6. Somatosensorial Flashcards
Propósito de los sistemas sensitivos
Conocimiento consciente o subconsciente de los cambios del medio externo e interno
Modalidades sensoriales
Sensaciones generales
Sensaciones especiales
Sensaciones generales
Sensaciones somáticas
Sensaciones viscerales
Sensaciones somáticas
Táctiles (tacto, presión, vibración, prurito)
Térmicas
Dolorosas
Propioceptivas y equilibrio
Sentidos especiales
Vista
Audición
Gusto y Olfato
El proceso sensitivo es común a las distintas modalidades sensoriales
-Transducción del estímulo
-Generación de los potenciales de acción
Si el proceso sensitivo es común a las distintas modalidades sensoriales, ¿cómo es que percibimos distintos tipos de modalidades sensitivas?
- Principio de sensibilidad diferencial
- Principio de la línea marcada
- Principio de sensibilidad diferencial
Cada tipo de receptor es sensible a un tipo de estímulo específico
- Principio de sensibilidad diferencia.
Tipos de receptores
Mecanoreceptores
Termoreceptores
Nociceptores
Fotoreceptores
Quimioreceptores
Osmoreceptores
- Principio de la línea marcada
El sistema ya tiene una conexión preestablecida.
Si se estimula mecánicamente una fibra dolorosa evoca dolor, no tacto.
Potencial de receptor
Modificación del potencial de membrana usado para generar potenciales de acción
Adaptación (Habituación)
Menor respuesta ante un estímulo constante
Adaptación rápida
Cambios.
Fásicos
Adaptación lenta
Durante el estímulo.
Tónicos
Inadaptable
Dolor
Sensibilización
Respuesta incrementada ante un estímulo de igual intensidad
Hiperalgesia
Cuando apenas se alcanza el umbral, siente un montón de dolor, hiperaogesia. Neymar.
Estímulo leve que genera mucho dolor.
Alodinia
Estímulo que no debe generar dolor pero está generando dolor, es un estado de alodinia. Suárez, ni le pegan, se agarra la cara y hace show,
Vía general. Sensaciones somáticas (táctiles y propioceptivas)
Estudiar imagen en presentación
Receptor de la piel…. -> …. Neurona de primer orden (en raíz dorsal) …Columna dorsal …-> Neurona de segundo orden (en médula)… a Lemnisco Medio… -> tálamo … neurona de tercer orden…..-> corteza cerebral
Receptores sensitivos de la piel y tejido subcutáneo
-Terminaciones nerviosas libres
-Discos táctiles (de Merkel)
-Corpúsculos táctiles (de Meissner)
-Corpúsculos de Ruffini
-Órgano terminal del pelo
-Corpúsculos de
Pacini
Terminaciones nerviosas libres
Desnudas
Dolor, prurito, temperatura, cosquillas
Sin adaptación
Discos táctiles (de Merkel)
Tacto (continuo)
Adaptación lenta
Corpúsculos táctiles (de Meissner)
Tacto (fásico, localización espacial)
Vibración
Abundante en yemas y labios
Adaptación rápida
Corpúsculos de Ruffini
Deformación del tejido
Abundantes en tejidos profundos
Adaptación lenta
Órgano terminal del pelo
Movimiento sobre superficie del cuerpo
Adaptación rápida
Corpúsculos de Pacini
Compresión y vibración
Tejidos profundos
Adaptación rápida
¿Cómo se realiza la discriminación táctil entre 2 puntos?
Se realiza en la exploración neurológica para determinar la integridad del sistema columna dorsal-lemnisco medial
Receptores propioceptivos. Sirven para
Conocimiento de la posición y movimiento corporal
Receptores propioceptivos. Tipos
Huesos musculares
Órganos tendinosos
Receptores articulares
Sistema columna dorsal-lemnisco medial
Entrada de las aferentes primarias (neuronas de 1er orden) a la médula espinal
Rama medial -> Columba dorsal
Rama lateral- Penetra al asta dorsal, circuitos locales
Dermatomas
Área de la piel y tejido profundo inervada por 1 raíz dorsal
Herramienta diagnóstica para localizar sitio de lesión medular
Dermatomas
Sinapsis con neuronas de 2do orden
Núcleo cuneatus
Fascículo grácil-> Medial (miembros inferiores)
Fascículo cuneatus ->
Lateral (miembros superiores)
Sinapsis con neuronas de 3dr orden
Núcleo talamico ventral posterolateral (VPL)
Variación del sistema sensitivo de la cara
Ganglio Gasser
Núcleo principal
Núcleo caudal espinal
Núcleo mesencefalico
Lemnisco trigeminal
Tálamo VPM
Vía espinocerebelosa
Propioceptiva
Culmina en el cerebelo ipsilateral
Corteza somatosensorial primaria.
Lesión (ej. por trauma o EVC)
Dificultad para percibir estímulos táctiles simples (tacto, vibración, peso de los objetos, discriminación de dos puntos, localización de las extremidades)
Corteza somatosensorial secundaria y áreas de asociación.
Lesión (ej. por trauma o EVC)
Comportamiento normal frente a estímulos táctiles simples. Pero…
Dificultades para tareas táctiles complejas. Reconocimiento de objetos (aestereognosia).
Apraxia táctil, Sx de heminegligencia, Sx de la mano inútil.
Anestesia
Pérdida de la sensibilidad
Hipoestesia
Disminución de la sensibilidad
Hiperestesia
Incremento de la sensibilidad
Parestesia
Sensaciones espontáneas anormales (ardor, hormigueo, piquetes).
Disestesia
Exageración o a la suscitación de una sensación desagradable por parte de un estímulo normal.
Entumecimiento
Pesantez, debilidad.
Agnosia táctil
Astereognosia
Hipografestesia y agrafestesia
Abarognosia
Astereognosia
Incapacidad para reconocer objetos por palpación
Hipografestesia y agrafestesia
Incapacidad para reconocer formas trazadas sobre el cuerpo.
Abarognosia
Incapacidad para reconocer el peso de un objeto
Agnosia
Pérdida de la capacidad de identificar objetos o personas