6) Tejido Conjuntivo/Conectivo (Ross) Flashcards
Composición de tejido conjuntivo
- Células y MEC
Cosas que incluye la MEC
- Fibras proteicas
- moléculas especializadas
Ejemplos de fibras proteneícas
- Colágeno
- Elástina
- Reticulares
Ejemplos de moléculas especializadas
- Proteoglucanos
- Glucoproteínas miltiadhesivas
- Glucosaminoglucanos
Forma un compartimento vasto y continuo por todo el cuerpo
Tejido conjuntivo
Por esto está delimitado el tejido conjuntivo
Láminas basales de diversos epitelios y láminas externas de células musculares y célula de sostén de nervios
Función de fibroblasto
Produce fibras extracelulares que cumplen una tarea estructural en el tejido
- producen y mantienen sustancia fundamental
Ejemplos de células en tejido conjuntivo laxo de sistema de defensa
- Linfocitos
- plasmáticas
- macrófago
- fosinófilos
Tipo de célula de tejido óseo
Osteocito
Capa del linaje embrionario de la cual se origina casi todos los tejidos conjuntivos del cuerpo
Mesodermo
Región la cual NO proviene del mesodermo
La cabeza, deriva del ectodermo
Tejido conjuntivo primitivo, además como le llaman al de la cabeza
Mesénquima, ectomesénqima
Facts mesénquima
- Principalmente en embrión
- contiene pequeñas células fusiforme
- evaginaciones se extienden de aquí
- cosas en espacio extracelular: sust fundamental viscosa, fibras reticulares y de colágeno
Facts tejido conjuntivo mucoso
- En cordón umbilical
- MEC especializada compuesta por ácido hialuronico
- gelatina de wharton: sust fundamental
- células fusiformes separadas
Otro nombre de tejido conjuntivo laxo
Areolar
Divisiones de tejido conjuntivo adulto
Areolar ( laxo) y denso
Subdivisiones del tejido conjuntivo denso
Regular e irregular
Facts tejido conjuntivo laxo
- Contiene fibras de colágeno delgadas y escasas
- mucha sustancia fundamental (Mayor volumen que fibras )
- consistencia:viscosa y gelatinosa
- función: difusión oxígeno y nutrición a través de vasos
- ubicación: debajo de epitelios
La mayoría de los tipos de células del tejido conjuntivo laxo son __________ porque
Células transitorias, migran desde vasos sanguíneos locales al responder a estímulos específicos
Facts tejido conjuntivo denso irregular
- Contiene fibras de colágeno
- células de fibroblastos
- escasas de sustancia fundamental
- ofrece solidez
Capa gruesa de la piel con tejido conjuntivo
Capa reticular o profunda
Capa distintiva de tejido conjuntivo denso irregular en los órganos huecos
Submucosa
Facts tejido conjuntivo denso regular
- Principal componente funcional de tendones, ligamentos y aponeurosis
- poca presencia de MEC
- fibras en haces paralelos y muy juntas
Facts tendones
- Fijan músculo al hueso
- hechos de haces paralelos de colágeno
- tendinosos: hileras de fibroblastos
- epitendón: cápsula de tejido conjuntivo delgada que rodea la sustancia del tendón
- endotendón: divide en pequeños fascículos al tendón
Facts ligamentos
- Compuestos por libras y fibroblastos paralelas
- unión hueso con hueso
- ligamentos elásticos: algunos ligamentos contienen más fibras elásticas y menos de colágeno
Facts aponeurosis
- Fibras organizadas en varias capas: colágeno en ángulo 90° con respecto a capas vecinas
- tejido conjuntivo denso regular
Tipos de fibras de tejido conjuntivo
- Colágeno
- reticulares
- elásticas
Facts fibras de colágeno
- Más abundante
- flexibles y resistencia tensora
- Estructura ondulada
- fibrillas de cológeno: subunidades de libras de colágeno que aparecen con la MEC
Facts molécula de cológeno
- cadenasas: 3 cadenas polipeptídicas
- cadenas alfa enlazan para formar hélice triple dextrógira
- 3 aa: 1 glicina; excepto en extremos
- triple hélice: glicina + hidroxiprolina + prolina
Diferencia entre cadenas de colágeno homotrimétrica y heterotrimétrica; y ejemplo
Homo: 3 cadenas idénticas
Hetero: 2 o 3 cadenas diferentes
* colageno tipo 1: heterotrimétrico porque 2 cadenas son alfa 1 y la otra alfa 2
* colageno tipo 2 y 3: homotrimétrica porque tienen 3 cadenas de alfa 1
Tipos de colágeno y ubicación
- 1: conjuntivo de piel, huso, tendones, ligamentos (90% colágeno del cuerpo).
- 2: cartílago (hialino y elástico), notocordio y discos intervertebrales
- 3: laxo de vísceras (útero, hígado, bazo, riñón), músculo liso, endoneuro, vaso sanguíneos
- 4: lámina basal epitelios, glomérulos renales
colágenos fibrilares incluyen
Tipo I, II, III, V, XI Y XXIV
*Característica: glicina-prolina-hidroxiprolina
Los colagenos asociados con fibrilar con hélices triples interrumpidas
IX, XII, XIV, XVI, XIX, XX, XXI y XXI.
*Dan flexibilidad
Colagenos formadores de redes hexagonales
VIII y X
Colagenos transmembrana
XIII (adhesiones focales), XVII (hemidesmosomas), XXIII células cancerígenas metastásicas) y XXV(encéfalo)
Multiplexinas
Con dominios en triple hélice e interrupciones múltiples
- tipos: XV y XVIII
Colagenos formadores de membrana basal
- IV: supra estructura de colágeno en memb basal en epiteliales
- VI: forma filamentos perlados
- VII: fibrillas de anclaje que fijan memb basal a MEC
Generación de procolágeno
Serie de fenómenos dentro de fibroblasto en la producción de cológeno fibrilar
* Precursor de molécula de colágeno
Pasos de biosíntesis de colágeno I
1) procadenas alfa: cadenas sintetizadas en RER
2) En cisternas de RER se modifica (excision peptido de señalización aminoterminal, hidroxilación de residuos prolina y lisina, adición de sacaridos, formación de estructura globular en carboxilo terminal, formación triple hélice, puentes de hidrógeno y estabilización en molécula helicoidal)
3) moléculas procolágeno pasal a golgi
Degradación proteolítica
- Fuera de células
- Mediante metaloproteinasas de la matriz
Composición de metaloproteinasas de la matriz y que degradan
- Colagenasa: I, II, III y X
- gelatinasas: colágeno desnaturalizado, laminan, fibronectina y elastina
- estromelisinas: proteoglucanos, fibronectina y cológeno desnaturalizados
- matrilisinas: IV y proteoglucanos
- MMP de membrana: producidas cáncer
- metaloelastasas macrofágicas: elastina, IV y laminina
Degradación fagocítica
- Intracelularmente
- actividad de macrófagos para eliminar componentes de MEC
Facts fibras reticulares
- Composición: III
- tinción: PAS
Facts fibras elásticas
- Más delgadas que cológeno
- disposición: ramificada
- ligamentos elásticos: elásticas + colágeno (amarillo y nucal)
Facts elastina
- Proteína abundante en prolina y glicina
- regiones hidrófobas alternadas con hidrófilas
- comparación con colágeno: poca hidroxiprolina y carece de hidroxilisina
- contiene desmosina e isodesmosina
Glucoproteina que se polemiza en espacio extracelular con disposición cabeza-cola para formar microfibrillas de fibrilina
Fibrilina 1
Proteínas de regulación y ensamblado de fibras de elastina
- microfibrillas de fibrina
- emilin -1: regula depósito de elastina en formación
- MAGP 1: se une a elastina, fibrina 1 y proteínas de matriz extracelular
Componente de MEC
- Fibras de colágeno y elásticas
- proteoglucanos
- glucoproteínas multiadhesivas
- glucosaminoglucanos
Facts de glucosaminoglucanos (gag)
- Hereropolisacáridos más abundantes de sustancia fundamental
- carga negativa
Facts hialuronato
- gag más grande y larga
- responsable de que cartílago resista compresión sin afectar su flexibilidad
- inmoviliza ciertas moléculas en MEC
Como se forman los agregados de proteoglucanos
A través de proteínas de enlace los proteoglucanos se unen al hialuronato
Facus glucoproteínas multiadhesivas
- estabiliza y vincula MEC con superficie celular
- Tipos
- fibronectinas: más abundante, citación moléculas MEC e integrinasi fija células a MEC
- laminina: en láminas basales y externas; sitios de unión para IV, heparán-sulfato, heparina, etc.
- tenascina: cicatrización y en uniones musculotendinosas y tumores malignos; adhesión células a MEC
- osteopontina: une a osteoclastos y fija en sup ósea; secuestra calcio
Población residente de células en tejido conjuntivo
Fibroblastos, macrófagos, adipocitos, mastocitos y células madres adultas
Población celular transitoria de tenido conjuntivo
Linfocitos, células plásticas, neutrófilos, eosinófilos, basófilos y monolitos
Facts fibroblastos
- Síntesis libras colágeno, elásticas y reticulares
- produce componentes de MEC
- míofibroblasto: alargada y fosiforme, presencia filamentos activa (fibronexo)
Facus macrófagos
-También “histocitios”
- derivación: monocitos (diferenciación en conjuntivo)
- núcleo hendido o con forma de riñón ( frijol )
- función: fagocitosis
- células presentadoras de antígenos: proteínas moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad II para interactuar con linfocitos TCD4
Macrófagos M1 o de activación clásica
Profieren inflamación crónica y lesión titular (apoptosis)
Macrófago M2 o activo
Resuelve la inflamación y pronuece reconstrucción de mes, proliferación, y angiogénesis
Facts mastocitos
- Origen: célula madre hematopoyetica
- diferenciación en tejido conjuntivo
- divisiones celulares: si en ocasiones
- células en circulación: no
- longevidad: semanas a meses
- núcleo redondeado
- gránulos abundantes grandes
- marcador actividad celular: triptasa
Facts basófilos
- Origen: célula madre hematopoyetica
- diferenciación en médula ósea
- divisiones celulares: no
- células en circulación: si
- longevidad: días
- núcleo segmentado
- gránulos escasos, grandes
Ubicación de monocitos, monoblasto y promonocito
Sangre y médula ósea
Ubicación de macrófago
Conjuntivo, bazo, ganglios linfáticos, médula ósea y timo
Ubicación macrófago perisinusoidal (kupffer)
Hígado
Ubicación de célula langerhans
Epidermis piel, mucosa oral, epitelio genital femenino
Tipos de linfocitos
- T: marcadores CD2, CD3, CD5 y CD7, efectoras de inmunidad mediada por células
-B: marcadores CD9, CD19 y CD94, electoras de inmunidad mediada por anticuerpos - NK: marcadores CD16, CD56 y CD 94, acción similar a T