Abdomen Flashcards
haz un resumen de tiempos del desarrollo del sistema digestivo
• 5° Semana: desarrollo estómago
• Inicio 6° semana: desarrollo omento mayor
• 6° semana: giro del estómago
- 6a-8a semana: giro del intestino medio
• Fines 8° semana: desarrollo intestino posterior
• Fines 10° semana: ingreso de la hernia umbilical fisiológica
• Último en diferenciarse el intestino posterior.
como se comienza a formar el tubo digestivo y cual es el rol del saco vitelino en esta formación
- al inicio hay una amplia comunicación del endoderma con el saco vitelino
- cuando empieza el plegamiento del embrión (hacia cefálico, caudal y lateral) se va cerrando la comunicación
- En la 4° semana hay un esbozo del intestino primitivo comunicado con el saco vitelino secundario
- el conducto se va cerrando progresivamente para formar el cordón umbilical
- A fines de la 7° semana se oblitera el conducto vitelino, cortando la comunicación entre intestino primitivo y saco vitelino secundario
cómo se forman los músculos de la pared abdominal
- somitos se dividen en dermatomiotomo (porción dorsomedial y ventrolateral) y esclerotomo
- el dermamiotomo se divide en músculos primaaxiales (porción dorsomedial) y músculos abaaxiales (porción ventrolateral)
- los primaaxiales lo inervan ramos posteriores y los abaaxiales ramos anteriores de nervio espinal
- células abaaxiales cruzarán hasta anteromedial para dar origen a los músculos anterolaterales de la paquímera anterior (en tórax y abdomen)
- se diferenciándose en capas:
- torax: musculo intercostal externo, interno e imo
- abdomen: oblicuo externo, interno y transversal.
nombra las patologías de la malformación de la pared abdominal
- Prune Belly o abdomen en ciruela pasa
- Anomalía del tallo corporal
- Onfalocele
- Gastrosquisis
características del prune belly o abdomen ciruela pasa
- Enfermedad poco frecuente
- el niño carece o tiene muy poca musculatura de la pared abdominal anterolateral
- producida x falla en la migración de los mioblastos de los músculos abaaxiales.
- Se ven las asas intestinales en contacto con el tegumento.
- También se asocia a fallas en la vía urinaria y falla en el descenso de los testículos (criptorquídea).
características de la anomalía del tallo corporal
- Enfermedad severa (aborto espontaneo o muerte en el nacimiento)
- Es un defecto en el cierre de la pared abdominal por alguna noxa a inicios de la 4° semana
- provoca una comunicación amplia directa entre las asas del intestino (con desarrollo anómalo) y la placenta.
- La comunicación con el saco vitelino se mantiene, y no se olbitera x lo que el feto se desarrolla en relación con el espacio vitelino
Características de la onfalocele
- Tiende a aparecer en embarazos de madres mayores
- en el cierre de la pared abdominal por alguna noxa a fines de la 4° o inicios de la 5° semana.
- los pliegues somatogenos quedan detenidos antes de fusionarse en la linea media
- las visceras queden expuestas cubiertas por la membrana amnioperitoneal
- se asocia mucho a cromapatias (del cromosoma)
- Esto hace en consecuencia que la hernia umbilical fisiológica no se devuelva cerca de las 11 semanas
Características del gastrosquisis
- Tiende a aparecer madres tempranas y ciertas drogas.
- La vena umbilical derecha normalmente involuciona durante el desarrollo, generando un único cordón umbilical.
- en esta patología la vena umbilical derecha no involuciona —> feto queda con 2 cordones umbilicales (izquierdo fisiológico y derecho patológico).
- a fines de la 7° semana, la base de esta vena se necrosa, creando un orificio en la pared abdominal (a la derecha) x donde termina emergiendo los intestinos.
- A diferencia de la onfalocele, las vísceras salen sin serosa, estando al contacto con el líquido amniótico.
cuales son los orígenes embriológicos del diafragma
- septo transverso –>centro tendinoso
- pliegue/tabique pleuroperitoneal –> porción muscular posterolateral derecha e izquierda inervadas x ramos de nervios intercostales
- mioblastos de somitos C3-C5 –> 3 foliolos musculares derecho, izquierdo y anterior inervados por el nervio frénico
- mesoesófago dorsal –> pilares.
cuales son las posibles hernias del diafragma
- Hernia diafragmática congénita
- Hernia diafragmática anterior o de Morgagni-Larrey
- Hernia diafragmática congénita hiatal gigante
por qué se produce la hernia diafragmática congénita
- No se forma el pliegue pleuroperitoneal izquierdo que separa la cavidad torácica de la abdominal
- se genera un orificio en el diafragma del lado izquierdo
- x la presión positiva de los órganos del abdomen, estos van a ingresar al hemitórax izquierdo: va a ascender el colon, estómago y bazo, provocando que no se desarrolle normalmente el pulmón izquierdo
- se desplaza el mediastino, se comprime el pulmón hacia la derecha, generando una hipertensión pulmonar que conlleva una alteración fisiológica. - El tratamiento es una cirugía de mínima invasión (laparotomía), que reduce el contenido de la hernia, reseca el saco herniario, y cierra el defecto muscular.
por qué se forma la hernia diafragmática anterior y congénita hiatal gigante
→ Hernia diafragmática anterior o de Morgagni-Larrey:
- El defecto es anterior, subxifoídeo
- se manifiesta con dolor epigástrico y a veces con ruidos intestinales torácicos.
- El tratamiento es una cirugía laparoscópica, donde pasan unos puntos no absorbibles que al traccionar cierran el defecto.
→ Hernia diafragmática congénita hiatal gigante: Anomalía en la que los pilares del diafragma ceden y dejan que el estómago y el intestino principalmente, se puedan herniar hacia el tórax.
cómo se genera la asimetría lateral en el abdomen
- A fines de la 1° y durante la 2° semana se empiezan a expresar genes que determinan la simetría
- los factores hacen que se produzca una diferenciación der-izq, expresando factores de transcripción hacia un lado y no hacia el otro y viceversa.
- el surco primitivo forma una barrera que no deja pasar de un lado a otro dichos factores.
- Sony hedghog y FGF8 son barridos por cilios hacia el lado derecho.
- Existe una barrera en el medio llamada lefty, que impide el traspaso de los factores de un lado a otro
que es el situs inversus y la heterotaxia/isomerismo y porque se producen
- situs inversus:
- puede ser parcial si es que el tórax se mantiene normal, o total si es que la inversión de órganos es en tórax y abdomen a la vez.
- el incompleto conlleva mayores síntomas que el completo
- heterotaxia/isomerismo:
- Alteración donde los órganos se replican en el lado contralateral, existiendo el isomerismo atrial izquierdo y derecho
- El derecho significa que el paciente tiene el lado derecho replicado en el izquierdo, provocando una asplenia (no tiene bazo).
- el izquierdo presenta poliasplenia (tiene 2 bazos).
como se encuentra dividido el intestino a fines de la 4ta semana y principios de la 5ta y según qué se segmentan sus porciones
- intestino anterior: desde el estomodeo (cavidad bucal) hasta la yema (divertículo) hepática a la altura de la papila duodenal mayor
- intestino medio: desde la papila duodenal mayor hasta los 2/3 del colon transverso
- intestino posterior: desde el ultimo 1/3 del colon transverso hasta el recto.
- La diferenciación de las distintas porciones del intestino se da gracias x la expresión de los genes HOX, entre el endoderma y el mesoderma de c/estructura.
como se irrigan los distintos segmentos del intestino
- El tronco celiaco irriga el intestino anterior (faringe, esófago, estomago, parte proximal del duodeno, glándulas de las bolsas faríngeas, vías respiratorias, hígado, vesícula biliar y páncreas).
- La AMS irriga el intestino medio (parte distal del duodeno, yeyuno, íleon, ciego, apéndice, colon ascendente y mitad cefálica de colon transverso).
- La AMI irriga el intestino posterior (mitad caudal de colon transverso, colon descendente, recto y mitad superior de conducto anal).
cómo se relaciona el intestino con los mesos
- Por anterior al estómago en desarrollo se produce un mesogastrio ventral
- x posterior al estómago se produce un mesogastrio dorsal, mesoesófago y un mesoduodeno.
- El hígado se empieza a formar entremedio de dos porciones del mesogastrio dorsal, dando origen a 2 porciones:
- entre el hígado y la pared abdominal: ligamento falciforme
- entre el hígado y la curvatura menor del estómago: omento menor.
- el mesogastrio dorsal genera una elongación (fenómeno apoptótico), cayendo finalmente por anterior a las vísceras; y en su espesor se forma el bazo y parte de la cola del páncreas.
que es la estenosis y la atresia
→ Estenosis: Cambio de calibre que genera obstrucción hacia proximal y falta del traspaso del contenido intestinal.
→ Atresia: Separación completa de un segmento de intestino de otro. Más severo que las estenosis. Este es un fenómeno vascular. (Tipo apple peel: Atresia yeyuno ileal severa, la irrigación es completamente independiente adoptando la forma de una cascara de manzana).
como gira el estómago y que produce de esta manera
- gira en el eje axial en 90°
- genera que el nervio vago derecho quede hacia posterior y el izquierdo hacia anterior.
- Se elonga el mesogastrio dorsal formando el omento mayor
que es la estenosis hipertrófica del piloro y la malrotación gástrica
- Estenosis hipertrófica del píloro:
- La musculatura del píloro se hipertrofia.
- El niño vomita mucho.
- El tratamiento consta de una laparoscopia y se hace una piloromiotomía, o sea se disecciona el píloro sin dañar la mucosa, para que ocupe el espacio que dejó la inserción.
- Malrotación gástrica: gira hacia el otro lado y el estómago queda obstruido.
como son las rotaciones del intestino
- debe rotar posterior a que haya rotado el estómago correctamente
- para que el intestino medio rote bien, tiene que haber rotado bien el anterior (duodeno) y tiene que haberse desarrollado bien la AMS (es como el eje del giro).
- En la 6° semana el intestino medio sale, rota 90° y vuelve a entrar para girar 180° más.
- La rotación es en sentido antihorario (270°), por el eje de la arteria (el asa caudal debe ascender y el asa cefálica debe descender)
- Lo normal es que el colon transverso quede anterior al duodeno.
- Si el giro es inverso, el duodeno pasaría por anterior al colon transverso.
- La salida del intestino para su rotación es la que forma la hernia umbilical
cuales son las posibles patologías del desarrollo del intestino
- Malrotación intestinal con ciego alto
- Malrotación intestinal con ciego subhepático
- Rotación inversa
- Ausencia de rotación:
cuales son las posibles patologías asociadas al cierre del conducto vitelino
- Divertículo vitelino de Meckel
- Brida diverticular
- Fístula enterocutánea
- Quiste vitelino
- Seno umbilical
que es el divertículo vitelino de Meckel
- El conducto vitelino se cerró hacia proximal, pero quedó un apéndice en relación al íleon que puede meter el intestino en una invaginación iliocecocolónica.
- Si entra comida al apéndice, se infecta y se perfora, provocando la misma sintomatología que una apendicitis.
- Puede hacer que el intestino se meta sobre sí mismo en una invaginación intestinal
- Además, puede darse que el divertículo tenga mucosa gástrica ectópica que produce HCl, produciendo úlcera a su alrededor y una hemorragia digestiva baja secundaria o hemorragia del divertículo de Meckel.
que es la brida diverticular, fístula enterocutánea, quiste vitelino y seno umbilical
- Brida diverticular:
- Queda un cordón fibroso que genera una banda congénita entre el intestino, el íleon y la pared abdominal.
- En esta brida puede enredarse el intestino, generando una obstrucción intestinal
- Fístula enterocutánea:
- Se produce cuando no se cierra el conducto vitelino, y el íleon y el ombligo se comunican directamente, pasando líquido intestinal hacia afuera, es decir, produciendo una pérdida permanente de contenido por el ombligo.
- Quiste vitelino: Se cierran los dos extremos del conducto vitelino y queda atrapado en el centro contenido del conducto vitelino. Manifestaciones: obstrucción intestinal, perforación del quiste.
- Seno umbilical: El conducto vitelino se cierra un poco menos por distal, produciendo un ombligo más profundo y queda una brida.
cuales son los orígenes embriológicos del hígado y de que capas
- endoderma:
- forma la yema hepática en el fin del intestino anterior y empieza a avanzar en la búsqueda del hígado en desarrollo, al llegar forma al parénquima hepático (hepatocitos)
- forma el epitelio de la vía biliar y la vesícula.
- mesoderma
- forma el septum transversum, que tiene una estrecha relación con el hígado
- x eso el área desnuda del hígado está íntimamente adherida al diafragma (sobre todo al centro tendinoso)
- formar el estroma conectivo del hígado
- forma las venas vitelinas que dan origen al componente venoso del hígado y también a los sinusoides hepáticos (partes del sistema porta).
como se forma el páncreas
- El esbozo pancreático ventral se forma en el intestino anterior, en la porción más cercana al duodeno de la yema hepática; y da origen a la cabeza y cuello.
- El esbozo pancreático dorsal se forma x dorsal al duodeno, que crece y se prolonga al mesogastrio dorsal, dando origen al cuerpo y cola.
- el duodeno rota y el esbozo pancreático ventral se va x posterior y se ubica inferior al esbozo pancreático dorsal.
- los dos esbozos se fusionan y el conducto pancreático dorsal se fusiona con el ventral, y ahí se forma la vía pancreática principal (conducto pancreático principal).
que es el páncreas anular
- En el giro se pueden formar dos esbozos pancreáticos ventrales.
- Como un esbozo pasa por anterior y otro por posterior, ambos “abrazan” el duodeno y lo obstruyen.
- Va a producir obstrucción intestinal
- Hay que hacer un bypass ya que no se puede cortar el pancreas
que significa que un órgano sea retroperitoneal 1º o 2º
- Retroperitoneal 1°: siempre fueron retroperitoneales –> Aorta, cava, riñones.
- Retroperitoneales 2°:
- Eran peritoneales y se hicieron retroperitoneales
- Gracias a las rotaciones de los órganos, sus hojas viscerales y parietales se fusionan, proceso denominado coalescencia
- duodeno, páncreas