13) Cardiovascular (Ross) Flashcards
Lleva sangre y linfa hacia los tejidos del cuerpo y de regreso
Sistema cardiovascular
Elementos constitutivos de la sangre y linfa
- Células
- sustancias nutritivas
- productos de desecho
- hormonas
- anticuerpos
Facts filtrado sanguíneo
- Transporta O2 y metabolitos
- atraviesa la pared capilar
Dos formas de regreso
- Venas (mayoría)
- linfáticos (minoría)
Vasos que llevan sangre hasta los capilares
Arterias
A este nivel los leucocitos transportados por la sangre abandonan los vasos sanguíneos para entrar a los tejidos
Altura de tenlas poscapilares
Arterias más pequeñas que se asocian a la función con las redes capilares que conducen sangre; además regulan la cantidad que entra a estas redes
Arteriolas
Estructuras que forman el lecho microcirculatorio o microvascular
Arteriolas + red capilar + venulas
Comienzan con la venula poscapilar y recogen la sangre del lecho microvascular para llevarla al corazón
Venas
Tipo de circulación que transporta sangre desde el corazón hasta los pulmones y viceversa
Circulación pulmonar
Tipo de circulación que transporta sangre desde el corazón a tejidos y viceversa
Circulación sistémica
Composición del corazón
- Músculo: cardíaco
- esqueleto fibroso: anillos
- sistema de conducción: inicia y propaga despolarizaciones
- sistema de vasos coronarios
Facts esqueleto fibroso
Constan de
- 4 anillos fibrosos alrededor de orificios valvulares: TC denso irregular; aislante
- 2 trígonos fibrosos conectando los anillos
- porción membranosa de tabiques: TC denso con haz his
Facts sistema de conducción
Esta conformado por fibras de purkinje que generan y conducen impulsos eléctricos por el corazón
Facts sistema de vasos coronarios
Consta de
- 2 arterías coronarias; proven sangre al corazón
- 2 venas cardíacas
Capas de la pared cardíaca
- Epicardio (visceral): externa
- miocardio: músculo cardíaco
- endocardio
Facts de epicardio
- composición: Una capa de células mesotelíales + TC + adiposo
- contiene: vasos y nervios de corazón
Facts miocardio
más delgado en aurículas que en ventrículos porque necesitan más presión para bombear sangre
Facts endocardio
Consta de
- capa interna de endotelio y TC subendotelial
- capa media de TC y células músculo liso
- capa profunda subendocardíaca con TC
Facts capa subendocardíaca
- Es continua con TC de miocardio
- aquí se encuentra el sistema de conducción del corazón
Capa fibrosa de las válvulas
- En superficie ventricular de valvas av y superficie arterial de las semilunares
- compuesta por fibras de cológeno I y III y elastina
- continua a cuerdas tendinosas
Capa esponjosa de las válvulas
- Media
- composición: fibras cológeno y elásticas laxas con sus fundamental con pog y gag
- amortiguador: disminuye vibraciones para cerrar válvulas
- da flexibilidad y plasticidad a cúspides
- delgada en base, gruesa en borde
Capa venticular/auricular de válvulas
- Continua a superficie
- tiene revestimiento endotelial
- TC denso con colágeno y elásticas
- ayuda a mov de válvulas para extender y retroceder valvas
Facts células intersticiales
- En valvas ayudan a homeostasis
- origen de endoteliales
- normal: mantienen expresión génica de matiz extracel
- activación: traicionan a miofibroblastos
La actividad eléctrica que estimula las contracciones cardíacas se inician y se propagan por acción de…
Sistema de conducción cardíaco
Variación en la frecuencia de la desvalorización de músculo cardiaco
- Más rápida: aurículas
- más lenta: ventrículos
Sistema que consta de dos nodos: sinoauricular y auriculoventricular
Sistema de conducción cardiaco
Aquí se generan los impulsos eléctricos, son un gpo de células musculares cardiacas especializadas ubicadas en la unión de cava superior y aurícula derecha; es el marcapasos cardiaco
Nodo sinoauricular
Frecuencia del nodo SA
60 - 100 lat/min
Facts células musculares cardíacas nodales
- Fibras modificadas con tamaño menor
- menos miofibrillas
- no discos intercalares
Gpos celulares funcionales en célula nodo SA
- P: marcapasos intrínsecos (genera impulsos)
- t: tradicionales, responsables de propagación de impulsos a la aurícula derecha
Componentes del haz de his
1.- origen: nodo AV
2.- paso por esqueleto fibroso
3.- discurren a ambos lados de tabique
4.- células de purkinje en miocardio
Facts células de purkinje
- Más grandes que musc ventriculares
- miofibrillas en periferia
- núcleos redondos y más grandes que cardíaco
- hay discos intercalares
Tinciones y células de purkinje
- Pas: positivas por glucógeno
- h&e y otras: porción central de célula provista de glucógeno aparece homogénea y tiñe pálido
Por este par craneal se inicia la infracción parasimpática
N: x
Las fibras simpáticas presinápticas encargadas de inervar el corazón vienen de
Los segmentos T1- T6
Hormonas qu regulan los cambios en la berza y frecuencia de contracciones del músculo cardíaco
Adrenalina y noradrenalina
Otras sustancias con efectos ionotropicos y cronotrópicos al aumentar concentración de Ca2+ en células musc cardíacas
Ca2+, cafeína, hormonas tiroideas, teofilia y glucósido cardíaco digoxina
Tipos de receptores cardiovasculares
- Barorreceptores
- receptores de volumen
- quimiorreceptores
Facts barorreceptores
- receptores de alta presión
- detectan presión arterial general
- ubicación: seno carotídeo y arco aórtico
Facts receptores de volumen
- Receptores de presión baja
- detectan presión venosa central
- ubicación: en paredes de aurículas y ventrículos
- proveen información de distensión cardiaca a SNC
Facts quimiorreceptores
- Detectan alteraciones en O2, tensión CO2 y ph
- son cuerpo carotídeo y aórtico
- ubicado en bifurcación carótidas y arco aórtico
Facts túnica intima
- Interna
1) endotelio: células epiteliales planas
2) lamina basal: colágeno + - pog + glucoproteínas
3) capa subendotelial: TC laxo
Facts túnica media
- Media
- capas en estratos circunferenciales de cel musc lisas
- gruesa en arterias, de mema elástica int hasta ext
Facus túnica adventicia
- Externa
- compone de colageno y algunas fibras elásticas que se juntar con laxo
- grueso en vénulas y unas
Características arteria grande (elástica)
- Diámetro: > 10 mm
-túnica intima: endotelio, TC y musc liso - túnica media: musc liso y laminillas elásticas
- túnica adventicia: más delgada que media, TC y libras elásticas
Características arteria mediana (muscular)
- Diámetro: 2-10 mm
- túnica intima: endotelio, TC, músculo liso, memb interna elástica
- túnica media: musc liso, libras colágeno, escaso tejido elástico
- túnica adventicia: más delgada que media, TC y algunas libras elásticas
Características arteria pequeña
- Diámetro: 0.1 - 2 mm
- túnica intima: endotelio, TC / musc liso y memb elástica interna
- túnica media: musc liso (8 - 10 capas) y fibras colágeno
- túnica adventicia: más delgada que media, TC y algunas elásticas
Características arteriola
- diámetro: 10 - 100 Microm
- túnica intima: endotelio, TC y musc liso
- túnica media: Musc liso (una o dos capas)
- túnica adventicia: delgada, vaina mal definida de TC
Características capilar
- Diámetro: 4 - 10 Microm
- túnica íntima endotelio
- no media ni adventicia
Características vénulas poscapilares
- Diámetro: 10-50 microm
- Túnica íntima: endotelio, pericitos
- No media ni adventicia
Características vénulas musculares
- Diámetro: 50-100 microm
- Túnica íntima: endotelio
- Túnica media: musculo liso (1-2 capas)
- Túnica adventicia: tejido conjuntivo y algunas fibras elásticas (más gruesa que media)
Características venas pequeñas
- Diámetro: 0.1-1 mm
- Túnica íntima: endotelio, tejido conjuntivo, músculo liso (2-3 capas)
- Túnica media: musc liso (2-3 capas)
- Túnica adventicia: tejido conjuntivo y algunas fibras elásticas (+ gruesas que media)
Características venas medianas
- Diámetro: 1-10 mm
- Túnica íntima: endotelio, TC, musc liso, aveces memb int elástica
- Túnica media: musc liso y fibras de colageno
- Túnica adventicia: TC y fibras elásticas (+ gruesa q media)
Características venas grandes
- Diámetro: >10 mm
- Túnica íntima: endotelio, TC y musc liso
- Túnica media: musc liso (2-15 capas) y fibras colageno
- Túnica adventicia: TC, fibras elásticas, musc liso longitudinal, extensiones músculo cardíaco hacia venas cercanas a corazón
Epitelio plano simple que recubre la superficie interna de los vasos sanguíneos
Endotelio
Epitelio plano simple que recubre la superficie interna de los vasos sanguíneos
Endotelio
Características de células endoteliales
- Capa continua
- alargadas
- aplanadas
- forma polígonas
- alineadas en dirección a flujo sanguíneo
Proceso donde las propiedades funcionales de las células endoteliales cambian en respuesta a diferentes estímulos; además es responsable de las patógenas de muchas vasculopatías
Activación endotelial
Propiedades de los vasos
- Mantenimiento de barrera de permeabilidad selectiva
- Mantenimiento de barrera antitrombótica
- Modulación flujo sanguíneo y resistencia vascular
- Regulación y modulación de respuestas inmunitarias
- Síntesis hormonal y otras act metabólicas
- Modificación de lipoproteínas por oxidación
Uno de los primeros compuestos en ser descubiertos en células endoteliales que causaban la dilatación en vasos sanguíneos
Factor de relajación derivado de endotelio EDRF
Regulador decisivo de homeostasis cardiovascular; regula el diámetro de los vasos e inhibe la adhesión de monocitos
NO
Sirven para conducir y también para favorecer el movimiento de la sangre
Arterías grandes o elásticas
Producción flujo sanguíneo
1.- Sistole: ventrículos bombean hacia arterías elásticas, empujando sangre; se distienden paredes de grandes arterias
2.- Diástole: refracción elástica de pared mantiene la presión y flujo, empuja sangre dentro y fuera del corazón, determinando cierre de válvulas aórtica y pulmonar
Capilares continuos
- Ubicación: TC, musc cardíaco, esquelético y liso, piel, pulmones y SNC
- característica: endotelio vascular ininterrumpido sobre lamina basal continua
- células endoteliales individuales unidas por estrechas
Capilares fenestrados
- Ubicación: glándulas endocrinas y sitios de absorción de líquidos o metabólicos (vesícula biliar, visiones, páncreas y tubo digestivo)
- caracterizadas por aberturas circulares (fenestraciones)
- lamina basal continua rodea fenestraciones
Capilares discontinuos o sinusoides
- Ubicación: hígado, bazo y médula ósea
- tiene grandes aberturas en células endoteliales y están separados por espacios intercelulares permitiendo paso de plasma
- células endoteliales descansan sobre lamina basal discontinua
Aquí las arterias transportan sangre hacia los capilares y las venas transportan sangre desde estos
Lecho microvascular
Así se le llaman a las rutas directas entre arterias y unas que desvían la sangre de los capitales; son decentes en piel de dedos, nana, labios y tenido eréctil del pene
Anastomosis arteriorenosas
Segmento proximal de vías preferenciales
Metarteriola
Lugares de los cuales surgen los capitales
Artesonas y metarteriolas
Vasos atípicos que se consideran arterias musculares medianas, tienen origen en parte próxima aorta ascendente y discurren por la superficie del corazón. Tienen paredes más gruesas por capas circulares de musc liso
Arterias coronarias
Vasos atípicos que representan conductos venosos en cráneo. Son espacios amplios en duramadre revestidos de células endoteliales y carecen de musc liso
Senos venosos durales
Vasos atípicos que representa ua vena larga subcutánea de miembro inferior originada en el pie y arena en la vena femoral; denominada vena muscular por cantidad poco frecuente de musc liso
Vena safena magna
Vaso atípico qu pasa a través de médula suprarrenal; su túnica media contiene almohadillas musculares (musc liso) que causan irregularidades en expresor de pared
Vena central de médula suprarrenal