5to semestre Flashcards

1
Q

IMAGEN
T1 y T2
diferencias
tipo de estudio

A

t1 - brilla grasa
t2 - brilla el agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

IMAGEN
razón por la cual se toma la tele de tórax en PA

A

para no magnificar la silueta cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

IMAGEN
densidades radiológicas

A

aire, grasa, agua, calcio, metal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

IMAGEN
Unidades utilizadas para la tomografía

A

Unidades Houndsfield

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

IMAGEN
Unidades Houndsfield
hueso
agua
aire

A

hues0 +1000
agua 0
aire -1000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

IMAGEN
blanco
negro

A

blanco - hiper
negro - hipo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

IMAGEN
sufijo de los diversos estudio
TC
RM
RX
US

A

TC - denso
RM - intenso
RX - radio
US - ecogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

IMAGEN
modalidad de imagen en resonancia para administrar contraste

A

T1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

IMAGEN
definición de rayos X

A

generados mediante interación de electrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

IMAGEN
diferencia entre un lito y un quiste en US

A

El lito genera sombra acustica posterior, mientras el quiste que esta relleno de líquido genera efecto de reforzamiento acustíco posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

IMAGEN
diferencia entre un lito y un quiste en US

A

El lito genera sombra acustica posterior, mientras el quiste que esta relleno de líquido genera efecto de reforzamiento acustíco posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

IMAGEN
diferencia entre un lito y un quiste en US

A

El lito genera sombra acustica posterior, mientras el quiste que esta relleno de líquido genera efecto de reforzamiento acustíco posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

IMAGEN
Organos más sensibles a radiación

A

Gonadas
MO, Colón, pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

IMAGEN
Protección a la radiación:
POE - que es
distancia segura

A

Personal Ocupacional Expuesto
A partir de 3 m la dosis es prácticamente inocua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

IMAGEN
Triada de protección radiológica

A

Distancia
Blindaje
Tiempo ( a mayor tiempo = mayor dosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

IMAGEN
Contraste para RX oral e IV

A

IV - yodo
Oral - bario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

IMAGEN
Contraste para RM

A

Gadolineo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

IMAGEN
Tipos de contrastes
positivos
Negativos
Neutro

A

Positivos- resultado radioopaco
Negativo - resultado radiolucido
Neutro - utilizado para distender (agua)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

IMAGEN
Principales contraindicaciones para uso de bario como medio de contraste y que complicación causa

A

las principales contraincendios son, fistula, diverticulo perforado, obstrucción intestinal. Causando una peritonitis química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

IMAGEN
Tipos de reacciones por medio de contraste

A

adversa y vasovagal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

IMAGEN
Fases de estudios con contraste

A

1 - fase simple
2 - fase arterial
3 - portal
4- venosa
5 - tardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

IMAGEN
actuación de medio de contraste en los siguientes escenarios:
Quiste
absceso
Tumor

A

Quiste: el contraste no genera un cambio, ya que no tiene irrigación.
Abscesos: Aumenta concentración con el aumento de las etapas/fases
Tumor: En fase arterial se concentra y disminuye con el paso de las fases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

IMAGEN
Clasificación de Boyden

A

Lobulo sup - B1, B2, B3
lobulo medio - B4 Y B5
Lobulo inf - B6 a B10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

IMAGEN
Limites del mediastino
ant
post
sup
inf

A

ant - esternón, cartílagos costales
post - vertebras y esófago
superior - orificio toracico sup
inf - diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

IMAGEN
Cantidad de liquido necesario para eliminar los ángulos en tele de tórax?

A

200-300ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

IMAGEN
Signo de silueta

A

no se percibe el perfil cardiaco, ya que hace silueta con la patológia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

IMAGEN
Causa de dolor en CSD o perigástrica

A

Problemas biliares o hepáticos

26
Q

IMAGEN
Causa de dolor en CSI / epigástrio

A

Problemas en el estómago, duodeno o páncreas

27
Q

IMAGEN
Causa de dolor en suprapúbico o en el sacro

A

problemas en el recto

28
Q

IMAGEN
Causa de dolor periumbilical

A

problemas en el intestino delgado, apéndice o colon proximal

29
Q

IMAGEN
Causa de dolor en hipogástrio

A

problemas en el colon, vejiga o útero.

30
Q

órganos intraperitoneales

A

Higado, vesícula, bazo, estómago, yeyuno, ileón, ciego, colon transverso y sigmoides

31
Q

órganos retroperitoneales

A

riñones, uréteres, suprarrenales, páncreas, duodeno, colon ascendente y descendente, recto superior, aorta y vena cava inferior

32
Q

Organos infraperitoneales (pelvianos)

A

Recto inferior, vejiga, Organos reproductores

33
Q

IMAGEN
Signos radiológicos de apendicitis aguda

A

Asa fija
Fecalito
borramiento del psoas
niveles hidroáreos >4

34
Q

IMAGEN
Signo del grano de cafe

A

Lo causa sun volvulus en el cigmoides

35
Q

IMAGEN
Signo de Whirpool

A

Volvos en intestino medio

36
Q

IMAGEN
Signo de abre corchos

A

Espasmos esofágicos, en 3ra edad

37
Q

IMAGEN
Signo de balón de futbol

A

Pneumoperitonéo

38
Q

IMAGEN
Signo de pico de pájaro/ cola de ratón

A

acalasia = reducción del calibre esófago - gástrico

39
Q

IMAGEN
Signo del champiñón

A

Estenosis pilórica

40
Q

IMAGEN
Mastografia reportada en BRADS
3

A

lesión a vigilar cada 6 meses por 2 años

41
Q

IMAGEN
Unidades Houndshfield de hematoma cerebral

A

50 a 90

42
Q

Hematoma epidural
Origen
población más frecuente
Causa frecuente
Localización

A

Traumatico
Origen: arterial
población más frecuente: adulto joven
Causa frecuente: ruptura de la arteria meníngea media
Localización: entre craneo y la duramadre

43
Q

Hematoma subdural
Origen
población más frecuente
Causa frecuente
Localización

A

Traumatico
Origen: venoso
población más frecuente: 3ra edad
Causa frecuente: ruptura de vena emisaria , ruptura de vena cerebral
Localización: entre dura y aracnoides

44
Q

IMAGEN
Hemorragia intraparenquimatosa
Causa
Etiologia

A

Causa: ruptura súbita de la arteria intracerebral
Etiologia:
HTA>55 años (HTA principal FR)

45
Q

IMAGEN
Hemorragia subaracnoides
Causa
Factores de riesgo

A

Traumatica o espontánea
Causa: ruptura de aneurisma
Factores de riesgo:
Tabaquismo, alcoholismo, HTA

46
Q

IMAGEN
Tumores en <2 años

A

Teratoma y astrocitoma

47
Q

IMAGEN
Tumores en <10 años

A

Astrocitoma
Meduloblsatoma
Ependimoma
Gliomas

48
Q

IMAGEN
Que se evalua en rx de columna

A

La loordosis

49
Q

IMAGEN
Como se divide la clavicula anatomicamente

A

en tercios

50
Q

NEURO
Semiología del dolor

A

SIDICCESE
sitio, intensidad, duración, irradiación, con que aumenta y disminuye, Evolución, Síntomas acompañan, Estado actual

51
Q

NEURO
Triada de Fisher
para que dx

A

Oftalmoplejia
Ataxia
Arreflexia
dx: GB

52
Q

NEURO
Escalas de severidad de cefaleas

A

HIT-6 y MIDAS

53
Q

NEURO
Prevalencia de migraña en mex

A

mujeres: 18.9%
hombres 9.8%

54
Q

NEURO
Dx de cefaleas

A

100% clínico

55
Q

NEURO
Si la cefalea es hemicraneana fija, en que debo de sospechar?

A

en una cefalea trigemninal autonómica

56
Q

NEURO
Cuales son las red flags que debemos de descartar en cefaleas?

A

SNOOP10
Sintomas sistémicos
N alteración neuro
N antecedentes de neoplasias
Oncet = edad de inicio >50 años
Oncet in thunderclap presentation = súbita <5min
P son 10

57
Q

NEURO
Criterios dx de migraña sin aura

A

A. 5 ataques que cumplan con B-D
B. ataques de 4-72hrs ( sin tx o mal tx)
C. 2 de las sig 4
-unilateral
-pulsatil
-moderado a severo
-empeora con act física
D. durante la cefalea al menos 1
-nausea y/o vómito
-fotofobia o fonofobia

58
Q

NEURO
Diferencia entre migraña crónica y episódica

A

crónica = >15 días/mes cefalea de las cuales 8 migrañas por 3 meses
episódica = <15/mes

59
Q

NEURO
cefaleas episódicas de baja y alta frecuencia, cantidad de días

A

baja frecuencia <8-9 días
alta frecuencia > 8-9 días

60
Q

NEURO
Fases de la migraña

A

Prodrómica
Aura
Dolor
Postdrómica
Interictal

61
Q

NEURO
Duración de la fase prodrómica

A

48-72hrs previo a la cefalea

62
Q

NEURO
Sitio anatómico donde ocurre la fase prodrómica

A

Matrix del dolor: nucleo trigeminal espinal y la insula derecha
Hipotálamo: posible disfunción del núcleo autonómica
Tallo cerebral: disfunción del núcleo espinal trigenila

63
Q

NEURO
Duración del aura

A

5 a 60 min

64
Q

NEURO
Tipos de aura y la más frecuente

A

Visual
Sensitiva
Habla y lenguaje
Motora
Tallo
Retina

65
Q

NEURO
Definición de aura

A

Depresión cortical propagada progresivamente