fuerte, débil
- D, F, D
es un diptongo que se rompe porque una de las vocales tiene un acento
Hiato
aquellas palabras que llevan la sílaba tónica en la última sílaba
agudas
cuando se tildan las palabras agudas
si terminan en N, S o VOCAL
aquellas palabras que llevan la sílaba tónica en la penúltima sílaba
graves
cuando se tildan las palabras graves
si NO terminan en N, S o VOCAL
aquellas palabras que llevan la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba
esdrújulas
aquellas palabras que llevan la sílaba tónica en la anteantepenúltima sílaba
sobreesdrújulas
condiciona para un diptongo
las dos vocales que están juntas, deben mantenerse juntas en la mismas sílaba. Al pronunciarla debe se escuchar cada una de ellas.
parejas para formar diptongo
vocal fuerte + vocal débil
vocal débil + vocal débil
regla de formaron de triptongo
Tipo de vocales y su posición
vocal débil + vocal fuerte + vocal débil
DATO
paraguay es un triptongo, porque lo importante es el sonido no la escritura. Por lo tanto la “y” se interpreta como una “i”
cuando se produce el hiato
- Dos vocales fuertes al inicio
- Vocal débil con tilde
formas de un hiato
- vocal fuerte + vocal débil (con tilde)
- vocal débil (con tilde ) + vocal fuerte
- vocal fuerte + vocal fuerte