8. Visión Flashcards

1
Q

¿Cuál es el propósito de la visión?

A

Percibir con los ojos algo mediante la acción de la luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Anatomía básica del ojo:
Túnica fibrosa:

A

Córnea (refracción de la luz)

Esclera (da forma al ojo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Anatomía básica del ojo:
Túnica vascular

A

Iris (regula la cantidad de luz que entra al ojo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Constricción de la pupila

A

Contracción de los músculos circulares del iris
Parasimpático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dilatación de la pupila

A

Contracción de los músculos radiales del iris
Simpático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Anatomía básica del ojo:
Túnica vascular
(Iris, …, …)

A

Cuerpos ciliares (secretan humor acuoso y dan forma al cristalino)

Coroides (aporte sanguíneo y capa pigmentaria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sistema humoral del ojo
Humor acuoso

A

Circula con libertad

Forma y reabsorbe constantemente

Cómo es variable, regula la presión intraocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El humor acuoso se drena a través del…

A

Conducto de Schlemm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sistema humoral del ojo
Humor acuoso + …

A

Humor vítreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Humor vítreo

A

Gelatinoso
Casi constante
Agua + colágena y ácido hialurónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fisiología en la clínica.
Presión intraocular

A

12 a 20 mmHg

(Tonómetro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Glaucoma

A

Aumento de presión por incapacidad para drenar el humor acuoso.

Una de las principales causas de ceguera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cristalino

A

Refracción de la luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Retina

A

Convertir estímulos lumínicos en potenciales de acción

Mácula y fóvea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Dónde se encuentran los conos y bastones?

A

En la retina.
Cada retina tiene 6 millones de conos y 120 millones de bastones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La retina, en fondo de ojo, es vista a través de un

A

Oftalmoscopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fisiología de la visión
Óptica

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Refracción

A

Doblamiento de los rayos de luz en la unión de 2 sustancias transparentes con diferente densidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Índice de refracción

A

Cociente entre la velocidad de la luz en el aire (300,000 km/s) y su velocidad en el medio transparente (Depende del medio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Refracción:
Efecto de un lente sobre

A

La refracción de la luz

2 factores: Índice de refracción del medio y ángulo de la lente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos de lentes

A

Lente biconvexa (Convergencia de los rayos)

Lente bicóncava (Divergencia de los rayos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Poder dióptrico. Se mide en

A

Dioptrías.
1 m dividido por su distancia focal.

Una lente que causa convergencia a1 m de distancia tiene un poder de 1 dioptría.

A 0.5 m - 2 dioptrías
A 0.1 m - 10 dioptrías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mayor poder dióptrico:

A

Una lente más potente acerca más el punto focal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Nuestro cerebro está entrenado en recibir la imagen volteada.

A

Formación de una imagen por una lente convexa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Nuestro poder refractario total:
59 dioptrías
26
Nuestro poder refractario total: 59 dioptrías. 4 superficies de refracción + aire
Aire- 1 Córnea - 1.38 Humor acuoso- 1.33 Cristalino- 1.40 Humor vítreo- 1.34
27
La córnea aporta … de las 59 dioptrías, pero no es …
2/3 Modificable
28
El poder dióptrico del cristalino es de … dioptrías y es … (acomodación).
20 Modificable
29
Errores de refracción.
Doctor Manu tiene la respuesta: https://youtu.be/PPp7HzlKpXI
30
Zonas turbias en el cristalino: (Cristalino opacado)
Cataratas
31
Fisiología de la visión. Retina
32
Retina
Porción nerviosa del ojo Fotorreceptores (conos y bastones) Otras células (horizontales, bipolares y amácrinas)
33
Capas de la retina (10)
1. Pigmentaria 2. Fotorreceptores 3. Limitante externa 4. Nuclear externa 5. Plexiforme externa 6. Nuclear interna 7. Plexiforme interna 8. Ganglionar 9. Nervio óptico 10. Limitante interna
34
Retina. Fotorreceptores
Bastones: visión blanco y negro / en luz tenue y oscuridad. Conos: visión a colores.
35
Sustancia fotosensible en el segmento externo (Fotorreceptores)
Bastones: Rodopsina Conos: Fotopsina.
36
Fotoquímica de la visión Capa pigmentaria
Impide que la luz se refleje por todas partes dentro del globo. Contiene melanina y vitamina A (retinol)
37
Albinismo
.?
38
¿Cómo se activan los Fotorreceptores?
Rodopsina [ Escotopsina + 11 cis retinal ] . Rodopsina comienza a degradarse . Escotopsina (todo-trans.retinal) Rodopsina activada
39
Regeneración de la Rodopsina
Reconvertir todo-trans en cis Cuando es necesario (noche) la Vit A (capa pigmentaria) se transforma en cis-retinal
40
La activación de un Fotorreceptor en realidad lo inhibe. Por?
La metarrodopsina II provoca la hiperpolarizacion de los fotorreceptores Disminuye la conductancia al Na+ en el segmento externo porque cierra los canales de Na activados por GMPc
41
A mayor energía lumínica, … hiperpolarización.
Mayor
42
¿Ventaja de la hiperpolarizacion?
Quizá menor ruido.
43
Particularidades de los conos
3 tipos de fotopsinas Azul, verde y rojo (+ rods*)
44
Longitudes de ondas intermedias activan distintos conos, esa información es interpretada como
Un color distinto.
45
Cuando se estimulan los 3 tipos de conos al mismo tiempo:
Luz blanca
46
3 tipos de conos
Cono azul. < 400 - >500 (Rods. >400 - <600) Cono verde. >400 - >600 Cono rojo. <500 - <700
47
Fisiología en la clínica. Falta un tipo de cono:
Daltonismo.
48
Daltonismo más común
Rojo-Verde
49
Grosor de la retina <
La agudeza visual
50
Fóvea < grosor. Compuesta por conos.
1mm2
51
Procesamiento neural en la retina.
Fororreceptor ⬇️. Cel horizontal. (Inhibición lateral) Célula bipolar ⬇️. Cel amácrina. (Inhibición lateral) Célula ganglionar
52
100 millones de bastones y 3 millones de conos ⬇️
1.6 millones de células ganglionares
53
Fóvea sonrerrepresentada >
Agudeza visual
54
Fóvea
Cada cono termina en 1 célula ganglionar Representación desproporcional
55
Retina periférica
Muchos conos y algunos bastones terminan sobre pocas células ganglionares
56
Los axones de las células ganglionares se unen formando:
El nervio óptico (II par craneal)
57
> … tipos de células ganglionares (patrones)
30
58
Fisiología en la clínica. Degeneración macular
Desorden degenerativo Afecta a la mácula Causa más importante de ceguera en >75 años Mantenimiento de visión periférica.
59
Fisiología en la clínica. Desprendimiento de retina
Separación de la retina del epitelio pigmentario Lesión del globo ocular Reversible si se trata en horas/días
60
Fisiología de la visión. Neurofisiología de la visión, procesamiento central