4. MAC/ NO HORM Y HORM// AC EMERGENCIA Flashcards
¿Qué cosas deben tener los MAC? (7)
- Eficaces → prevenir el embarazo.
- Seguros → sin riesgo para la salud de la usuaria.
- Reversibles → si la mujer quiere que lo sean.
- Aceptabilidad → Los efectos como alteraciones menstruales deben ser aceptables para la paciente.
- Fáciles de usar → la población tiene distintos niveles educacionales y el método debe ser fácil de usar para todas.
- Disponibles → idealmente en los servicios de salud pública.
- Bajo costo → Sobre todo cuando lo tiene que pagar la paciente.
eficacia anticonceptiva (índice pearl ajstdo) uso perfecto
(efectividad, uso típico, pearl no ajusatdo)
Índice de Pearl es la Tasa de embarazos que se producen en 100 mujeres durante un año de uso de ese MAC
0 -1 → muy efectivos
2-9 → efectivos
10 - 30 → menos efectivos
depende de:
* Propiedades del método, Competencias del Proveedor (consejería/orientación..) Elección adecuada, Uso correcto.
menos a +: espermicidas, abstinencia periodica, condon fem, diafragma, condon masc, lactancia, pildora/parche/anillo, inyectables, implanes/DIU/esterilizción
Categorías OMS para elección del MAC
Según las características de la paciente, se indica qué métodos sí se pueden usar y cuales NO. Por ejemplo, las nuliparas, obesas y embarazo ectópico pueden usar todos los métodos, pero las lactantes solo pueden usar implantes y píldoras de progestina
Categoría 1 → no hay limitaciones para su uso. se usa
Categoría 2 → hay que hacer consejería especial, ventajas superan los riesgos, gmente se usa
Categoría 3 → riesgos superan las ventajas. Gmente no, sólo se debe usar en caso que otros ACO no estén disponibles o no sean aceptables, la mujer requiere seguimiento especial si es imprescindible usarlo.
Categoría 4 → es un NO rotundo
Qué exámenes se deben hacer antes de iniciar un MAC?
Historia clinica es el elemento mas importante para ver si FR para un método. si es sna gmente no se necesitan exámenes
DIU → Examen pélvio (evaluar tamaño uterino, posición) evaluar leucorrea; NO requiere EcoTV ni exámenes de rutina
ACO no requiere nada pero se sugiere toma de PA porque están contraindicados en HTA
Anemia en T de cobre porque en algunas mujeres aumenta el sangrado
Inicio inmediato de anticoncepción (quick start)
inicio anticoncepcion cuando estamos segursos de q no hay emb
No ha tenido relaciones sexuales desde el último periodo menstrual normal.
Ha usado correcta y consistentemente un método anticonceptivo.
Está dentro de los primeros 7 días de su periodo menstrual.
Está dentro de los primeros 6 meses post-parto, en amenorrea de lactancia y en lactancia materna exclusiva.
Está dentro de las primeras 4 semanas post-parto si no está en lactancia.
Está dentro de los primeros 7 días post-aborto.
MAC No Hormonal
DIU, métodos de barrera, espermicidas, amenorrea de lactancia y abstinencia periódica
Métodos de Abstinencia Periódica
q son y cuales hay
- signos y síntomas asociados a los períodos fisiológicos de fertilidad e
infertilidad para poner una barrera de tiempo entre el óvulo y el espermatoziode. Esa barrera temporal parte por reconocer los días fértiles que son el día de ovulación y los 5 dias previos (tabla de Wilcox)
Ritmo-Calendario (Ogino-Knaus) en base a sus registros de 11meses, abstinencia aproximada de 9-10 dias
Temperatura basal: Aumento de temperatura 0,5°C en fase lútea. abstinencia el resto de las fases (18-20d)
Ovulación o Moco cervical (Billings):
días infértiles–> moco es escaso, espeso y pegajoso.
días fértiles –>filante. moco es más abundante, transparente, elástico y resbaladizo, similar a la clara de huevo. máxima elasticidad y claridad –> ovulación 1 día dsps
Método Sintotérmico (combinacion de todos) tiene eficacia de 2 (muy wena), pero eficiencia de 20 por lo que no se recomienda mucho
ventajas abstinencia períodica
- Efectivos bien usados
- Sin drogas
- Sin efectosm secundarios
- Promueven el diálogo
- Compartidos
- Económicos
- Aceptados por la Iglesia Católica
desventajas abstinencia periodica
- Abstinencias prolongadas
- Altas tasas de falla
- Aprendizaje 3 a 6 meses
- Registro diario
- Requiere motivación
- No protegen de ITS
Métodos de barrera
NO FRENTE A RIESGO VITAL EN EMB
CONDÓN MASCULINO uso persistente previene ITS con 0% de seroconversión; mientras que por uso no consistente se leva a 5%. Uso típico tiene Pearl de 15 vs uso perfecto de 2.
CONDÓN FEMENINO: + falla q masc
DIAFRAGMA (retirar minimo 6hrs post coito, hasta 24hrs)
CAPUCHÓN CERVICAL (no recom. endado, duro y se puede perforar)
ESPONJA/ ESPERMICIDAS. malos, irritan
Categoría 3: condón, diafragma y capuchoon cervical en alérgicos al latex
Categoría 3: diafragma y capuchón cervical en personas con alto riesgo de contraer VIH, portadores de VIH o con historia de sd de Shock tóxico
Categoría 4: uso de espermicida en alto riesgo de contraer VIH o portador de VIH; altera la barrera de la mucosa aumentando la permeabilidad
Amenorrea de Lactancia
- La succión y lactancia producen un alza de prolactina que disminuye los pulsos de GnRH, por lo que disminuye la LH, no se secretan gonadotrofinas y se inhibe la ovulación
- El amamantamiento debe ser mayor a 5min, varias veces en el día y ausencia de suplementos. (Lactancia exclusiva)
- Cualquier sangrado que presente, se considera que ya NO está en amenorrea de lactancia. Hasta el 6to mes, el Pearl es <1 por lo que es muy seguro
DIU generalidades BENEFICIOS Y RIESGOS
BENEFICIOS
Son altamente eficaces desde la inserción
Tienen una duración prolongada
No interfieren con el coito, No afectan lactancia, ni interacción con drogas
Hay un rápido retorno a la fecundidad después de la extracción
RIESGOS
Inserción puede asociarse a infecciones.
Mayor tasa infección: (primer mes posterior a la Inserción) (En caso de embarazo con DIU) (En comparación a ACO) Número de parejas sexuales, prevalencia de ETS en la comunidad y edad de la mujer (más joven=mas infx) son factores relevantes
Expulsión (parcial o completa; advertida o no)
Una inserción inadecuada puede producir una perforación uterina
Dolor
DIU LIMITACIONES
- Se necesita a profesional capacitado para inserción y extracción; examen ginecológico previo y evaluación de riesgo de ETS
- Categoría 2: mujeres <20 años o nuligestas porque tienen más riesgo de expulsión; post parto inmediato tmbn tiene más riesgo de expulsión. cardiopatía valvular R endocarditis
- Categoría 3: Ca de ovario, SIDA sin TAR, LES, Trombocitopenia severa (T-Cu), anticuerpos antifosfolípidos (+) (LNG). Tmbn interval entre 48hrs y 4semanas postparto porque el cambio de morfología del útero aumenta el riesgo de perforación
- Categoría 4: EMB, Aborto septico, EIP, cervicitis o infx Ca endometrio, Ca cervical, malformaciones uterianas, sangrado uterino anormal, miomas submucosos, enfermedad trofoblastica maligna y TBC pélvica
DIU CON COBRE
MEC
BENEF
EA
- Libera radicales libres que hacen que los espermatozoides pierdan su capacidad fecundadora; se inhibe la fecundación por lo que NO se producen embriones. MENOR CANT MOCO CERVICAL
BENEFICIOS PROPIOS
* No producen los efectos sistémicos.
* Son de bajo costo.
* Protección contra el cáncer de endometrio.
EA: sangrados abundantes y dolorosos
DIU Levonogestrel –> Mirena seguido del Kyleena
MECANISMO
BENEFICIOS
- Liberan progestina dentro de la cavidad uterina que reduce la cantidad del moco cervical. Ádemás, durante el primer año, inhiben parcialmente la ovulación por el nivel plasmático que alcanzan; los años siguientes ovulan pero se mantienen en amenorrea
- También inducen producción de Glucodelina A que es un potente inhibidor de la adhesión de los espermatozoides a la zona pelúcida
- MENOS SANGRADO Q TCOBRE
BENEFICIOS PROPIOS
- Atrofia el endometrio por lo que reduce los sangrados; gran beneficio para px con anemia, menorragia, miomas, adenomiosis…
- Manejo del dolor en endometriosis
- Atrofia tmbn protege contra hiperplasia del endometrio y posiblemente con Ca de endometrio
- MEJPR PEARL
EA LEVONGESTREL
Alteración del patrón de sangrado
Quistes funcionales ováricos
Acné o aumento de vello en áreas dependientes de
andrógenos
que hormonas se usan en los MAC hormonales
- estrógenos (estradiol y estrógenos sintéticos)
- progestágenos (progestinas sintéticas q pueden simular a progesterona, testosterona, aldosterona)
combinados: etinilestradiol
Efectos secundarios estrógenos
o Cefalea: asociada al periodo de descanso o libre de anticoncepción combinada. cefalea por deprivación.
o Náuseas: +oral
o Mastalgia
o Cloasma: hiperpigmentación, principalmente facial
o Flujo vaginal inespecífico
o Tensión premenstrual
o Aumento de várices y lesiones vasculares (arañas)
efectos secundarios progestinas
o Variaciones en el peso,
o Acné
o Hirsutismo
o Edema
o Alteraciones del ánimo, Cefalea
o Alteraciones de los sangrados (unica H)
–> Su principal desventaja frente a los combinados con estrógenos es la alteración de los sangrados. Pueden ir desde amenorrea (poco probable) a goteos frecuentes y prolongados
–> Su principal ventaja es que NO hay métodos de larga duración que sean combinados
vías de administración MAC hormonales
- Oral –> metabolización en hígado reduce biodisponibilidad. menos en hormonas naturales como estradiol o progesterona, >90% levonorgestrel, gestodeno.
ADMINISTRACIÓN SISTEMICA –> mejora biodisponibilidad de las H naturales
- Inyectable: Subcutánea e intramuscular
- Vaginal: Tanto combinados como progestágenos solos (Anillos)
- Subcutánea: Otra vía sistémica mediante implantes subcutáneos como Implanon y Jadelle
- Intrauterina: Con absorción de la mucosa endometrial como son los dispositivos medicados (DIU hormonal)
- Transdérmica: parche anticonceptivo combinado
PROGESTINAS SOLAS
FISIOPATO
FORMAS
–> Reducen el moco cervical y lo hacen más espeso, impenetrable para espermatozoides.
- Píldoras (+levonorgestrel, desogestrel, drosiperidona) TODOS LOS DIAS PARA Q MOCO CAMBIE
- Anillo vaginal de progesterona nat (trimestral, 6 meses postparto con lactancia exclusiva, prolonga y potencia amenorrea)
- Inyección trimestral LARC/Medroxiprogesterona de depósito: produce amenorrea, atrofia endometrial por lo q uso en sangrado uterino anormal
- Implantes: Jadelle (2 cilindros levongestrel x 5 años), Implanon (1 cilindro etonogestrel x 3 años)
- DIU liberadores de Levonorgestrel (LNG): Mirena, Kyleena
CUANDO ELEGIR Y NO ELEGIR PROGEST SOLA
ELEGIR
- CI estrógenos
- Necesidad método larga duración: LARC
NO ELEGIR
- Categoria 4: Ca de mama actual o en Curso
- Categoria 3: TVP, TEP, migraña con aura, hepatitis viral actuaL, cirrosis, tumor hepatico, cardiop isquémica,
TRIMESTRAL NO: HTA, enfermedad vasc, DM nefrop/neurop/retino
ACO NO: uso de anticonvulsivantes y de rifampicina
COMBINADOS (etinilestradiol/estradiol + progestinas)
FISIOPATO FORMAS
–> Alteran el moco e inhiben la ovulación, por lo que hay mejor control del sangrado (cuando EA dura por 3 ciclos se decide cambiar)
- Píldoras (21, 28, 90d). primera caja dentro primeros 5 días ciclo, con menor dispersión horaria posible, lapsus 12 horas de olvido. metodo barrera 7 días post olvido.
- inyectable mensual (nova/ciclofem, mesigyna). estrógenos + naturles. 1° dentro primeros 5 días ciclo
- anillo vaginal mensual (nuvaring, excelring (28d, continuo):
- parche anticonceptivo (evra, 1xsem x 3sem y 1 descanso): curva estrogenica mayor, mayor R CV,
beneficios de los combinados
- Protege contra Ca de ovario y de endometrio
- menor emb ectópico
- Disminuye quiste ovárico, sangrado menstrual, reducen anemia
- Reducen sd premenstrual y dismenorrea
- Disminuye riesgo de infecciones sintomáticas por el hecho de espesar el moco
antiandrogenico según la progestina q se use