5. Inmunidad innata y adaptativa (30 marzo) Flashcards

1
Q

Menciona las vías de entrada de patógenos:

A

Piel y mucosas de los tractos de los sistemas del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que sistemas poseen tractos que pueden actuar como vías de entrada de patógenos?

A

S. Respiratorio
S. Urinario
S. Gastrointestinal
S. Reproductivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona 5 ejemplos de barreras:

A

Piel
epitelios mucosos
microbiota
secreciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona 3 características de la piel como barrera de protección contra patógenos:

A

Tejido seco, ph algo ácido, posee glándulas sebáceas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona los componentes de la Barrera Hematoencefálica

A

Pericitos
cél. gliales
endotelio
astrocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Barrera que protege a las estructuras cerebrales ante la llegada de distintos patógenos o moléculas extrañas que pudieran alterar la homeostasis.

A

Barrera Hematoencefálica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Otra barrera que protege al sistema nervioso central

A

Barrera Hematoretiniana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

sistema inmunoprivilegiado por las células de Sertoli, estas células pueden detectar procesos de necrosis y fagocitar

A

Sistema reproductor masculino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Barrera en el sistema reproductor masculino

A

Barrera Hematotesticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las células de Sertoli pueden secretar citocinas, verdadero o falso?

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

en qué células en el sistema reproductor masculino se sintetiza testosterona?

A

Células de Leyding

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

órgano inmunoprivilegiado que contiene células inmunológicas y produce citocinas en el sistema reproductor masculino:

A

el testículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

células que le permiten el inmunoprivilegio al testículo, pues tiene propiedades anti-inflamatorias

A

Macrófagos locales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

células que le permiten el inmunoprivilegio al testículo, que presentan un fenotipo inmaduro

A

Células dendríticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

células que le permiten el inmunoprivilegio al testículo, que son potentes inmunosupresores

A

Linfocitos T reguladores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

células que le permiten el inmunoprivilegio al testículo, pues presentan uniones estrechas y se permite la secreción de factores inmunosupresores, fagocitosis de células germinales en apoptosis

A

Células de Sertoli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Células donde se sintetiza testosterona, presentan acción inmunosupresora de manera indirecta y eso permite que no haya un rechazo de los espermatozoides.

A

Células de Leyding

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Barrera que protege al producto durante el desarrollo en hembras gestantes

A

Barrera placentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El sistema reproductor femenino es un sitio inmunoprivilegiado, ¿verdadero o falso?

A

Falso, hay una modificación en el ciclo estral/menstrual donde se observa que hay cambios cíclicos que involucran picos rítmicos de hormonas y células del s. inmunológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Los estrógenos regulan la secreción de citocinas, verdadero o falso?

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Por qué se habla que el sistema reproductor femenino tiene relación con el sistema inmunológico?

A
  1. Debido a que hay cambios hormonales y morfológicos durante el ciclo menstrual.
  2. Hay protección ante infecciones de transmisión sexual.
  3. Permite la reproducción exitosa debido a que no reconoce al espermatozoide como un patógeno extraño.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la primera línea de defensa en el sistema reproductor femenino?

A

La mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tracto del sistema reproductor femenino en el que el epitelio tiene una formación de una sola capa y se encuentran los vasos sanguíneos y fibroblastos

A

Tracto superior

24
Q

Tracto del sistema reproductor femenino en el que el epitelio es estratificado y se encuentran células dendríticas, linfocitos y células Natural Killer

A

Tracto inferior

25
¿Verdadero o falso?, Después de la ovulación el epitelio se modifica que permite una superficie mayor para tener contacto por si hay fertilización y ocurra la implantación.
Verdadero
26
¿Verdadero o falso?, en la fase proliferativa o secretoria hay cambios a nivel celular.
Falso
27
Explica que ocurre después de la ovulación con respecto a las células inmunitarias:
Las cél. inmunológicas se conjuntan en masa, más compacta y deja más libre el epitelio para que en la fertilización, no haya rechazo.
28
Verdadero o falso?, el estrógeno favorece la proliferación de Linfocitos T helper
Verdadero
29
El estrógeno mejor la producción de IFNy en Células NKT, verdadero o falso?
Verdadero
30
Menciona 2 efectos que tiene el estrógeno en la función de linfocitos:
supervivencia y producción de anticuerpos en células B efectos en Linfocitos T reguladores regulando la expresión de IL-10 y Foxp3
31
Menciona los receptores de las células del sistema inmunológico:
Receptores TCR Receptores BCR Receptores TOLL que reconocen patrones de daño
32
células que pertenecen al sistema inmunitario innato:(9)
macrófago neutrófilo eosinófilo basófilo célula NK Mastocito Célula dendrítica ILC Monocito
33
Los Damp y Pamp secretan quimiocinas propician endotelio se active que sea más laxo, que permita el paso de las células inmunológicas por poros, la activación de macrógrafos, diferenciación o activación. Estos receptores son tipo: a) TCR b)TBR c)TOLL
c)TOLL
34
La respuesta inmunitaria ____ es específica por receptores, es inmediata, más general y es precisa para reconocer lo extraño
innata
35
Tiempo de respuesta de la respuesta inmunitaria innata:
De minutos a horas
36
La respuesta inmunitaria __________ es la segunda línea de defensa ,es especializada y es establecida a partir de la innata, es de memoria
adaptativa
37
La respuesta inmunitaria innata no detecta a los antígenos completos, verdadero o falso?
Falso, es la adaptativa
38
Componentes que participan en la respuesta adaptativa:
Linfocitos B Anticuerpos Linfocitos T Linfocitos T efectores
39
Menciona 3 características que ocurren el la respuesta inflamatoria a nivel celular:
1. Reclutamiento de células 2. Activación celular, cambios en el metabolismo energético( más citocinas y quimiocinas) 3. Proliferación celular
40
Menciona 3 características que ocurren el la respuesta inflamatoria a nivel vascular:
1. Vasodilatación 2. aumento de flujo sanguíneo 3. Aumento en la permeabilidad vascular 4. Extravasación o diapedesis
41
Verdadero o falso?, algunas características de la respuesta inflamatoria son : 1. Aumento de líquido intersticial o edema 2. Producción der prostaglandinas que activan nociceptores
Verdadero
42
características de la respuesta inflamatoria
* Calor * Rubor o enrojecimiento * Tumor o edema * Dolor
43
CARACTERÍSTICAS DE LA RESPUESTA INMUNITARIA INNATA Y ADAPTATIVA
Reconocimento Funciones efectoras Regulación Memoria
44
Menciona al menos 2 características de la respuesta inmunitaria en el reconocimiento:
* Distingue lo propio de lo extraño * Leucocitos s. innato y adaptativo * Reconoce lo propio alterado
45
Menciona al menos 2 características de la respuesta inmunitaria en las funciones efectoras:
* Fagocitosis, toxinas, enzimas * Producción de citocinas * Anticuerpos, complemento
46
Menciona las 2 características de la respuesta inmunitaria en la regulación:
* Autorregulación * Falta conduce a autoinmunidad y alergia
47
Menciona las 2 características de la respuesta inmunitaria en la memoria:
* Protección para infecciones recurrentes * Respuesta inmediata y más fuerte ante infección subsecuente * Base de las vacunas
48
Fagocito presente en la sangre y tejidos
Neutrófilo
49
Fagocito presente unicamente en sangre:
Monocito
50
Fagocito presente en todos los tejidos incluso en medula ósea y nódulos linfáticos
Histiocitos
51
Fagocito presente unicamente en hígado
Células de Kupffer
52
Fagocito presente unicamente en pulmones:
macrófago alveolar
53
Fagocito presente en Sistema Nervioso Central
Microglia
54
Menciona los mecanismos que usan las células inmunitarias para destruir patógenos:
1. Depende de Especies reactivas de oxígeno 2. Dependientes de óxido nítrico 3. Mecanismo Dependiente de enzimas 4. NET
55
Explica en qué consiste el mecanismo que depende de especies reactivas de oxígeno para destruir patógenos:
Se produce en la mitocondria de los macrófagos y en la cadena respiratoria se producen ERO y eso genera estrés oxidativo.
56
En el mecanismo dependiente de enzimas para destruir patógenos, ¿cuáles participan?
Lactoferrina Lisoenzimas