Abdomen agudo Flashcards
abdomen agudo
¿qué es abdomen agudo?
síndrome clínico - todo dolor abdominal de instauración reciente (<48 hrs hasta 6 días) con repercusión en el estado general. Requiere dx rápido y preciso, potencialmente resolución quirúrgica urgente.
Principales características clínicas del abdomen agudo
Rigidez abdominal
Incremento de la sensibilidad abdominal con o sin rebote
Defensa o resistencia involuntaria
¿qué es una Laparotomía exploradora?
apertura quirúrgica del abdomen, y revisión de los órganos abdominales y pélvicos
¿Qué es la laparoscopía?
exploración de la cavidad abdominal a través de ópticas introducidos por orificios en el abdomen. La finalidad es observar órganos abdominales, se lleva a cabo mediante incisiones pequeñas a través de una aguja Veress que insufla gas (CO2) y trócares. Puede ser diagnóstica o terapéutica.
prevalencia y mortalidad del abdomen agudo traumático
prevalencia de 6-65% y mortalidad de hasta 10%
causas de abdomen agudo no traumático (minimo 3)
Perforación de víscera hueca (enfermedad ácido péptica)
Salmonella
Divertículo de Meckel
Isquemia intestinal
Diverticulitis aguda
Cáncer
Sangrado de Tubo digestivo
Pancreatitis
Oclusión intestinal
causas ginecológicas de abdomen agudo
EPI, salpingitis aguda, quiste de ovario complicado
Embrazo: E ectópico, apendicitis aguda, colecistitis aguda
etiología de abdomen agudo con dolor de predominio en CSD
Pancreatitis aguda, hepatitis aguda, hepatomegalia congestiva aguda, neumonía con reacción pleural, pielonefritis, angina de pecho, absceso hepático.
Métodos diagnósticos de imagen no invasivos (abdomen agudo)
USG, TC, RM, radiografías de tórax y abdomen.
etiología de abdomen agudo con dolor de predominio en región periumbilical
Obstrucción intestinal, pancreatitis aguda, diverticulitis
etiología de abdomen agudo con dolor de predominio en CSI
Pancreatitis aguda, aneurisma aórtico, colitis aguda, pielonefritis aguda, IAM , neumonía
etiología de abdomen agudo con dolor de predominio en CID
EPI, salpingitis aguda, quiste de ovario complicado, embarazo ectópico roto, adenitis mesentérica, diverticulitis de Meckel, cálculo ureteral, ileitis terminal.
etiología de abdomen agudo con dolor de predominio en CII
Diverticulitis, EPI, salpingitis aguda, quiste de ovario complicado, embarazo ectópico roto, tumor o cuerpo extraño en colon ascendente, cálculo uretral.
Métodos diagnósticos invasivos (abdomen agudo)
punciones, lavado peritoneal, laparoscopía, endoscopía.
¿Qué estudios de laboratorio se solicitan en px con abdomen agudo?
Bh, QS, tiempos de coagulación, ES, EGO, prueba inmunológica de embarazo.
Abdomen superior: amilasa, lipasa y función hepática
Nota: se orienta según la clínica y pensando que probablemente el px requiera manejo quirúrgico.
¿Cuál es el manejo de elección? (abdomen agudo)
Una vez se determina la causa del síndrome - si el paciente es candidato a cirugía : LAPAROSCOPÍA.
Si el px tiene alguna contraindicación - laparotomía abierta
¿Cuáles son las condiciones para realizar una intervención laparoscópica?
Estabilidad hemodinámica
Personal especializado (experiencia de 25 intervenciones para considerar que dominan la técnica)
Recurso / infraestructura: Infraestructura para reanimación, Medidas de esterilidad, Disponibilidad para conversión a laparotomía
Estudios básicos preoperatorios
Valoración anestésica
Consentimiento
Monitorización continua
Correcta sujeción y postura del px
contraindicaciones absolutas para laparoscopía
Inestabilidad hemodinámica, choque, sepsis, peritonitis, OI, trastornos graves de la coagulación, grandes tumores, enfermedades Cardiorrespiratorias severas, hernia externa irreductible
contraindicaciones relativas para laparoscopía
cirugía abdominal previa, infección de la pared abdominal, hipertensión portal, obesidad extrema, hernia hiatal, cardiopatía isquémica, no consentimiento del px, tx de coagulación corregida.
Causas de conversión de laparoscopía a laparotomía
experiencia del cirujano, adherencias, incapacidad para visualizar estructuras.
Criterios de manejo conservador en abdomen agudo
Estabilidad hemodinámica
Ausencia de peritonismo
Caracterización de por TC buena calidad valorada por radiólogo experto
Sin lesión de víscera hueca
posibilidad de monitorización intensiva
Accesibilidad a Cirugía inmediata
Hemoperitoneo < 500 ml
complicaciones de manejo quirúrgico de abdomen agudo
hiperextensión del plexo braquial, accidentes anestésicos, insuflación inadecuada, trauma directo (intestino, vejiga, vasos abdominales…), enfisema subcutáneo, embolia gaseosa o absorción sistémica de CO2, neumotórax o enfisema de mediastino
infección PO de sitio de entrada o salida.