2. Semiología y lesiones elementales Flashcards
Que preguntar en la anamnesis próxima
- Motivo de consulta
- Evolución de la enfermedad (temporalidad, agudo/crónico, migración)
- Síntomas asociados (ardor, prurito)
- Factores desencadenantes (T°, medicamento, sol)
- Relación de posible contagio
- Factores psicológicos
- Tratamientos previos
que preguntar en la anamnesis remota
- Antecedentes mórbidos
- Alergias
- Antecedentes familiares
- Hábitos /conductas de riesgo - ETS
- Ocupacional /deportes /hobbies
- Viajes
- Lugar de residencia
cómo es el examen físico
- piel, mucosas, pelo y uñas
- luz natural
- evaluo fototipo, lesión elemental y características, distribución y configuración de ellas (VISUAL Y PALPACIÓN)
Cómo evalúo fototipo
escala de fitzpatrick
1 - blanco- se quema siempre y no se broncea
2- blanco- se quema facil y se broncea dificil
3- beige- se quema levemente y se broncea gradual
4- marrón- raramente se quema, se broncea facil
5- marrón oscuro- raramente se quema, se broncea muy facil
6- negro- nunca se quema y se broncea con gran facilidad
Exposición solar
se objetiviza con la primera exposicion solar (primer dia de primavera) en px que no se ha bronceado y que le pasa a la piel despues de exponerse 1 hora (sin bloqueador)
cómo describo correctamente una lesión
- Tipo de lesión elemental
- Características: color, superficie, bordes, consistencia
- Configuración
- Distribución
Tipo de lesión elemental
clasificación 1
PRIMARIAS –> Aparecen de novo en piel o mucosa previamente sana
SECUNDARIAS –> Evolución de las lesiones elementales primarias
(piel o mucosa ya alterada)
Tipo de lesión elemental
Clasificación según aspecto
Lesiones planas (no palpables, solo cambia color)
Lesiones palpables de contenido sólido
Lesiones palpables de contenido líquido
Solución de continuidad
Otras
Lesiones planas o no palpables
1. según tamaño
- según tamaño
- Mácula: pigmentaria < o = 1 cm
- Mancha/parche: > 1 cm - según origen de coloración –> PIGMENTARIA O VASCULAR
Lesiones planas o no palpables
según origen de coloración –> PIGMENTARIA
- Hipocromía: dism pigmento de la piel
- Acromía: ausencia de pigmento (vitiligo)
- Hipercomía: aumento pigmentación (puede ser: factor endógeno/melanina, hemosiderina o pigmentos exógenos/metal, medicamento) –> ej pitiriasis versicolor x infecció micótica
Lesiones planas o no palpables
según origen de coloración –> VASCULAR
- Eritema: coloracion roja x vasodilatacion. Al presionarla desaparece (se blanqua) y luego vuelve.
- Púrpura – hemorragia dentro de la piel
Petequias: lesion puntiforme de <4mm
Purpura macular intermedio: 4 a 10 mm
Equimosis: + de 1cm de diámetro
NO NECESARIAMENTE PLANA, PUEDE SER PALPABLE O NO - Telangiectasias: capilares dilatados que se ven a través de la piel. También desaparece a la vitopresión
Lesiones palpables sólidas
Pápula
Nódulo
Placa
Habón
Pápula
lesion elevada de < o igual a 1 cm
> grosor epidermis y/o dermis (mayoria de las veces es mas superficial)
EJ: granuloma piógeno, queratosis saborreica
Nódulo
lesion elevada > 1 cm de diametro (“tumor”: mas de 2 cm)
> grosor epidermis o mas frecuentemente dermis y/o tejido subcutaneo
EJ: quiste epidérmico, lipoma
Placa
lesion elevada, pero aplanada de > 1 cm
> grosor epidermis y/o dermis
pueden ser primarias o el resultado de coalescencia de varias pápulas
EJ: psoriasis, granuloma anular
Habón
elevación transitoria de la piel por edema de la dermis.
no tiene cambios epidérmicos, SOLO DÉRMICO
gmente genera piel naranja con poros marcados . Además tener el centro pálido y los bordes eritematosos
lesiones elementales palpables de contenido líquido
Vesícula
Ampolla/bula
Pústula
vesícula
Lesion de contenido liquido < o = a 1 cm
Contenido Seroso, Hemorragico, Serohemorragico
EJ: herpes que tiene agrupación en racimo sobre eritema
Ampolla/bula
lesion de contenido liquido > a 1 cm
contenido: serosos, hemorragico o serohemorragico
Si se rompe deja erosiones
- tensas: liq debajo de la mb basal, a nivel subepidermico (el liquido esta cubierto por toda la epidermis) pénfigo nebuloso
- frágiles: liquido ubicado intraepidermico. se rompen muy fácil porque están
cubiertos solo por el estrato corneo o porción superior de la epidermis
Pústula
- Lesión de contenido purulento
- Suele ser < 1 cm
- Pueden ser foliculares (foliculitis) o no foliculares o estériles
lesión elemental: solución de continuidad
mayoría son lesiones secundarias
Erosión
Úlcera
Fisura
Fístula
Excoriación
Erosión
- Perdida parcial o total de la epidermis
- no deja cicatriz: porque la dermis esta intacta
- puede ser 1ria (trauma, quemadura) o 2ria (rotura de vesícula/ampolla)
EJ: dermatitis de contacto, RAM
Úlcera
- Perdida total de la epidermis y de una porción de la dermis, pudiendo extenderse hasta el subcutáneo
- Mayoría deja cicatriz (hay lesion de la dermis)
- puede ser 1ria o 2ria
Importante describir: tamaño, borde, fondo (necrótico, fibrinoide, fasciculado) y piel circundante
EJ: loxocelsimo, estásis por insuf venosa
Fisura
- solucion de continuidad lineal
- dolorosa
- se produce por engrosamiento, sequedad extrema y perdida de elasticidad de la piel