4. Rosácea Flashcards
Qué es la rosácea
Enfermedad inflamatoria cronica de la piel facial
Compromete la barrera cutánea comunmente en mejillas, frente, nariz, mentón
Epidemiología
prevalencia Generalmente entre 1.3 y 2.1%
* Más frecuente en Mujeres y fototipo claro
* Hombres suele haber cambios fimatosos (engrosamiento nariz..)
cuando suele iniciar
cómo se comporta
- Inicio entre 30-50 años
- Caracterizado por episodios de remisión y exacerbación
cómo afecta la enfermedad a los px
disminución autoestima (90%)
ansiedad
depresión (hasta 65% con síntomas depresivos)
estigmatización
aislamiento
–> todo esto disminuye la calidad de vida
Fisiopatología
Es desconocida aun pero participan 4 factores
- Factor genético
- Desregulacion del sistema inmune (innato y adaptativo)
- Disfuncion vascular y neuronal
- Microorganismos: Demodex follicullorum (parasito) está en todas las personas
estos se asocian a una alteración de la barrera cutánea lo q genera
- pérdida de agua transepidérmica (Xerosis (Piel seca) y piel sensible y descamativa) –> ardor y sensación quemante.
Gatillantes + comunes (7)
Luz solar
Clima frio/caluroso
Viento
Comida picante
Estres
Ejercicio
Alcohol
gatillante ppal
exposición solar
(dsps viene estrés emocional y clima caluroso)
clínica
6 lesiones primarias
-Eritema centrofacial
-Papulas (eritematosas)
-Telangectasias
-Eritema transitorio (flushing) –> dura <5min, puede extenderse a cuello y torax anterior, acompañado de sensación de calor nmente
-Pústulas
-Rinofima (aumenta el TC e hipertrofia gl. cebásceas
Cómo hago el dx
- Debe haber al menos una de las lesiones primarias anteriores en una distribucion centrofacial
(puede incluir una o más lesiones secundarias)
clínica
8 lesiones secundarias
Placas eritematosas
Sensación de ardor, quemazón o punzante
Xerosis
Edema
Descamación
Hiperplasia tejido conectivo
Manifestaciones oculares
Engrosamiento cutáneo
Subtipos de rosácea
Eritematotelangiectásica
Papulopustular
Fimatosa
Ocular
subtipo + frecuente
eritematotelangectásica (RETT)
Rosácea eritematotelangectásica
- No tiene lesiones inflamatorias
- presenta: Eritema centro facial persistente, Rubefaccion (flushing), Telangectasias, Sensibilidad de la piel (descamación)
Rosácea Papulopustular
hay lesiones inflamatorias
tiene + eritema y no comedones a diferencia del acné
* Erupción centrofacial persistente
* Asociado a multiples pápulas eritematosas (pequeñas (< 3 mm) y cupuliformes; individuales o agrupadas)
* Algunas de las lesiones inflamatorias presentan una pústula central (pustulas foliculares)
* Característicamente las pápulas y las pústulas están en distintas fases de evolución
* Puede existir molestias leves o prurito, siendo sensibles a la palpación
(angustia puede superar síntomas físicos)
las pápulas y pústulas en la rosácea papulopustular
Cada lesion individual duran aprox 2 semanas –> Las lesiones son posteriormente reemplazadas x Eritema postinflamatorio o Manchas.
Desaparecen gradualmente a los 10 dias, sin dejar cicatriz a diferencia del acné
Rosácea Fimatosa
corresponde a una hipertrofia del tejido conectivo
- Piel nodular y gruesa con poros prominentes (comedones indica q sea acné)
- Puede asociarse a otras caracteristicas de rosacea o estar de manera aislada
puede afectar
- Nariz: Rinofima (la + comun)
- Barbilla: Gnatofima
- Frente: Metofima
- Orejas: Otofima
- Parpados: Blefarofima
Rosácea ocular
Esta presente en 3/4 de los px con rosacea
- Sensacion arenosa y de sequedad ocular: xeroftalmia
- Blefaritis (inflamacion del parpado)
- Conjuntivitis
- Chalazion y orzuelo (ectoprion)
- Queratitis, epiescleritis, escleritis o iritis (infrecuente)
DERIVAR A OFTALMO