8. MHC Flashcards

1
Q

Estructura del MHC I

A

-Cadena a
-B2-microglobulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cadena a (MHC I)

A

a1, a2, a3
a1 y a2 se unen, formando el surco donde se pega el antígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

B2-Micro globulina (MHC I)

A

Se asocia con a1 y le da estabilidad al complejo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo está el surco de MHC I?

A

Está cerrado en ambos lados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función del MHC I

A

Presentar peptidos intracelulares (células tumorales o de infecciones virales) a células CD8+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo suelen ser los Péptidos que son presentados al MHC I?

A

8-10 aminoácidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo son los receptores de MHC I?

A

Promiscuos, pueden unirse a peptidos diferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Dónde se encuentran los residuos de anclaje del MHC I?

A

En ambos extremos del Péptido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Carboxilo terminal del MHC I

A

Hidratado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estructura del MHC clase II

A

2 cadenas: a y b
a1 y b1 forma el surco donde se une el antígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo es el surco del MHC II?

A

Abierto en ambos extremos y es más grande que el de MHC II
Puedes presentar Péptidos más grandes (12-18 a.a)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Función del MHC II

A

Presentar Péptidos extracelulares (bacterias y hongos) a CD4+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Dónde están los residuos del MHC II?

A

A lo largo del anclaje peptídico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

HLA

A

Es lo equivalente a MHC humano
En el cromosoma 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Regiones del MHC en el cromosoma 6

A

-Clase I
-Clase II
-Clase III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

clase I (HLA)

A

Codifica las moléculas HLA-A, HLA-B y HLA-C, que presentan antígenos a CD8 +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clase II ((HLA)

A

Codifica las moléculas HLA-DP, HLA-DQ y HLA-DR que presentan antígenos a CD4+

18
Q

Clase III

A

Codifica proteínas del complemento (C2 y C4) y citoquinas como TNF

19
Q

MHC clásicas

A

MHC I y II
Principales células que se encargan de presentar los antígenos a los linfocitos T

20
Q

MHC no clásicas

A

MHC I (no clásicas)
MHC II (no clásicas)
CD21

21
Q

MHC Clase I (no clásicas)

A

Incluye moléculas HLA-E, F y G
Modulan la respuesta inmune, en especial en la interacción con NK y embarazo

22
Q

Se encuentra en las superficies de las células fetales, inhibiendo el rechazo por parte de CD8+

23
Q

MHC Clase II

A

HLA-DM
En todas las APC y se encarga de que se carguen los peptidos al MHCII

24
Q

CD21

A

Codifica lípidos y glicolipidos

25
¿En qué células está HLA clase I?
En todas las células B
26
¿En qué células está HLA clase II?
En todas las células presentadoras de antígeno profesionales (macrofagos, células dendriticas, linfocitos B)
27
¿Cómo son las MHC?
Polimorfos, hay distintas variaciones alelicas de cada gen en la población, permitiendo que haya 1 amplia de presentación de antígenos y que el S.I pueda reconocer diversos patogenos
28
Codominancia del MHC
Los heredados por los padres,se expresan en el mismo individuo
29
Es el complejo de alelos del MHC, que 1 individuo hereda de su progenitor
Haplotipo del MHC
30
¿Por qué pueden existir diversos alelos del MHC?
Se hereda de 1 haplotipo de la madre y 1 del padre Transmisión mendeliana
31
Vía endogena (resumida)
MHC Clase I 1. Los peptidos antigénicos son presentados por proteínas citosolicas 2. Los antígenos son degradados por el proteasa a y llevado el R.E por TAP 3. Los peltidos cargados se presentan en el MHC Clase I en la superficie celular
32
Vía exógena resumida
MHC Clase II 1. Los antígenos extracelulares, son internalizadas y degradados en compartimentos endosomales 2. El MHC clase II necesita ser cargado con Péptidos antes de llevarlo a la superficie para ser presentados
33
Pasos vía endogena
CD8: matan células cancerosas o infectadas 1. Proteasoma: las proteínas citosolicas son degradadas en fragmentos pequeños que serán transportado al RE por TAP 2. El MHC Clase I es ensamblado y estabilizado por proteínas chaperonas 3.Los peptidos son transportados al surco antes de ser transportados a la superficie extracelular
34
Proteínas chapero as
-calnexina -calreticulina -tapasina: MHC I + TAP, carga eficiente de peptidos al MHC I
35
Pasos vía exógena
1.cadena invariante (li): se asocia con MHC clase II y bloquea el sitio de unión del peptido 2. CLIP: se degrada parcialmente li, pero sigue bloqueando el sitio de unión del Péptidos, hasta que se remueve en los endosomas 3. HLA-DM facilita la eliminación de clip y la carga del peptido antigénico
36
Vía exógena
CD4+, ayuda a activar otras células inmunes como linfocitos B y macrofagos
37
Presentación cruzada
Las células dendriticas podrán presentar antígenos exógenos a MHC Clase I y así presentar CD8+
38
Importancia de la presentación cruzada
En infecciones virales o tumores, van a poder presentar antígenos que no provienen de su propio citoplasma
39
¿Qué pasa si el MHC del donante y del receptor no coinciden en un transplante?
Se rechazará el injerto ya que los linfocitos T, lo reconocerán como extraño
40
Enfermedades auto inmunes
Variantes específicas de MHC están asociadas con una enfermedad autoimune
41
¿Cómo funciona el MHC en las enfermedades autoimunes?
Puede presentar peptidos de manera anormal, atacando a los tejidos propios del cuerpo
42
Riesgo relativo
Compara la frecuencia de 1alelo en personas con una enfermedad auto inmune y población general RR=1 influye en el alelo de la enfermedad RR >1 = influye