1) Técnicas (Ross) Flashcards

1
Q

Estudio científico de las estructuras microscópicas de los tejidos y órganos del cuerpo

A

Histología o anatomía microscópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Técnicas auxiliares

A
  • Varios métodos de tinción
  • histoquímica y citoqúmica
  • técnicas de inmunocitoquímica y de hibridación
  • autorradiografía
  • cultivo de tejido y órganos
  • separación células y organulos por centrifugación diferencial
  • preparación titular especializada
  • técnicas microscópicas especializadas
  • sistemas ópticos especializados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tinción utilizada con mayor frecuencia

A

H&e

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Primer paso en la preparación de muestra de un tejido

A

Fijación, conserva de forma permanente la estructura del tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La fijación sirve para

A
  • Detener metabolismo celular
  • no degradación enzimática de células y tejidos por autólisis
  • destruir microorganismos patógenos (bacterias, hongos o virus)
  • endurecer tejido como resultado de la formación de enlaces cruzados o desnaturalización de proteínas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fijador más habitual y composición

A

Formalina, formaldehído al 37%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cosas que conserva el formaldehído

A

Estructura general de la célula y componentes extracelulares por reacción con grupo amino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mal fijador de membranas celulares porque no reacciona con lípidos

A

Formaldehído

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Segundo paso para preparar la muestra

A

Muestra es preparada para inclusión en parafina
- se corta en 5-15 micrón
- Se lava y deshidrata con alcohol al 100%
- se aclara con solventes orgánicos (xileno o tolueno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El micromoto es

A

Maquina cortadora especial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Medio de montaje es

A

Una solución que se endurece en un montaje permanente y mantiene la muestra unida al vidrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Medios de montaje más usados

A

-Resinas sintéticas basadas en tolueno (permout)
- bálsamo de Canadá (trementina hecha de resina del abeto balsámico)
- otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tercer paso para preparar la muestra

A

Se tiñe
- antes disolvemos y extraemos parafina con xileno o tolueno
- rehidratamos con alcohol(concentración decreciente)
- teñimos con hematoxilina en agua
- volvemos a deshidratar con alcohol para agregar eosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son diluidos por alcoholes y solventes orgánicos que se utilizan usualmente en preparados

A

Lípidos neutros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Otros fijadores

A
  • Lípidos neutros (adiposo):cortes por congelación de tejido fijado con formalina y colorantes que disuelvan grasa
  • estructura de membrana: fijadores especiales + metales pesados ( permanganato y osmio) que se unen a fosolípidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Uso rutinario de este fijador es la razón principal de excelente estado de conservación de las membranas

A

Tetroxido de osmio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Facts: biopsia por congelación

A

Se solicita cuando no hay diagnostico preparatorio o para identificar hallazgos inesperados
- saber si se extirpo toda masa patológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pasos biopsia por congelación

A

1) congelación tejido; por CO2 o isopentano
2) corte de tejido: criostato (micromoto refrigeración) 5 nm- 10 nm
3) tinción cortes: h&e, azul de metileno y PAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características de componentes que perduran después de la fijación y como forman macromoléculas

A

No se disuelven con facilidad
Reaccionar con otras moléculas semejantes, así conservándose en el corte
- nucleoproteinas (ac Nucleicos + proteínas)
- proteínas intracelulares de citoesqueleto (en complejo con proteínas asociadas)
- proteínas extracelulares (grandes aglomeraciones, + moléculas similares por enlaces cruzados con vecinas)
- complejo de fosfolípidos y proteínas en membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Moléculas que se pierden durante la fijación de rutina con fijadores acuosos

A
  • Glucógeno
  • proteoglucanos y glucosaminoglucanos
21
Q

Moléculas pequeñas que se pierden durante la preparación de muestras de parafina

A
  • Metabólicos intermedios
  • glucosa
  • sodio
  • cloro
    Su conservación aporta información impórtente del metabolismo celular, transporte activo y otros procesos vitales
22
Q

Componentes estructurales que no se ven bien con tinción por h&e y tinción que utilizan

A
  • Elastina (orceína y fuscina-resorcina)
  • fibras reticulares (impregnación argénica)
  • membranas basales (impregnación argénica)
  • lípidos
23
Q

Colorantes basicos

A
  • verde de metileno (verde)
  • azul de metileno (azul)
  • pironina G (rojo)
  • azul de toluidina (azul)
24
Q

Colorantes acidos

A
  • fucsia ácida (rojo)
  • anilina azul (azul)
  • eosina (rojo)
  • naranja G (naranja)
25
No es un colorante basico pero tine propiedades may semejantes
Hematoxilina
26
Estos colorantes reaccionan con los componentes anionicos de células y tejidos
Básicos
27
Componentes anionicos
- Grupos fosfato de ac. Nucleicos - grupos sulfato de glucosaminoglucanos - grupos carboxilo de proteínas
28
Reacción basofílica dependiendo de ph
- Alto (10): 3 gpos ionizados y disponibles para reacción (unión electrostática) - medio (5 - 7): gpos fosfato y sulfatos ionizados (unión electrostática) - bajo (<4): gpo sulfato ionizado
29
Tinción mallory
3 colorantes ácidos - anilina azul (colágeno) - fucsina-ácida (citoplasma y núcleos ) - naranja G (eritrocitos)
30
Sustancias dentro de células y en la matriz extracelular que presentan basofilia
- Heterocromatina y nucleolos (gpos fostatos) - componentes citoplasmáticos (gpos fosfatos en ARNr) - material extracelular, hidratos de carbono de matriz de cartílago (gpos sulfato ionizados)
31
Sustancias dentro de la célula y en matriz extracelular acidofilicas
- Mayoría de filamentos citoplasmáticos (músculo) - mayoría de componentes membranosos - mayoría de fibras extracelulares (gpo amino ionizado)
32
Ciertos colorantes básicos reaccionas con componentes tisulares que cambian su color normal de azul a rojo o purpura, debido a la presencia de polianiones
Metacromasia
33
Tiñe hidratos de carbono y macromoléculas con abundancia de estos. Se usa para mostrar glucógeno de células, moco en diversas células y membrana basal subyacente en epitelios y fibras reticulares en tejido conjuntivo
Acido periódico de schiff (pas)
34
El PAS se utiliza en esta reacción, basada en hidrolisis débil con ácido clorhídrico para teñir ADN
Reacción de Feulgen
35
Alternativa de impregnación argénica
Reacción PAS - tinción de membrana basal y fibras reticulares por asociación de proteoglucanos
36
Técnica creada para estudiar los aumentos de ADN en las células en desarrollo y para analizarla ploidia
Microespectrofotometría de Feulgen
37
Glucoproteínas producidas por células específicas del sistema inmunitario como respuesta a una proteína extraña o antígeno
Anticuerpos o inmunoglobulinas
38
Colorante más utilizado, absorbe la luz ultravioleta y emite luz verde
Fluoresceína
39
Tipo de anticuerpo producido por animales inmunizados
Policlonales
40
Tipo de anticuerpo sintetizado por líneas celulares inmortalizadas que se duplican continuamente
Monoclonales
41
Técnica más antigua utilizada para identificar distribución de un antígeno dentro de células y tejidos; emplea un anticuerpo primario (fluorocromo) que reacciona con el antígeno, involucra solo un anticuerpo marcado
Inmunofluorescencia directa
42
Técnica que en vez de conjugar un fluorocromo con un anticuerpo específico, se conjuga con un anticuerpo secundario dirigido contra el anticuerpo primario
Inmunofluorescencia indirecta
43
Describe la capacidad de las moléculas monocatenarias de ARN o ADN para interactuar con secuencias complementarias
Hibridación
44
La unión de la sonda de nucleótidos a la secuencia de ADN o ARN se realiza dentro de células o tejido; permite identificar secuencias de nucleotidos de 10 o 20 copias de ARNm o ADN por célula
Hibridación in situ
45
Utilizada como una emulsión fotográfica que se coloca sobre un corte histológico para localizar material radioactivo en los tejidos
Autorradiografía
46
Método para mejorar la resolución de la microscopia óptica mediante la implementación de una preparación específica que expande físicamente la muestra
Microscopio de expansión
47
Tipo de polímeros expansibles
Hidrogeles Materiales muy absorbentes que se encuentran en pañales de bebés
48
Pasos para preparar la muestra Méx
1) fijación 2) anclaje: marcar con sonda de interés e incubación con reactivo de anclaje expresando sitios de unión 3) gelificación: conversión de son en gel 4)homogeneización mecánica: romper células 5) expansión: agregar solvente, expansión 3D
49
Expansión lineal de 4.5 veces, aumento de rango de resolución 60 - 70 nm
Microscopio de expansión iterativa (mexi)