6 PERIODO POST OPERATORIO Flashcards
CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL PEIODO POST OPERATORIO
1 Valorar el estado bio psíquico del paciente.
2 Prevenir e identificar precozmente las complicaciones.
3 Proteger de traumatismos durante el período de recuperación de la anestesia.
4 Aliviar el dolor
5 Ayudar al paciente a recuperar su independencia
a las cuantas horas se considera el PERIODO POST OPERATORIO INMEDIATO … y el MEDIATO O TARDIO …
Inmediato: primera 24 horas
Mediato o tardio: desde las 24 horas pa adelante
en que ocnsiste el periodo inmediato y que se hace ?
Traslado del paciente a recuperación.
En sala de recuperación:
Acomodación del paciente.
Valoración inicial:
1 Signos vitales.
2 Piel y mucosas.
3 Herida operatoria
4 Drenajes y sondas
5 Flujos vaginales.
6 Heridas genitales
Diagnósticos Reales y Potenciales en el post operatorio inmediato
1 Alto riesgo de falla hemodinámica: gasto cardíaco
disminuído
2 Alteración de la integridad cutánea r/c herida quirúrgica
3 Alteración de la respuesta inmune r/c con stress cirugía.
4 Alto riesgo de lesión r/c perdida de la capacidad sensorial
5 Alteración hidroelectrolítica r/c desbalance ingresos y
egresos .
6 Dolor r/c traumatismo quirúrgico.
7 Ansiedad
8 Retención urinaria r/c perdida del tono vesical por
anestesia.
9 Alteración del patrón de actividad y reposo r/c indicaciones
médicas post cirugía
10 Alteración del patrón de alimentación r/c perdida de la
función motora gástrica por anestesia.
11 Alteración del intercambio gaseoso r/c perdida de la
movilidad y efecto depresor anestesia.
en que consiste el Cuidado post operatorio tardío
1 Alivio del dolor.
2 Posición en cama.
3 Deambular precozmente.
4 Ejercicios post operatorios: activos pasivos respiratorios.
5 Dieta.
6 Cuidados de la herida.
7 Prevención de escaras.
8 Ojos y cavidades.
9 Visitas, red de apoyo.
Complicaciones potenciales severas post operatorio INMEDIATO
1 hemorragia
2 shock
3 hipoxia
INDICADORES HEMORRAGIA. INTERNA O EXTERna
- PALIDEZ
2 HIPOTENSION
3 TAQUICARDIA
4 DESHIDRATACION
actividades a realizar en una HEMORRAGIA. INTERNA O EXTERna
identificacion, referencia, transfusion, resutura, registro
hasta cuando debe durar el balance de fluidos o reemplazo
El reemplazo debe continuar hasta que se establezca una adecuada ingesta oral y
cuando sea improbable un sangramiento postoperatorio significativo.
cuales son los transtornos hhidroelectroliciticos que puede ocurrir
Hiponatremia
Hipernatremia
Hipokalemia
Hiperkalemia
que causa hiponatremia
la inadecuada reposicion de liquidos
en px con vomitos, diarreas fistulas
cuando epieza a tener sintomas la hiponatremia
cuando esta debajo de 120 a 125 mEq/L
cuales son los sintomas de hiponatremia
nauseas, vomitos, letargia, convulsiones
tto de hiponatremia
restringir agua y diureticos y tratar la falla renal y cardiaca
cuando se considera hipernatremia, cuales son los sintomas, y tto
mayor a 160 meq/L, s
sintmas;_ desorientacion, convulsiones, hemorragia intracraneal, muerte
tto: reponer agua libre, coregir lentamente
apartir de cuanto y cuando ocurre la hipokalemia, sintomas, tto
MENOR A 3 mEq/Locurre por perdidas gatrointestinales excesivas, emesis, diarrea, sonda nasogastrica, fistulas
sintomas; debilidad muscular, paralisis fláccida, hipotension, bradicardia, arritmia
TTO: reponer K+ oral o endovenosa
apartir de cuanto y cuando ocurre la hiperkalemia, sintomas, tto
Cuando es + a 7 mEq/L
OCURRE: en px cn daño renal, insuficiencia suprarenal, diureticos preservadores de K , hemolisis
SINTOMAS: bradicardia, fibrilacion ventricular, y paro cardiaco.
TTO: gluconao de Ca
Bicarbonato de Na, Glucosa al 50 %
cual es el desorden de electrolitos y volumen mas frecuente post operatorio
SOBRECARGA DE VOLUMEN
Cual es el desorden ACIDO - BASE mas frecuente post operatorio
ALCALOSIS
INDICADORES DE RETENCION URINARIA:
- Globo vesical
- Abdomen doloroso
ACTIVIDADES DE RETENCION URINARIA:
- observacion
control de la sonda
movilizar
balance hidrico
Toda paciente con infección pre operatoria
aumenta hasta——-veces el riesgo de infección de
la herida.
4
Se define como sindrome febril del post operatorio a dos tomas > de ——°C separadas por 4 a 6 hrs. , excluyendo las primeras——hrs.
38
cual es la infeccion mas frecuente post operatoria y en que % y en quienes
las ITU en un 4% en px GINECOLOGICAS que no se hizo profilaxis antibiotica llega hasta 40%
la neumonia ss presenta en px ………, …………….., ………………..,…………………….,………………,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
tto y que se debe hacer
edad avanza, daño pulmonar preexistente, daño neurologico, ileo paralitico, con sondanasogastrica,
TTO kinesioterapia
se debe tomar cultivo gram a la espectoracion
y dar teraia antibiotica de amplio espectro
en que % se presenta la flebitis y que se debe hacer
en un 25 a 35%, se debe chiquear dairiamente en busca de signos de inflamacion, remover y cambiar los cateteres
incidencia de la ineccion de la heria post operatoria y cuando se manifiesta
40% se manifiesta al 4° dia postoperatorio si es mas precos sospecha de anaerobios
………………………. complicación
poco habitual en cirugia ginecológica asociado a
mal drenaje de colecciones pre existentes. .
Generalmente son polimicrobianos.
Absceso pélvico e intraabdominal
Complicaciones Digestivas post operatorias
emesis
Ileo Paralítico
Obstrucción del Intestino delgado
Diarrea Post operatoria
Fístula:
que dar para la emesis
agonistas del receptor 5HT3 ondasentron
que vemos en ileo paralitico como complicacion post-operatoria
Ausencia de peristaltismo intestinal.
Regurgitaciones.
Distensión abdominal severa.
Schock.
que hacer ante ante la sospecha de TVP sintomática como complicaicon post operatoria y cuaal es el tratamiento
Doppler de extr. Inf.
tto: uso de Anticoagulantes de
inmediato una vez confirmado. Heparina no fraccionada o de bajo peso molecular seguido por anticoagulantes orales por 3 a 6 meses
que usar como Analgesia Post operatoria
Drogas opioides : morfina,
meperidina( demerol) hidromorfina y fentanyl son los más usados