Abdomen Flashcards
Definicion de placa simple de abdomen
Examen diagnóstico por rayos X comúnmente que produce imágenes de los órganos de la cavidad abdominal
Criterios para una radiografía bien tomada
Desde los de mi diafragma hasta las sínfisis del pubis, la columna debe ser visible, radio lucidez
Indicaciones para una radiografía simple abdomen
-Dolor abdominal agudo
-Sospecha de algún cuerpo extraño
-Sospecha de Lito renales
-Sospecha de oclusión intestinal
-Perforación de una víscera hueca
Contra indicaciones de la radiografía simple de abdomen
-Dolor abdominal inespecífico
-Gastritis
-Embarazadas
Tipos de proyecciones existen en la radiografía simple de abdomen
-Anteroposterior en decúbito supino en éste no se ven los niveles hidroaéreos
-Anteroposterior en bipedestación visualización de niveles hidroaéreos
-Decúbito lateral izquierdo útil para demostrar la presencia de niveles hidroaéreos
-Oblicua calcificaciones o más
Sistemática de lectura de la radiografía de abdomen
- Identifica el paciente
- Tejidos blandos
- Bandas peritoneales
- Evaluación del psoas
- Estructuras óseas
- Órganos sólidos
- Evaluación de la cavidad pélvica
- Distribución del gas intestinal
Definicion de abdomen agudo y sus características
-Síndrome caracterizado por dolor abdominal que es agudo tiene una duración mayor a seis horas y -10 días es progresivo potencialmente mortal tiene un comienzo brusco y una repercusión importante del estado general
Isquemia mesenterica como se diagnostica
Por tomografía computarizada esta va a permitir el estudio de la circulación visceral la evaluación de las asas intestinales y el resto de la cavidad abdominal aquí se va identificar el defecto de llenado vascular arterial y venoso con la ausencia de la captación de contraste
Etiologias de Obstruccion intestinal
Id: adherencias postquirúrgicas hernias y neoplasias
Ig: carcinoma vólvulo y divertículos
Obstruccion intestinal Radiografia de Intestino delgado
2 proyecciones como minimo
-gastromegalia
-diametro de +3cm
-se ven valvulas coniventes
-asas centralmente
-signo del colllar de perlas (buebujas de gas)
-pila de monedas
-asa centinela
Obstruccion intestinal TAC de ID
Mayor sensibilidad, en el 80% se determina la causa (no se ven bridas o adherencias) dilatacion de las asas, punto de oclusion o de transicion (signo de punta de lapiz, pico)
Radiografia de oclusion intestinal, IG
Haustras
Heces en partes dilatadas
Distribucion periferica
Porcion proximal dilatada y la distal colapsada
Diametro mayor a 6cm en el ciego a 9cm
No se ve aire en el recto
Tomografia de oclusion intestinal en IG
Visualizacion de la zona de trandicion
Ayuda a estadificar
Signos radiologicos que orientan a sufrimiento intestinal
-neumatosis
-signo de la diana
-liquido libre
-engrosamiento de las paredes gastro intestinales
-liquido libre
-congestion venosa (signo del peine)
Etiologia de apendicitis
Fecalito
Heces
hiperplasia linfoide
Semillas
Parasitos
Tumores
El diagnostico es meramente clínico: escala de alvarado
Que evalua la escala de alvarado
- Sintomas: migracion, anorexia, nausea-vomito
- Signos: dolor en el cuadrante inferior derecho, dolor de rebote, fiebre
- Laboratorio: leucocitosis neutrofilia
Radiografia de abdomen para apendicitis
Inespecifica y con baja especifidad
Apendicolito (radiopacidad) (5-14%)
asa centinela (51-81%)
patrón de oclusión intestinal (40%)
aumento de la radiopacidad CID (12-33%)
Aire libre o desplazamiento del gas cecal y engrosamiento de la pared
borramiento del psoas derecho
carga fecal en el ciego
curvatura de la columna hacia el lado contrario de la afección
Ecografia para apendicitis
Puede ser doloroso a la palpación, si el panículo adiposo es muy grande dificulta la evaluación
Dilatación del apéndice mayor de 7 mm transversalmente, si esta longitudinalmente 3 mm
Engrosamiento de la pared apendicular
Líquido periapendicular
aumento del flujo sanguíneo con doppler
Abscesos
apendicolitos
signo de la diana o de ojo de buey (engrosamiento de sus paredes), si el apéndice está longitudinal se le denomina signo de la salchicha (engrosamiento de sus paredes)
A la compresión no pierde su forma, signo de Paul
TAC para apendicitis
sensibilidad de 98%)
Diámetro de la luz apendicular igual o superior a 7mm
Afectación inflamatoria de la grasa periapendicular
Realce parietal segmentario
Detección de apendicolito
Engrosamiento parietal
Signos de complicación: obstrucción del intestino delgado, colecciones líquidas
Pancreatitis etiologia
Presencia de cálculos biliares, alcoholismo, uso excesivo de fármacos
Radiografía convencional pancreatitis
No es significativo
Ecografía andominal
si hay distensión abdominal puede dificultar la visualización de la glándula
Se puede mostrar tamaño normal o poco aumentado
puede detectar colecciones líquidas extrapancreaticas o peripancreáticas
Normal (50%).
Aumento difuso o local del tamaño de la glándula (pred. cabeza).
Contornos irregulares.
Ecogenicidad del parénquima con refuerzo posterior.
Dilatación del conducto pancreático (> 3 mm)
Dilatación del colédoco (> 5mm).
Líquido peripancreático
Colecciones líquidas: retroperitoneo, abdomen, pelvis y mediastino.
Engrosamiento de la pared intestinal.
Engrosamiento de la pared vesicular con o sin líquido perivesicular.
TAC o RM para pancreatitis
la 24h y repetirla a las 72 h (protocolo mexicano), gold estándar
Administración de 600 ml de contraste iv
Páncreas aumentado de tamaño, densidad disminuida
contornos poco definidos
Presencia de grasa peripancreática infiltrada
Colecciones líquidas
Necrosis
pseudoquiste agudo
abscesos pancreáticos
Pancreatitis clasificacion de baltazar
A. Normal
B. Focal o difuso
C. Inflamacion peripancreatica
D. Coleccion liquida unica
F. Gas, inflamacion perooancreatica y colecciones liquidas