9. Planificación estratégica Flashcards
(29 cards)
¿Cuáles son las etapas sucesivas de un proceso administrativo?
- Planificación
- Organización
- Dirección
- Control
¿A qué pregunta responde la planificación?
¿QUÉ HACER?
¿En qué consiste la planificación?
- Mirar el futuro, que se quiere lograr y vislumbrar el camino para alcanzar los objetivos de la forma más eficiente.
- Permite lograr resultados disminuyendo la incertidumbre y las probabilidades de fracasar que pudiesen presentarse en un futuro
- Considera la selección de misión, visión, objetivos y las acciones para lograrlos, estrategias, las políticas, los procedimientos, las reglas, los programas y los presupuestos.
¿Qué requiere una planificación?
- Tomar decisiones sobre los objetivos
- Definir planes para alcanzarlos
- Programación de actividades
¿Qué es la planificación? Definición
RAE: Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado.
*Proceso de selección de métodos, instrumentos, actividades y recursos para satisfacer las políticas y cumplir eficientemente los objetivos institucionales.
*Previo a cualquier actividad o programa que utilice recursos con el fin de optimizar su rendimiento en cuanto a eficacia y eficiencia.
*Se puede ir modificando la planificación debido a situaciones de incertidumbre que se vayan presentando en el camino.
¿Qué es una estrategia? Definición
Procedimiento a través del cual se toman las decisiones en un escenario determinado con el objetivo de conseguir una o varias metas.
*¿Cuáles son las alternativas para llegar desde el punto A al punto B? Unas son más fáciles, otras complejas y otras costosas.
*Es la conexión que existe entre los objetivos últimos y las acciones que se han de poner en práctica para llegar a dicho objetivo.
* Es un plan a través del cual se intenta conseguir una meta, pudiendo ser aplicado a diversos ámbitos, desde el empresarial hasta el militar (en este ultimo fue en donde primero se ocupó el término estrategia).
* Son los planteamientos que nos servirán para cumplir la misión y lograr la visión.
¿Qué es la PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA? Definición
Es una herramienta de gestión que permite establecer el que hacer, cómo hacer y el camino que deben recorrer las organizaciones para lograr los objetivos previstos, teniendo en cuenta los cambios y demandas.
*Es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar objetivos.
*En ella se resume el rumbo que toda la organización o persona debe seguir.
¿Cuáles son los tipos de plazos en que se plantea una planificación estratégica?
*Largo plazo (5 años o más, como en establecimientos de salud)
*Mediano plazo (3 años)
*Corto plazo (1 año, metas pequeñas)
Todo dependerá de la meta a lograr.
¿Qué planificaciones estratégicas se hacen en los establecimientos de salud?
*Organizacional (desarrollo organizacional, financiamiento, infraestructura, atención usuarios, desarrollo del modelo, etc.) –> LARGO PLAZO.
*Prestación de servicios en metas sanitarias (ej. cobertura de HTA) –> CORTO PLAZO.
¿En que consiste la Estrategia Nacional de Salud?
Planificación estratégica del MINSAL donde se priorizan y coordinan las acciones orientadas a mejorar la salud de la población en las áreas seleccionadas.
*Implica identificar los puntos centrales del proceso de cambio, por medio de los cuales se pueden alcanzar los objetivos acordados.
*Considera los Ejes Estratégicos y sus temas, los respectivos objetivo de Impacto y resultados esperados.
*El documento 2021-2030 ya salió y tiene un enfoque en la promoción de salud, un gran cambio ya que antes estos planes estratégicos se centraban solo en atacar la enfermedad.
¿Por qué es importante la planificación estratégica?
Porque el resultado de una organización depende del ALINEAMIENTO de sus unidades, y para ello, es clave definir la ESTRATEGIA, para así lograr los objetivos fijados de manera efectiva.
*Los procesos de una organización deben estar alineados en una dirección con la estrategia. Así, se van a aprovechar mejor los recursos y cada pieza tendrá su tarea asignada.
¿Qué es la FODA?
Es una HERRAMIENTA para la planificación estratégica que permite el análisis de situación actual interna y externa, es decir, el contexto que condiciona el que hacer exitoso o no de la persona u organización.
¿En qué consiste el FODA?
Analiza 4 conceptos:
-Contexto interno: Fortalezas y Debilidades.
-Contexto externo: Oportunidades y Amenazas.
¿Qué son las FORTALEZAS? interno
Atributos y recursos internos que RESPALDAN un resultado exitoso.
Ej. Disciplina, resiliencia, estabilidad emocional, paciencia, constancia.
¿Qué son las DEBILIDADES? Interno
Atributos y recursos internos que actúan EN CONTRA de un resultado exitoso.
Ej. Ansiedad, déficit atencional, gusto por dormir, flojera.
¿Qué son las OPORTUNIDADES? Externo.
Factores externos que la entidad puede utilizar en
su BENEFICIO.
Ej. campo clínico, curso unido, posibilidad de entrar a cirugías, pandemia.
¿Qué son las AMENAZAS? Externo.
Factores externos que podrían COMPREMETER EL ÉXITO de la entidad.
Ej. Alta carga académica, Pandemia.
¿Qué son los valores?
Valores esenciales que resuenen con el nivel de conciencia y la moral de las personas. Son propios de cada persona, pero también DEFINIBLES POR CADA INSTITUCIÓN PARA ACOMPAÑAR EL DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN. Estas son cualidades que acompañarán y posibilitarán el cumplimiento de objetivos.
Ej. respeto, responsabilidad, solidaridad, perseverancia, ética, etc.
¿Qué es la misión?
Propósito esencial, razón de ser de la organización. Debe motivar e inspirar al cambio. De esta forma, la misión es la declaración de lo que se es y/o se realiza actualmente. LO QUE HAGO AHORA.
¿Qué es la visión?
Futuro imaginario. A DÓNDE QUIERO LLEGAR en un periodo determinado de tiempo.
Ejemplo de una visión y misión
SSA
Misión: “Somos un servicio público que contribuye a mejorar el nivel de salud de las personas del valle del Aconcagua, a través del desarrollo de una red asistencial coordinada e integrada”. LO QUE SOY.
Visión: “Queremos ser una Red Asistencial de excelencia, que otorgue servicios altamente valorados por los usuarios y su grupo familiar, con un equipo de trabajo competente, innovador, participativo e integrado con la comunidad”. LO QUE QUIERO SER.
¿Qué se necesita para llegar de la misión (escenario actual) a la visión (lo que se quiere llegar a ser)?
Se debe plantear una ESTRATEGIA.
¿Qué son los objetivos estratégicos?
Responden a la pregunta “¿Qué debemos lograr en el corto, mediano o largo plazo, para poder alcanzar la situación futura deseada?”
Son las GRANDES METAS desarrolladas a nivel estratégico que la organización pretende lograr en un periodo determinado de tiempo.
*Planteadas por los directivos, pero incluyendo la visión de los trabajadores.
*Determinan qué es lo realmente importante en su estrategia organizacional.
*Se basan en la visión, la misión y los valores de su organización y son ellos los que determinan las acciones y medios que se ejecutarán para cumplirlos.
¿Cómo deben ser los objetivos estratégicos?
Claros, coherentes, medibles y alcanzables.
Idealmente no sean más de 8.