7. Respuesta Especifica: BCR y TCR Flashcards

1
Q

¿Cuándo entra la respuesta inmune adaptativa?

A

Si el patogeno evade o supera la respuesta innata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características principales del sistema inmune adaptativo

A

Especificidad y memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo logran está especificidad y memoria?

A

A través de receptores especializados en los linfocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Receptores en los linfocitos

A

Linfocitos T: TCR
Linfocitos B: BCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuándo se dice que son naive?

A

Cuando aún no se unen con el antígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué pueden hacer estos receptores?

A

Reconocer distintos tipos de antígenos específicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Súper familia de proteínas de la Ig

A

TCR
BCR
MHC
Moléculas de adhesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Moléculas de adhesión

A

ICAM
V-CAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pliegue de Ig

A

Formada por hojas B, formadas por cadenas B conectadas por bucles lo cual define especificidad de union a proteínas (CDR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

BCR

A

Es la forma de Ig de MEMBRANA
Está anclada a la superficie de la célula B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función de BCR

A

Reconocer antígenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo actúa BCR?

A
  1. BCR + Antígeno: activación de células B
  2. Diferenciación en célula plasmatica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Anticuerpo

A

Es la Ig secretada (soluble)
Secretado Ya que ocurrió la diferenciación en la célula plasmatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estructura BCR

A

-Cadena pesada
-Cadena ligera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Regiones de las cadenas de BCR

A
  1. Región constante
  2. Región variable: aquí se pega el antígeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estructura general de 1 anticuerpo

A

-2 cadenas pesadas
-2 cadenas ligeras
(1 región Cte. Y 1 variable)
-región Fab:unión a antígeno
-región Fc: fracción efectiva cristalizable
-región bisagra: flexibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se forman los isotipos de linfocitos B?

A

1 clase de Ig con la misma estructura pero difiere en su CADENA PESADA, la cual define su función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Isotipos

A

IgG
IgA
IgM
IgD
IFE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de cadena ligera en BCR

A

Kappa y lambda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cadena pesada en BCR

A

1 región variable y 3-4 constantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos de regiones de regiones constantes de cadena pesada de BCR

A

IgG, IgD, IgM, IgE, IgA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Región determinante de complementariedad en BCR (CDR 1-3)

A

En la región variable, hace contacto con el antígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Complejo receptor (BCR)

A

-componente de reconocimiento : BCR y CD21 (correceptor complemento)
-componente de transducción de señal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

componente de transducción de señal (BCR)

A

IgA e IgB (portadoras ITAM)
CD19
CD81

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Receptor que no tiene forma secretada
TCR
26
¿Qué conforma a TCR?
2 cadenas polipeptidicas: -a y B: mayoría de TCR -y & d: minoría y no reconocen células T Cada cadena tiene 3 CDRs
27
Complejo receptor de TCR
-componente de reconocimiento -componente de transduccion de señales
28
Componente de reconocimiento (TCR)
-BCR (receptor-ag-MHC) -CD4 (receptor-MHCII) -CD8 (receptor-MHCI) -CD28 (correceptor CD80 y CD86)
29
Componente de transducción de señales (TCR)
CD3 (y, d, e, z; portadoras de ITAM)
30
Generación de diversidad
Para reconocer los distintos antígenos se necesita diversidad de BCR y TCR
31
Recombinacion VDJ
Ayuda a crear diversidad Puede crear millones de combinaciones para reconocer 1 amplia gama de antígenos
32
Otras mecanismos de formación de diversidad
Adición de nucleotidos P y N Recorte de exonucleasac
33
¿En dónde se insertarán los segmentos V,D y J para generar diversidad?
-en la cadena pesada de BCR -En la cadena E y d en TCR
34
¿En dónde se insertarán los segmentos V y J para generar diversidad?
-en la cadena ligera de BCR -segmentos de cadena a & y de TCR para formar 1 gen único de cadena
35
Pasos para la Recombinacion
1. Sinapsis con RAG 1/2 2. Ruptura ADN (RAG 1/2) 3. Reparación ADN con exonucleasa 4. Unión ADN
36
Secuencias de señal de recombinacion (RSS)
Están a lado de cada segmento genico VDJ, en el ADN de la línea germinal de BCR y TCR
37
Tipos de RSS
Heptaméricos y nonaméricos conservados y separados por espaciadores no conservados de 12-23 pb
38
Regla 12/23
Durante la recombinacion, los segmentos de genes junto a 1 RSS de 12 pb solo se pueden unir a 1 RSS de 23 Pb
39
Pasos de la recombinacion VDJ
1. Reconocimiento de los RSS 2. Escisión del ADN 3. Formación de horquillas 4. Ligadura de los extremos de señal 5. Escisión de la horquilla 6. Añade nucleotidos P 7. Ligadura final
40
1. Reconocimiento de RSS
RAG 1/2 reconocerá y se unirá a las RSS en los segmentos VDJ
41
2. Escisión del ADN
RAG 1/2 corta el ADN en los segmentos de los extremos génicos, dejando separados la secuencia de señal y la secuencia de codificación
42
3. Formación de horquillas
Se forman horquillas de ADN en los segmentos VDJ y se forman extremos romos en las secuencias de señal
43
4. Ligadura de los extremos de señal
-proteína Ku 70/80: estabilizan los extremos romos -ADN ligasa IV y XRCC4: une los extremos romos y cierra estas uniones
44
5. Escisión de la horquilla
Artemis, activada por ADN PKcs, rompe la horquilla en V y J, formando extremos saliente y contribuyendo a la diversidad
45
6. Añade nucleotidos P
Los extremos salientes pueden actuar como sustratos de la ADN polimerasa, creando nucleotidos palindromicos en la región codificantes
46
7. Ligadura final
La ADN ligasa IV y XRCC4 une las secuencias de señal (romos) para completar la reparación de secuencias de señal -a veces se adhieren nucleotidos aleatorios como ADN pol y (al revés) o ADN pol u (aumentando la diversidad)
47
Pasos que solo ocurren en la cadena pesada BCR o cadena B/D del TCR
8. Recorte de la exonucleasa 9. Adición de nucleotidos N 10. Ligadura y reparación
48
8.Recorte de la exonucleasa
Exonucleasa corta nucleotidos de los extremos de ADN en las regiones VD y DJ, generando más diversidad en las cadenas pesadas
49
9. Adición de nucleotidos N
TdT agrega nucleotidos no contemplados (N) a las uniones codificantes de los genes de la cadena pesada, generando más variabilidad
50
10. Ligadura y reparación
La ADN ligasa IV y XCCR4 va unir los extremos codificadores V, D y J, completando recombinacion
51
Reordenamiento de la primera cadena en BCR
1. Recombinacion VDJ de la cadena pesada 2. Se expresa en membrana con cadena ligera sustituta, formando el pre BCR
52
Reordenamiento de la primera cadena en TCR
1. Recombinacion VDJ de la cadena beta 2. Se expresa la cadena junto con la cadena alfa sustituta, formando el pre TCR.2
53
Señalización pre BCR/TCR
Estos mandan 1 señal en membrana de que el reordenamiento fue exitoso y Que se puede seguir la maduración
54
Reordenamiento de la segunda cadena
Después de la señal preBCR o preTCR, la célula procede a la recombinacion de la cadena ligera (BCR) o cadena alfa (TCR) , una vez completados, el linfocitos T/B tendrá 1 receptor funcional
55
Mecanismos de diversidad
1. Diversidad combinatoria 2. Adición del nucleotidos P 3. Adición de nucleotido N 4. Recorte exonucleasa
56
Diversidad combinatoria
Múltiples segmentos génicos V, D y J (cadenas pesadas) y V, J (cadenas ligeras) se combinan generando 1 amplia variedad receptores
57
Mientras más combinaciones…
más diversidad
58
La 1° Ig que se expresa en el BCR inmaduro
IgM
59
¿Por qué la IgM es la 1° que se expresa?
Su región constante, se expresa inmediatamente después de la región VDJ
60
1° Ig en expresarse en BCR células maduras
IgD, por la poliadenilación Se expresan sin alterar especificidad
61
¿Qué pasa con las Ig cuando se activa la célula B?
Cambia de isotipo a IgG, A y E (anticuerpos solubles)
62
Ig de linfocitos B de memoria
IgG, E y A