4º periodo (completo) Flashcards

1
Q

Primer figura del silogismo

A

P1| M-P
P2| S-M
C | S-P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Modos de la 1a figura del silogismo

A

BARBARA, CELARENT, DARII, FERIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Segunda figura del silogismo

A

P1| P-M
P2| S-M
C | S-P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Modos de la segunda figura del silogismo

A

CECARE, CAMESTRES, FESTINO, BAROCO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tercera figura del silogismo

A

P1| M-P
P2| M-S
C | S-P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Modos de la tercera figura del silogismo

A

DARAPTI, FELAPTON, DISAMIS, DATISI, BOCARDO, FERISON

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuarta figura del silogismo

A

P1| P-M
P2| M-S
C | S-P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Modos de la cuarta figura del silogismo

A

BAMALIP, CALEMES, BIMATIS, FESAPO y FRESISON

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Silogismos Irregulares

A

Entinema, Epiquerema, Polisilogismo y Sorites

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Entinema

A

Se suprime una premisa al darla por sobreentendida o supuesta. Recoge expresiones de la vida cotidiana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Epiquerema

A

Incluye en una o ambas de sus premisas sus respectivas pruebas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Polisilogismo

A

Encadenamiento de dos o más silogismos , donde la conclusión del primero pasa a ser premisa del siguiente y así sucesivamente. Al primer silogismo se le llama prosilogismo y al último episilogismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

sorites

A

en él la última con clusión se obtiene entre entre la primer premisa y la última

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

una falacia, etimológicamente, es:

A

una mentira o engaño argumental. griego “falax-acis”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

sinónimo de falacia

A

paralogismo: para-contrario logismo-razón

contrario a la razón/lógica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

falacias formales

A

falacias que semejan razonamientos válidos pero rompen alguna regla establecida por la lógica. La mas conocida es “Modus Tollendo Tollens” y es contraria a “Modus ponendo ponens”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diferencia entre condición suficiente y condición necesaria

A

La condición necesaria indica que un enunciado resulta menesterosamente de otro, el consecuente se desprende del antecedente.
La condición suficiente es el enunciado del cual se desprende necesariamente otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Falacias informales

A

Falacias en las que se maneja de manera errónea los contenidos del pensamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ad hominem

A

crítica al hombre, se aprovecha de una característica del otro para decir que esta bien o mal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ad baculum

A

apelación a la fuerza, porque yo lo digo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ad ignorantiam

A

apelación a la ignorancia “no creo porque no se ha demostrado”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

And verecundium

A

apelación a la autoridad en el tema, porque aristóteles lo dijo

23
Q

ad misericordiem

A

acude a la misericordia del otro “por favor, sino me van a matar”

24
Q

Ad populum

A

apelación a la tradición, lo que dice la mayoría, lo que suele verse, lo común

25
falacias de ambigüedad
resultan de incluir en la formulación de los argumentos palabras o frases ambiguas, con significados que se pueden orientar a diferentes sentidos y direcciones
26
tipos de falacias de ambigüedad
equívoco, anfibología, acento, composición y división
27
equívoco
cuando las palabras del argumento tienen más de un sentido literal. A veces se usan de forma obvia en bromas o chistes
28
anfibiología
ocurre cuando se argumenta a partir de premisas cuya formulación es ambigüa. Ello provoca que de acuerdo al contexto, en ocasiones sean verdaderas y en otras falsas. se usan de acuerdo a la conveniencia
29
acento
se presenta cuando cambiamos el significado del argumento para darle un acento distinto
30
composición
se caracteriza por atribuir al todo las propiedades de una parte
31
división
del todo se le dan las características de la parte
32
Falacia de oposición
Cuando se consideran como opuestas dos cosas que en realidad no lo son
33
Paradoja lógica
Cuando la inferencia realizada en un argumento deriva en la inferencia contraria a la misma. La inferencia se realiza correctamente pero el resultado choca con lo aceptado como correcto.
34
Paradoja semántica
Paradojas de Epiménides
35
Cálculo proposicional
sistema formal que estudia las relaciones lógicas que se dan entre las premisas y las conclusiones de un determinado argumento. Pretende garantizar la firmeza de los argumentos a partir del empleo de símbolos, reglas de estructuración y de inferencias similares a las matemáticas
36
Bicondicional
"...si y solo si..."
37
Conjunción
^ "y" "también" "pero"
38
Disyunción
Inclusiva: v "...o..." Exclusiva: _v_ "o...o..."
39
Condicional
--> "si...entonces"
40
Elementos que componen al cálculo proposicional
Las proposiciones, los conectivos lógicos, los signos de puntuación y las reglas de formación
41
Proposiciones
un enunciado o juicio susceptible de una valoración axiomática (verdadero o falso). De no ser posible la axiomatización, podemos inferir que no es una proposición
42
Conectivos lógicos
símbolos que representan enlaces entre dos o más proposiciones. (...o..., o...o..., no, si...entonces, si y sólo si...) [tienen símbolo]
43
Signos de puntuación
signos gráficos que sirven para delimitar las proposiciones que encierra un conectivo lógico. {[()]}
44
Reglas
conjunto de normas a seguir para la correcta estructuración de los argumentos en la lógica formal, que nos permitirán reconocer la verdad o falsedad de un argumento
45
Clasificación de las proposiciones
Simples o Atómicas | Moleculares o Compuestas
46
Simples o atómicas
es un enunciado que consta sólo de una afirmación sobre un único sujeto (individual o plural). Se distinguen por no contener conectivos lógicos
47
Moleculares o compuestas
Aquellos enunciados que van enlazados por conectivos lógicos e integran más de una proposición.
48
Axiología de una proposición simple
puede tener únicamente, en la lógica, dos opciones de verdad (V o F)
49
Axiología de una composición compuesta
Tiene varias opciones de verdad, la cual deriva de la combinación de la axiología de las proposiciones simples que la componen
50
Primera forma de combinar proposiciones
Surge de la negación de una proposición simple p|7p V|F F|V
51
Proposiciones compuestas por conjunción
surgen de la unión de dos proposiciones simples "p" y "q" p^q solo es verdadera cuando "p" y "q" son verdaderas
52
Disyunción inclusiva (regla)
sólo es falsa cuando p y q son falsos, en los demás casos, es verdadero.
53
Disyunción exclusiva
es falsa cuando tanto p como q son ambas V o ambas f