4to Periodo Flashcards
Pensamiento
Actividad mental que consiste en procesar información que el individuo ha incorporado y almacenado gracias a la percepción, atención y memoria.
Pasos desarrollados
Pensamiento y Resolución de Problemas
- Percepción: darse cuenta
- Definición: describir
- Explicación: establecer relaciones, buscar o causa
- Generación de la solución más adecuada: evaluar la factibilidad
- Evaluación de la alternativa elegida: verificar si la alternativa elegida fue útil
Habilidades del Pensamiento
Posee 4 habilidades que de pueden mejorar, modificar y perfeccionar
- Solución de problemas
- Formación de conceptos
- Razonamiento
- Creatividad
Estrategia general para el pensamiento y la Solución de Problemas
1er Etapa: Identificar y definir el problema.
2da Etapa: Representar y buscar posibles estrategias de solución
3er Etapa: Ejecutar y evaluar la estrategia elegida
Fantasía
Irreal, es aliada de la imaginación
Imaginación
Capacidad del ser humano para generar imágenes de lo que conoce.
Sueño
Ausencia de conducta. Periodo de inactividad con umbrales aumentados s la activación de los sueños externos. (Rosenzuwig y Leyman 1992)
Sueño REM
Similar al estado de vigilia. En esta etapa los sueños son capaces de inducir una historia que implique experiencias perceptivas antiguas y la sensación de que se están experimentando visiones, sonido, olores, etc.
Cognitivo
Conocimiento. Aquellos procesos mentales que le permiten al sujeto conocer. Abarca todos los sentidos, atención, memoria, aprendizaje, pensamiento, inteligencia y lenguaje.
trastornos del lenguaje un estudio de 2017 por Aguilera registra irregularidades:
- 10 meses: ausencia o pobreza del balbuceo
- 18 meses: vocalización de menos de 10 palabras
- 24 meses: ausencia de enunciados con dos palabras
- 30 meses: ausencia de enunciados de dos palabras con una siendo un verbo
- 36 meses: ausencia de enunciados de tres palabras sujeto verbo complemento
los trastornos del lenguaje se clasifican como:
Trastornos secundarios o déficit instrumentales
trastornos del habla y lenguaje
trastornos psicolingüísticos
trastornos secundarios o déficit instrumentales (del lenguaje)
- déficit auditivo (desde los 25 años por audífonos): causado por alguna lesión en el aparato auditivo lo que puede generar hipoacusia (disminución de la capacidad auditiva)
- déficit mecánico y articulatorio dos puntos disglosias (anatómico): alteraciones por anomalías anatómicas como labio leporino, nalposiciones dentarias, infradentaxis. distrarias (motor): alteraciones en la pronunciación causadas por la afectación de los músculos utilizados para hablar.
trastornos del habla y lenguaje
- dislalias. alteración en la pronunciación: no tiene una causa anatómica, motora o neurolingüística. fonemas afectados más comunes son s, r, l y d
- trastornos del ritmo y la afluencia dos puntos incluye el farbulleo taquilálico (habla rápida atropellada y de poca claridad) y el tartamudeo.
- trastorno específico del lenguaje (TEL) o disfasias los puntos alteraciones con posible vínculo genético que afectan el desarrollo del lenguaje, la lectura, la escritura y la capacidad para escuchar en los infantes
- afasias: ocasionadas por alguna lesión en las áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje como el área de Broca o bernique dificultando la lectura escritura o expresión oral o escrita existen cuatro principales:
expresiva: dificultad para expresar o escribir
receptiva: no hay comprensión lectora ni
auditiva anómica: dificultad para utilizar las palabras correctas
global: no puede hablar comprender leer ni escuchar o escribir
trastornos psicolingüísticos
incluyen
- trastornos del espectro autista
- el mutismo selectivo
- las carencias socioafectivas en la edad temprana que repercuten en el lenguaje entre otros
diferencia entre la dislalia y la disfasia
la disfasia es genética
definición de inteligencia
capacidad de aprender a partir de la experiencia y la habilidad para adaptarse creativamente a las condiciones del ambiente
incluye
- resolver situaciones nuevas
- adquirir conocimientos y sumarlos en situaciones nuevas
definición de inteligencia emocional
capacidad de integrar las emociones al razonamiento lógico y a la resolución de problemas lo que es central en las relaciones interpersonales y en la adecuación a las situaciones.
está relacionada con
- el bienestar subjetivo
- la adecuación social puntos centrales al analizar el nivel de salud mental y la calidad de vida de un individuo.
características del lenguaje
- implicado en procesos de creatividad
- simbólico
- permite la expresión del pensamiento y la inteligencia
- ocurre primero como observador y escucha después como gesticulación y la conversación
- transmisor de cultura
- permite establecer vínculos con su uno común
- carácter reflexivo
habla prelingüística
ocurre en una secuencia que está estrechamente relacionada con la edad cronológica.
Incluye el llanto
¿ Cuándo el pensamiento se manifiesta como…
- recuerdo
- creativo
- fantasía
- que evoca emoción
Mecanismos básicos para adquirir el lenguaje
- Disponibilidad de Medios: Elementos del medio
- Transcionqlidad: interacción social activa antes de adquirir el lenguaje ya que es auto impulsada y autocomprendida.
- Sistematicidad: muestra alto grado de orden de la familia lo cual facilita la entrada al lenguaje y la cultura
- Abstraccion: sistematización, orden y organización del mundo perceptivo son reglas sumamente abstractas ie. muletillas
El lóbulo prefrontal se encarga de
- desempeña un papel fundamental en la cognición
- pensamiento inteligencia Y lenguaje alberga la toma de decisiones razonamiento lógico planeación y ejecución
áreas específicas del lenguaje
área de Brocca y de Wernicke
- se encuentran en la corteza cerebral en el lóbulo frontal izquierdo
- descubiertas por estudio de lesiones llamadas afasias
indica el área de Broca y de Wernicke junto con sus afasias
- Afasia de Broca (frente): paciente con dificultad para hablar pero muestra comprensión, algunos de ellos por padecen parálisis parcial del lado derecho del cuerpo (se daña el lóbulo frontal izquierdo).
- Afasia de Wernicke (atrás) : paciente con habilidad verbal fluida pero incapaces de comprender lo que leen o escuchan y no presentan parálisis alguna.