Abdomen Flashcards

1
Q

Inflamación de la vesícula biliar principalmente causada por cálculos

A

Colecistitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

signos y síntomas de la colecistitis no complicada

A
  • dolor intenso en la zona superior derecha del abdomen, que puede extenderse al hombro derecho o la espalda por más de 6 horas.
  • náuseas
  • vómitos
  • fiebre.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué indicaría la presencia de una colecistitis complicada?

A
  • Fiebre alta
  • Vesícula palpable
    -Inestabilidad hemodinámica –>Presión arterial anormal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Método para diagnosticar colecistitis

A

Ultrasonido abdominal
Labs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se realiza el Signo de Murphy y para que diagnostico nos ayuda?

A

palpación del cuadrante superior derecho del abdomen. Colecistitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué indica un resultado positivo de Signo de Murphy?

A

cuando el paciente siente un dolor agudo y detiene su inspiración al respirar profundamente, lo que sugiere colecistitis aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Paciente: Ana, mujer de 45 años, sin antecedentes médicos relevantes, presenta dolor abdominal agudo.
Acude a la sala de emergencias quejándose de dolor abdominal intenso en la zona superior derecha, que se irradia hacia el hombro derecho. Describe el dolor como punzante y constante, empeorando con la palpación y la respiración profunda. Además, informa haber experimentado náuseas, vómitos y fiebre en las últimas 24 horas.

Examen Físico:
Durante el examen físico, se observa que Ana tiene signos de irritación peritoneal y sensibilidad en el cuadrante superior derecho del abdomen. Al realizar el Signo de Murphy, Ana muestra una clara respuesta de detener la inspiración debido al dolor agudo en esa área.

A

Colecistitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Presencia de cálculos biliares en la vesícula biliar

A

Colelitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Presencia de cálculos en el colédoco, estos se forman en la vesícula y migran al colédoco

A

Coledocolitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Inflamación de los conductos biliares que puede obstruirlos

A

Colangitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa más común de apendicitis

A

Obstrucción por un fecalito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué síntoma inicial suele experimentar un paciente con apendicitis antes de que el dolor migre hacia el cuadrante inferior derecho?

A

dolor periumbilical y epigástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tx principal de apendicitis

A

Cirugía (apendicectomía)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signo clásico de apendicitis que implica dolor en el cuadrante inferior derecho al palpar el cuadrante inferior izquierdo

A

Signo de Rovsing

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué movimiento provoca dolor en el signo de Psoas y qué estructura muscular se está evaluando?

A

causado por la extensión de la cadera derecha que elonga el músculo iliopsoas. Evalúa la irritación del músculo iliopsoas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Unión del 1/3 externo con los 2/3 internos de una línea entre la espina ilíaca anterosuperior derecha hasta el ombligo.

A

Punto de referencia del punto de McBurney

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En el signo …. , se realiza una presión suave y profunda con la punta de los dedos unidos cubriendo 2 cm en el cuadrante inferior derecho del abdomen. Luego, se retira la mano bruscamente. Un resultado positivo indica irritación peritoneal y sugiere apendicitis.

A

Signo De blumberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué indica resultado positivo de SIgno de Blumberg?

A

irritación peritoneal y sugiere apendicitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Entre los signos de apendicitis, cual tiene la mayor especificidad?

A

Signo de Rovsing

20
Q

Dolor causado por rotación interna pasiva de Muslo flexionado es un signo de apendicitis, ¿cuál?

A

Signo Obturador

21
Q

Dolor causado por extensión de la cadera derecha que elonga el músculo iliopsoas. ¿qué signo de apendicitis es?

22
Q

Cuando hablamos de una vena hinchada en el ano o en la parte inferior del recto hablamos de…

A

Hemorroides

23
Q

Causas comunes de las hemorroides

A
  • Esfuerzos al defecar
  • Sentado mucho tiempo
  • Diarrea o estreñimiento crónico
  • Sexo anal
  • Dieta baja en fibra
  • Levantar objetos pesados
24
Q

Signos y síntomas de hemorroides

A
  • Sangrado
  • Protuberancias duras y sensibles en la zona
  • Prurito en región peri anal
  • Defecación dolorosa
25
Clasificación de hemorroides según su gravedad
Grado 1: no prolapsan al defecar Grado 2: No prolapsan pero vuelven dentro del ano Grado 3: Se prolapsan y no vuelven, solo manualmente Grado 4: prolapso permanente y siempre están fuera
26
Paciente: María, 38 años. Antecedentes: Embarazo previo, estreñimiento ocasional. Presentación: María acude a la consulta con quejas de sangrado rojo brillante y dolor anal durante la defecación. También nota la presencia de una protuberancia cerca del ano que se prolapsa durante la evacuación y requiere reintroducción manual.
Hemorroides Grado 3
27
(Enf) el tejido de sostén entre la vejiga y la vagina se debilita, lo que puede provocar que la vejiga caiga o se hunda en la vagina.
Cistocele
28
Factores de reisgo de Cistocele
envejecimiento y el debilitamiento de los músculos pélvicos, especialmente en mujeres mayores.
29
Síntomas de cistocele
- Presión en pelvis y vagina - molestias al hacer fuerza (toser) - Sensación de querer orinar - Infecciones recurrentes en vejiga
30
¿Cómo se clasifica un cistocele y cuáles son sus grados?
3 grados Leve (1°) - vejiga baja ligeramente por vagina Severo (2°) - vejiga se hune hasta abertura vaginal Avanzado (3°) -- vejiga sobresale por abertura vaginal
31
(Enf). tejido similar al endometrio, que normalmente reviste el interior del útero, crece fuera de él, causando dolor y a menudo problemas de fertilidad.
Endometriosis
32
Tipos de endometriosis
Endometriosis superficial Endometriosis quística de ovario (endometrioma) Endometriosis profunda.
33
Factores de riesgo asociados a endometriosis
- Menarca temprana - Periodo menstrual abundante - Proliferación de células precursoras - Metaplasia celular
34
Síntomas de endometriosis
- Dolor pélvico - Dismenorrea (cólicos) - Dolor durante el coito - Sangrado entre periodos - Micción frecuente - Problemas reproductivos
35
(enf) Crecimiento anormal de las células del cérvix debido a una modificación en su ADN, comúnmente asociado con el virus del Papiloma Humano (HPV).
Cáncer cervicouterino
36
37
síntomas del cáncer cervicouterino en estadio temprano
- Sangrado vaginal - Menstruaciones más abundantes o de mayor duración - Flujo vaginal líquido y de olor fuerte - Dolor pélvico.
38
síntomas del cáncer cervicouterino en estadio tardío
- Dificultad para evacuar y orinar - Sangre en orina o heces - Dolor en espalda y/o abdomen - Hinchazón en piernas.
39
Factores de riesgo asociados a cáncer cervicouterino
- VPH - Act. sexual a edad temprana - Multiples parejas sexuales - ETS - Desnutrición - Tabaquismo
39
Tipos de cáncer de cérvix
Carcinoma de células escamosas Adenocarcinoma Carcinoma adenoescamoso (mixto).
40
(Enf) un óvulo fecundado se implanta fuera de la cavidad principal del útero, comúnmente en una de las trompas de Falopio.
Embarazo ectópico
41
Lugares comunes de embarazo ectópico
- Trompas de Falopio - Cuello uterino - Cuerno uterino - Ovario - Cavidad abdominal
42
Síntomas de embarazo ectópico
- Ausencia de menstruación - Sensibilidad en senos - Sangrado vaginal. - Dolor repentino (ruptutra)
43
Causas de Emb ectópico
- Trompas muy largas - Proced. de reproducción asistida - Concepción con DIU insertado - Edad materna avanzada - Endometriosis - ETS
44