5. Sistema de salud Flashcards
¿Qué es un sistema?
Un conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objetivo.
¿Qué es un sistema de salud?
- Organización que establece una sociedad en particular para satisfacer las necesidades de atención de salud de sus integrantes, de manera racional, coherente, eficaz y eficiente.
- Es parte del Sistema de Protección Social.
- OMS: Consiste en el conjunto de las organizaciones, personas y acciones cuya finalidad principal es promover, restablecer o mantener la salud.
¿Cuál es el objetivo central de un sistema de salud?
Garantizar a la sociedad el ejercicio del “Derecho a la Salud”
¿Cuáles son los 3 objetivos de un sistema de salud?
- Mejorar la salud
- Responder a las expectativas de las personas (trato digno)
- Brindar protección financiera
Además de los objetivos de un sistema de salud, este debe ser capaz de:
- Proveer acceso a toda la población a servicios de promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud, desde el nacimiento hasta la muerte.
- Ejercer acciones sobre los determinantes del nivel de salud de la población: medio ambiente, estilos de vida y factores biológicos.
¿Cuáles son los valores que guían un sistema de salud?
- Equidad en salud: Ausencia de diferencias evitables e injustas en el estado de salud, en el acceso a servicios de salud integrales, oportunidad y calidad, contribución financiera, y acceso a entornos saludables.
- Solidaridad: Cuando las personas aportan financieramente al sistema según su capacidad y reciben servicios según su necesidad, y no de acuerdo a su capacidad de pago.
- Principios fundamentales en la declaración de Alma Ata: equidad, justicia social, participación comunitaria y colaboración intersectorial.
OMS: “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social”.
¿Cuáles son los 6 componentes de un sistema de salud, según el Modelo General de Funciones?
- Regulación y rectoría
- Administración
- Financiamiento
- Provisión/proveedores
- Prestación de servicios/prestador
- Investigación
¿En qué consiste el componente: Regulación y rectoria?
Dirigir, dar rectoría y regulación al sistema completo. Es el poder político que representa el Estado, siendo habitualmente los MINSAL, Sanidad, Higiene u homólogos, a través de la dictación de las Políticas de salud, marcando las reglas generales y las orientaciones globales del sistema en su conjunto.
¿En qué consiste el componente: administración?
- Administrar el sistema. Hay que organizar de tal manera los recursos para que los servicios sanitarios estén a disposición de toda la población; administre las políticas, las materialice, que realice dicha organización u ordenamiento.
- Los administradores del Sistema pueden ser del sector público como privado, en el caso de Chile (sistema mixto) es el Ministerio (MINSAL) y la aseguradora con fines de lucro (ISAPRE). En gran parte del mundo esta función sigue siendo mayormente pública.
¿En qué consiste el componente: financiamiento?
Financiarse. Consta de 3 grandes actores:
* Estado a través de los impuestos generales.
* lndividuos a través de una cotización obligatoria, prepago a una compañía aseguradora, o pagando directamente a las personas que prestan los servicios de salud.
* Empresas, los empleadores o los patrones, que financian la salud de sus trabajadores.
¿En qué consiste el componente: provisión?
- Proveedores, aportan los recursos para que el sistema funcione.
- Están las universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica, etc., Forman el RRHH que trabaja en estos sistemas.
- Además, está la industria farmacéutica y otras industrias que proveen de insumos necesarios.
¿En qué consiste el componente: prestación de servicios?
Prestador, el actor que realiza la acción de salud, ya sea promocional, preventivo, curativo o rehabilitador. Ejecutan las políticas sanitarias. Públicos o privados, con o sin fines de lucro.
¿En qué consiste el componente: investigación?
- Investigación, es a través del estudio de los determinantes de salud y de la situación del propio sistema de salud lo que nos podrá orientar mejor para la formulación de políticas, planes y programas.
- Impulsado por universidades y la industria farmacológica.
PLUS: Revisa el esquema del Modelo General de Funciones https://drive.google.com/file/d/1QvGyOFvLoehJZqWjf3LJAUPnqs47okmc/view?usp=sharing ¿Cuál es el rol de la comunidad?
- La comunidad demanda prestadores de salud y estos últimos ofertan. Sin embargo, siempre habrá un desbalance entre demanda y oferta (no existe una cantidad suficiente de profesionales).
- A su vez, la salud de la comunidad está influenciada por los determinantes sociales y biológicos.
¿Cuál es el objetivo final del Modelo General de Funciones?
La producción social de salud (producto sanitario)
¿Cuáles son los elementos básicos de un sistema de salud, según la OMS?
La OMS ha descrito seis funciones esenciales o elementos básicos, que, relacionados concertadamente, conforman el sistema de salud:
- Gobernanza
- Medimentos y tecnología
- RRHH
- Prestación de servicios
- Financiación
- Información
A estos se le agrega un 7mo elemento: las personas.
Describe el “7mo” elemento básico: Personas.
Son los beneficiarios que tienen una necesidad de salud y buscan atención, también son actores en la conducción del sistema. Juegan cinco roles clave en el sistema de salud:
- Pacientes que buscan atención.
- Consumidores con expectativas sobre cómo deben ser tratados.
- Ciudadanos que demandan la atención de salud como un derecho.
- Son quienes pagan impuestos y financian el sistema por este medio o por cotizaciones o pago directo.
- Son coproductores de salud a través de la búsqueda de atención, del seguimiento de las indicaciones o de sus conductas que pueden promover o dañar su salud y la de otros.
Describe el elemento básico: Gobernanza.
- El liderazgo y la gobernanza consiste en la función de conducción del sistema de salud en su totalidad.
- ¿Quien realiza la gobernanza?: MINSAL, subsecretaría de salud pública y subsecretaría de redes asistenciales.
- Para ejercer la gobernanza se requiere proveer de visión y dirección al sistema de salud, tener acceso a la mejor información disponible y ejercer influencia mediante la regulación y otros mecanismos.
- Las principales tareas de este componente son:
1) Dictar normas generales sobre materias técnicas, administrativas y financieras.
2) Formular los planes y programas generales del Sistema.
3) Coordinar y controlar la actividad de los organismos del sistema.
4) Supervisar y evaluar el cumplimiento de las políticas, planes y normas de salud.
Describe el elemento básico: Prestación de servicios.
- La entrega de intervenciones de salud a las personas en forma individual o colectiva.
- Acciones de promoción de la salud, prevención, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.
- Los servicios entregados son lo que el sistema produce, para lo cual se requiere la conjunción de todos los otros elementos y la interacción con las personas.
- Los servicios individuales (o asistenciales) son entregados directamente a personas.
- Los servicios colectivos (o de salud pública) son entregados a las comunidades (ej. vacunas).
- Se les pide entrega de prestaciones con eficacia, la seguridad y la calidad (eficiencia en uso de recursos).
- Se les pide que estén destinados a quienes los necesitan, cuando y donde se necesitan.
- La provisión de servicios se mide por la cantidad de prestaciones que se producen en un tiempo determinado (producción u oferta), que coincide con el uso de las prestaciones por las personas (utilización).
Describe el elemento básico: Recursos humanos.
- RRHH o personal sanitario.
- Trabajan en el sector público, privado o no gubernamental entregando prestaciones de salud y es el recurso o insumo fundamental para la producción de servicios.
- Un servicio asistencial se entrega cuando se encuentran las personas que buscan atención con otras a quienes se les ha confiado ese servicio.
- El personal debe ser capaz de combinar la competencia técnica con la vocación de servicio, y estar orientado por el compromiso ético y la responsabilidad social.
- Atributos que se exigen del personal sanitario: que esté disponible en N° suficiente, que sea receptivo a necesidades y expectativas de la población, y que tenga un desempeño justo y eficiente.
- Es fundamental la gobernanza o liderazgo del sistema, de manera que garantice la inversión en educación, formación, contratación, desarrollo, motivación y retención de la fuerza laboral. Debe crear los incentivos para la disponibilidad y retención de RRHH en zonas rurales, remotas y menos desarrolladas.
-Garantizar distribución equitativa. - El personal sanitario se mide como disponibilidad de profesionales por tipo (dotación).
Describe el elemento básico: tecnología de la salud o tecnología de la asistencia sanitaria.
este no se incluye en lo de la OMS, pero en la clase lo ponen como un elemento básico…
- “La aplicación de conocimientos y habilidades organizados en forma de dispositivos, medicamentos, vacunas, procedimientos y sistemas desarrollados para resolver un problema de salud y mejorar la calidad de vida”.
- Se consideran recursos o insumos para la producción del servicio o prestación, y de su disponibilidad depende el acceso y gasto en salud.
- Se exige que sean de calidad, seguras, efectivas y costo-eficaces, base científica, uso eficiente y seguro de recursos.
- Los elementos clave para ello son:
-Mecanismos regulatorios estrictos (para autorización y uso).- Mecanismos de distribución adecuados.
- Listados nacionales de productos médicos y medicamentos esenciales, por nivel de atención.
- Mecanismos de evaluación de tecnología sanitaria.
- La tecnología sanitaria se puede medir como recursos disponibles por tipo (especialmente en el caso de equipamientos médicos).
Describe el elemento básico: Financiación.
- Consiste en recaudar los fondos requeridos para remunerar a los proveedores, con el fin de cubrir las necesidades de las personas, individual o colectivamente.
- Comprende tres acciones básicas:
1) Mancomunar recursos provenientes de impuestos, cotizaciones, copagos.
2) Determinar los recursos financieros disponibles en el sistema de salud.
3) Distribuir y asignar los flujos financieros dentro del sistema. - La financiación puede ser un instrumento clave de la política para mejorar la salud y reducir las desigualdades, al remover barreras económicas al acceso o reducir el impacto del gasto en salud para las familias, especialmente del gasto catastrófico.
- Se exige una recaudación de fondos suficientes para permitir compartir riesgos financieros en forma solidaria.
Describe el elemento básico: Información.
- Infraestructura o sistema de información, que permita generar, analizar y diseminar datos para una mejor conducción del sistema.
- Funciones de producción, análisis, difusión y el uso de información sobre tres aspectos: la situación sanitaria; los determinantes de la salud; y el desempeño del sistema de salud.
- Información sobre los desafíos de salud que el sistema enfrenta, el contexto en el cual opera y la producción, resultado e impacto de sus acciones.
- Es necesario organizar sistemas de información que cubran los siguientes tópicos:
-Medición del nivel y distribución de salud en la población (desigualdades); obtenida por medio de sistemas de registros, encuestas poblacionales y vigilancia epidemiológica.
-Información financiera, se obtiene a través del sistema de cuentas nacionales.
-Las tendencias y necesidades en el uso de RRHH, tecnología de salud y de infraestructura.
-La medición del acceso a la atención de salud y calidad de la atención entregada. - La información, adecuada, fiable y oportuna, es clave para garantizar la adecuada conducción o gobernanza del sistema.
¿Cuáles son los medidores de impacto para la medición de resultados?
- Accesibilidad
- Calidad de la atención
- Cobertura