Acciones de Prevención de las Enfermedades en la población Flashcards
¿qué significa prevención de la enfermedad?
Medidas destinadas no solamente a prevenir
la aparición de la enfermedad, tales como la
reducción de factores de riesgo, sino
también a detener su avance y atenuar sus
consecuencias una vez establecida
¿cuál es la diferencia entre las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad?
sus objetivos, enfoques y población blanco son diferentes
¿qué es tamizaje?
En medicina, la acción de examinar un grupo de personas para separar aquellos sanos
de los que tienen una condición patológica oculta o alto riesgo de padecerla, generalmente
mediante el uso de pruebas diagnósticas o criterios clínicos, puede ser nombrada por medio
de dos verbos transitivos que describen esa actividad:
• Tamizar: (tr.): depurar, elegir con cuidado y minuciosidad.
• Cribar: (del latín cribrãre): seleccionar rigurosamente
¿cuáles son los niveles de prevención de la enfermedad?
primaria, secundaria y terciaria
¿cuál es el quehacer del médico en la prevención clínica?
Es cualquier medida que permita reducir la probabilidad de aparición de una afección o enfermedad, o bien, interrumpir o aminorar su progresión.
Prevención de la enfermedad
¿cuáles son los objetivos de la prevención?
- Reducir los FACTORES DE RIESGO y enfermedad.
- Disminuir las COMPLICACIONES de enfermedad.
- PROTEGER a personas y grupos de agentes agresivos.
¿qué es lo que deben tomar en cuenta las intervenciones preventivas?
Los diversos factores causales de las enfermedades, considerando sus componentes biológicos, psicológicos y socioculturales
Medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud, mediante el control de los factores
prevención primaria
Medidas orientadas a evitar, retardar
o reducir la apariciónde las secuelas
de una enfermedad o problema de
salud.
prevención terciaria
Medidas orientadas a detener o retardar el
progreso de una enfermedad o problema de
salud ya presente un individuo en cualquier
punto de su aparición.
prevención secundaria
¿cuál es la definición de prevención primaria?
Medidas orientadas a EVITAR la aparición de una ENFERMEDAD o problema de salud, mediante el control de los FACTORES
¿cuál es la definición de prevención secundaria?
Medidas orientadas a detener o retardar el
progreso de una enfermedad o problema de
salud ya presente un individuo en cualquier
punto de su aparición.
¿cuál es la definición de prevención terciaria?
Medidas orientadas a evitar, retardar
o reducir la apariciónde las secuelas
de una enfermedad o problema de
salud.
menciona ejemplos de prevención primaria
- uso de condones para prevención de ITS
- donación de agujas a usuarios de drogas para la prevención de VIH y hepatitis
- programas educativos para enseñar como se transmite y previene el dengue
¿cuál es el objetivo de las acciones de prevención primaria?
disminuir la incidencia de la enfermedad
su objetivo es disminuir la incidencia de la enfermedad
prevención primaria
el uso de condones para la prevención de ITS es un ejemplo de este nivel de prevención
primaria
la donación de jeringas a los usuarios de drogas es un ejemplo de este nivel de prevención
primaria
los programas de educación para enseñar como se transmite y previene el dengue son ejemplos de este nivel de prevención
primaria
¿qué acciones abarca la prevención secundaria?
- diagnóstico temprano
- captación oportuna
- tratamiento adecuado
¿cuál es el objetivo de la prevención secundaria?
principalente reducir la prevalencia de la enfermedad
también es evitar o retardar la aparición de las secuelas
¿en qué momento sería ideal aplicar las medidas preventivas?
en la fase preclínica, cuando aún el daño no está tan avanzado, y po rlo tanto los síntomas aún no son aparentes
menciona algunos ejemplos de prevención secundaria
- “prueba del talón”
- diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de la deshidratación en niños
- tratamiento de la hipertensión arterial en sus estadíos iniciales, control periódico y seguimiento del paciente
su objetivo es reducir la prevalencia de la enfermedad
prevención secundaria
la “prueba del talón” es un ejemplo de este nivel de prevención
secundaria
el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de la deshidratación en niños es un ejemplo de este tipo de prevención
secundaria
tratamiento de la hipertensión arterial en sus estadíos iniciales es un ejemplo de este nivel de prevención
secundaria
¿en qué consiste la “prueba del talón”?
es un aprueba que se realiza en niños recién nacidos para la detección precoz de enfermedade metabólicas como hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, y orina de jarabe de arce
¿qué acciones son importantes durante la prevención terciaria?
el control y seguimiento del paciente, aplicar el tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente
¿cuáles son los objetivos de la prevención terciaria?
- minimizar los sufrimientos causados al perder la salud
- facilitar la adaptación de los pacientes a problemas incurables
- prevenir o reducir al máximo, las recidivas de la enfermedad
menciona algunos ejemplos de prevención terciaria?
- educación al paciente diabético sobre el cuidado de los pies para evitar secuelas del pie diabético o la ceguera por retinopatía diabética
- terapia física al paciente con secuelas de un accidente cerebro vascular
- entrenamiento del paciente con ceguera para que se pueda movilizar en forma independiente
la educación al paciente diabético sobre el cuidado de los pies para evitar secuelas del pie diabético o la ceguera por retinopatía diabética es un ejemplo de este nivel de prevención
terciaria
la terapia física al paciente con secuelas de un accidente cerebro vascular
terciaria
el entrenamiento del paciente con ceguera para que se pueda movilizar en forma independiente
terciaria
¿qué acciones implica la prevención terciaria?
- promover la salud
- diagnosticar, tratar oportunamente y rehabilitar a un enfermo
- evitar complicaciones o secuelas de su padecimiento
Medidas orientadas a evitar el surgimiento y la consolidación de patrones
de vida social, económica y cultural, que se sabe contribuyen a elevar el
riesgo de la enfermedad.
Prevención primordial
¿qué es la Prevención primordial?
Medidas orientadas a evitar el surgimiento y la consolidación de patrones
de vida social, económica y cultural, que se sabe contribuyen a elevar el
riesgo de la enfermedad.
menciona ejemplos de Prevención primordial
Políticas y programas nacionales sobre nutrición para disminuir la cardiopatía izquémica:
- Desestimular el consumo del tabaco.
- Concienciar sobre la importancia de la actividad física.
- Educar sobre alimentación saludable.
Desestimular el consumo del tabaco es un ejemplo de este nivel de prevención
primordial
Concienciar sobre la importancia de la actividad física es un ejemplo de este nivel de prevención
primordial
Educar sobre alimentación saludable es un ejemplo de este nivel de prevención
primordial
¿cuál es el objetivo de la promoción de la salud?
Dinámica positiva hacia la salud, donde se habla de determinantes de la salud y desarrollo de CONDICIONES FAVORABLES a la salud
¿cuál es el objetivo de la prevención de la salud?
Se dirigen a la REDUCCIÓN de los FACTORES DE RIESGO de una enfermedad específica o a la protección contra los agentes agresivos.
¿cuál es el enfoque de la promoción de la salud?
Realiza intervenciones dirigidas a los DETERMINANTES DE LA SALUD, mediante mejoras en los hábitos o las condiciones de vida generales de la población.
¿cuál es el enfoque de la prevención de la salud?
Utiliza el ENFOQUE DE RIESGO, realiza
intervenciones específicas a partir del perfil de riesgo particular de individuos o grupos.
¿cuál es la población blanco de la promoción de la salud?
Utiliza el ENFOQUE POBLACIONAL, o sea que, dirige sus acciones a la población en general o a sus grupos poblacionales.
¿cuál es la población blanco de la prevención de la salud?
Dirige sus acciones a los INDIVIDUOS o a GRUPOS PEQUEÑOS, en riesgo de adquirir una enfermedad.
De acuerdo con las cartillas nacionales de salud, describe
cuáles serías las principales recomendaciones y acciones
de promoción de la salud y prevención de la enfermedad a
seguir en consulta.
Se presenta al consultorio paciente Femenino de 17 años que le
refiere el deseo de querer iniciar su vida sexual activa con su novio
con el cual lleva dos años.
La paciente se muestra algo nerviosa ya que dice que sus padres
nunca han hablado de sexualidad con ella y le mucho miedo
embarazarse por no saber usar un método anticonceptivo adecuado,
por lo que acude a usted para asesoría y consejería sobre esto
Gabriel es un adolescente de 18 años de edad que se atiende en un hospital
público de la Ciudad de México. Proviene de una familia con escasos recursos
económicos. Vive con su madre, de 36 años, empleada doméstica, con cuatro
hermanos menores y su padrastro.
Gabriel es derivado para su atención psicológica desde otro centro de salud,
porque presentó una crisis de pánico ante un examen escolar para el cual no
se sentía preparado. A partir de ese momento, no pudo volver al colegio por
varios días, aunque fue muy apoyado por la psicopedagoga, quien insistió para
que se reincorporara.
Entre sus antecedentes, surge que a los 15 años consumió marihuana y alcohol
por un tiempo prolongado con su grupo de amigos y que, en una oportunidad,
a raíz de una crisis de excitación con agresividad, fue internado en un servicio
de psiquiatría.
¿cuáles son los componentes de la atención preventiva?
- EXAMEN CLÍNICO general e información basal
- EXAMEN PERIÓDICO de salud
- CUIDADOS PREVENTIVOS para condiciones especificas
- EXTENSIÓN de la prevención a la familia
y comunidad
¿en qué consiste el examen clínico general (información basal)?
Consiste en la VALORACIÓN INICIAL que el médico le realiza a sus pacientes cuando los atiende por primera vez.
¿cuál es la utilidad del examen periódico de salud?
Sirve para determinar el RIESGO que una
persona tiene de contraer una ENFERMEDAD o para IDENTIFICARLA precozmente.
¿en qué consisten los cuidados preventivos para condiciones especificas?
CONTROL y SEGUIMIENTO de los individuos que YA han sido DIAGNOSTICADOS o padecen de una
enfermedad, para disminuir o retardar
a aparición de secuelas o complicaciones.
¿en qué casos se realiza la extensión de la prevención a la familia y comunidad?
En particular cuando se trata de ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
es la valoración inicial que el médico le realiza a sus pacientes cuando los atiende por primera vez.
examen clínico general
su objetivo es determinar el riesgo que una persona tiene de contraer una enfermedad o para identificarla precozmente.
examen periódico de salud
es el control y seguimiento de los individuos que ya han sido diagnosticados o padecen de una enfermedad, para disminuir o retardar la aparición de secuelas o complicaciones.
cuidados preventivos para condiciones especificas
¿cuáles son los aspectos individuales de la prevención de la enfermedad en el quehacer
médico?
el/la médico(a) debe asumir el papel de un AGENTE DE CAMBIO y el paciente asumir su grado de RESPONSABILIDAD.
¿cuáles son los aspectos colectivos de la prevención de la enfermedad en el quehacer
médico?
Debe concebirse en términos colectivo para beneficiar a toda la población.
¿cuáles son las ventajas de la prevención de la enfermedad en el quehacer
médico?
Disminución de la incidencia
¿a qué se refiere la atención integral en la prevención de la enfermedad en el quehacer médico?
A COORDINAR los esfuerzos INDIVIDUALES con los que se realiza en la COMUNIDAD
¿cuál es la estrategia que debe utilizarse en la prevención de la enfermedad en el quehacer médico?
No existe una estrategia única, se deben considerar distintos enfoques.
¿cuál es la importancia en la práctica clínica en la prevención de la enfermedad en el quehacer médico?
Detección temprana
Interacción entre el médico y el paciente que favorece la salud y previene la enfermedad o lesión.
prevención clínica
¿qué es la prevención clínica?
INTERACCIÓN entre el MÉDICO y el PACIENTE que favorece la salud y previene la enfermedad o lesión.
La prevención clínica se ubica en el espacio que supone interacción entre ¿qué personas?
entre una persona y su médico (u otro miembro
del equipo de salud)
¿qué tipo de maniobras comprende la prevención clínica?
comprende maniobras o acciones de prevención PRIMARA y SECUNDARIA, ejecutables en el
CONSULTORIO
apartados en los que se divide la prevención primaria
- educación y promoción de la salud
- protección específica
apartados en los que se divide la prevención secundaria
- detección oportuna
- limitación del daño
la alimentación sana y equilibrada, así como la actividad física diaria, ¿a qué nivel de prevención corresponden?
Prevencion primaria (educación y promoción de la salud)
las dietas recomendadas y la actividad física recomendada, ¿a qué nivel de prevención corresponden?
Prevención primaria (protección específica)
el diagnóstico médico, los cambios en habitos alimenticios, los programas específicos de actividad física, la medicación ¿a qué nivel de prevención corresponden?
Prevención secundaria (detección oportuna)
la cirugía de gastroplastía en banda, la dieta regulada nutricionalmente y los programas específicos de actividad física, ¿a qué nivel de prevención corresponden?
Prevención secundaria (limitación del daño)
la rehabilitación psicológica, física y social, ¿a qué nivel de prevensión corresponden?
Prevención terciaria
este nivel de prevención se realiza cuando los componentes de la triada ecológica se encuentran en equilibrio
prevención primaria
este nivel de prevención se realiza cuando el paciente presenta síntomas inespecíficos
detección oportuna (prevención secundaria)
este nivel de prevención se realiza cuando el paciente presenta síntomas específicos
limitación del daño (prevención secundaria)
este nivel de prevención se realiza cuando el paciente presenta secuelas o complicaciones
prevención terciaria
concientizar sobre:
- la importancia del programa “conductor designado”
- importancia de respetar las señales de tránsito
- preparar mejor a los conductores para obtener su licencia
- importancia de la educación peatonal
¿a qué nivel de prevención corresponde?
primordial
- el uso de casco, cinturón de seguridad y portabebé
- el mantenimiento de los vehículos
- la buena señalización de las carreteras
- el uso de los triángulos de seguridad ante alguna eventualidad en la carretera
- el establecimiento de los limites de seguridad
- el mantenimiento de las carreteras
- la regulación de los anuncios publicitarios (vallas ) en las carreteras
- las señales auditivas para las personas no videntes
¿a qué nivel de prevención corresponden?
primaria
- la atención médica oportuna a las personas lesionadas
- el plan de contingencia para la atención de mergencias
¿a qué nivel de prevención corresponden?
secundaria
- la rehabilitación para reducir las secuelas y discapacidades
- la coordinación con diferentes entidades para proporcionarles sillas de ruedas a los casos con parálisis
- la sprótesis para los casos que han sufrido amputaciones
¿a qué nivel de prevención correspnden?
terciaria
¿cuáles son los propósitos de la promoción y de la prevención de la salud?
promoción:
lograr un buen NIVEL DE VIDA y de salud como derechos fundamentales buscando su equidad
prevención:
EVITAR las enfermedades, diagnosticarlas, tratarlas y rehabilitar cuando sea necesario
¿cuáles son los objetivos de la promoción y de la prevención de la salud?
promoción:
modificar las condiciones de vida a través de políticas públicas saludables, empoderamiento, desarrollo de habilidades personales, adquisición de hábitos saludables
prevención:
reducir los factores de riesgo y aumentar los factores de protección
¿cuáles son las técnicas y estrategias de la promoción y de la prevención de la salud?
promoción:
diversas, participativas, complementarias e intersectoriales
prevención:
únicas, prescriptivas, basadas en evidencia
¿cuáles son los recursos humanos de la promoción y de la prevención de la salud?
promoción:
la COMUNIDAD entera
prevención:
SECTOR SALUD
¿cuál es el ámbito de la promoción y de la prevención de la salud?
promoción:
comunitario / social
prevención:
específico a los grupos de riesgo identificados (selectivo, universal e indicado)
¿quiénes son los beneficiarios de la promoción y de la prevención de la salud?
promoción:
toda la comunidad
prevención:
predominantemente grupos de riesgo identificados
¿cuáles son los contenidos de la promoción y de la prevención de la salud?
promoción:
salud como DERECHO desde una perspectiva MULTIDIMENSIONAL, información integral e integrada sobre el fenómeno de las drogas apelando a la co-responsabilidad de todos, habilidades de resistencia sociales y para la vida
prevención:
salud como AUSENCIA de enfermedad, información de consecuencias negativas asociadas al consumo, contenidos moralistas que apelan al mendo, factores de riesgo del ambiente, habilidades de resistencia sociales y para la vida