4. La filosofía helenística (resumen) Flashcards

1
Q

La Filosofía Helenística

A
  • El helenismo abarca desde la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) hasta la conquista romana de Egipto (30 a.C.).
  • La cultura griega se expandió por el Mediterráneo oriental con Alejandro y por el occidental con Roma.
  • La fragmentación del imperio de Alejandro provocó la división de Grecia y su posterior conquista por Roma en el 146 a.C.
  • La filosofía helenística estuvo influida por:
  • El declive de la polis y la aparición del Imperio como nueva estructura política.
  • La irrupción de Alejandría como nuevo centro cultural en lugar de Atenas.
  • La hegemonía de Roma, que continuó el legado filosófico helenístico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De Atenas a Alejandría

A
  • Atenas siguió siendo un centro cultural, con escuelas filosóficas como la estoica, la epicúrea y la escéptica.
  • Alejandría, fundada por Alejandro Magno, se convirtió en el nuevo núcleo del saber.
  • En Alejandría se encontraba el Museo, que incluía una biblioteca con los principales estudiosos de la época.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las Escuelas Socráticas

A
  • Se inspiran en Sócrates y se dividen en escuelas socráticas mayores y menores.
  • Las escuelas socráticas menores fueron precursoras de las filosofías helenísticas.
  • Se centraron en la ética y la lógica, influenciando el estoicismo y el epicureísmo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Escuelas socráticas menores

A
  • Escuela cínica: Rechazaba la civilización y promovía una vida ascética y desapegada de lo material.
  • Escuela cirenaica: Buscaba la felicidad mediante el placer, pero con moderación.
  • Escuela megárica: Se centró en la lógica y tuvo gran influencia en el estoicismo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Escuelas socráticas mayores

A
  • La Academia de Platón evolucionó hacia el escepticismo en su fase media y nueva.
  • El Liceo de Aristóteles priorizó la investigación científica y el estudio de la naturaleza.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El Epicureísmo

A
  • Epicuro fundó El Jardín, una escuela abierta a todas las clases sociales, incluidas mujeres y esclavos.
  • Recomendaba una vida retirada y alejada de la política para alcanzar la tranquilidad.
  • La filosofía epicúrea se divide en lógica, física y ética, con el placer como centro de su pensamiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El Tetrapharmakon (Cuatro Remedios de Epicuro)

A
  • No temer a la muerte: No existe para nosotros, ya que cuando llega, no estamos vivos.
  • No temer a los dioses: No intervienen en la vida humana, por lo que no hay que temer su venganza.
  • No temer la imposibilidad de alcanzar el bien: Lo verdaderamente necesario siempre está al alcance.
  • No temer el dolor: Es pasajero y, en la mayoría de los casos, soportable.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La Ciencia Alejandrina

A
  • Los filósofos presocráticos, Platón y Aristóteles hicieron importantes contribuciones científicas, destacando los estudios de Platón en matemáticas y de Aristóteles en biología.
  • La filosofía helenística se centró en la búsqueda de la felicidad, relegando la ciencia, a excepción de la escuela del Liceo.
  • Atenas dejó de ser el centro del pensamiento científico, y Alejandría emergió como un nuevo foco de conocimiento.
  • Alejandría fue fundada en el 332 a. C. por Alejandro Magno, con una ubicación privilegiada que favoreció el desarrollo comercial y un rápido crecimiento poblacional, principalmente de griegos y habitantes del Oriente Próximo.
  • Tras la muerte de Alejandro Magno, la dinastía de los Ptolomeos gobernó Egipto y brindó apoyo económico a Alejandría para su desarrollo cultural y científico.
  • Ptolomeo I fundó el Museo, una institución dedicada a las ciencias, y su hijo Ptolomeo II la construyó entre 285 y 246 a. C. Durante este período también se construyó el Serepeo, un templo destinado a fusionar las culturas helénicas y egipcias.
  • La Biblioteca de Alejandría sufrió varios ataques a lo largo del tiempo: fue saqueada en 145 a. C., sufrió un incendio en 48 a. C., fue destruida parcialmente en 390 d. C. por el obispo Teófilo y finalmente fue destruida por los mahometanos en el 641 d. C.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El Museo de Alejandría

A
  • El Museo de Alejandría, dedicado a las artes y las ciencias, se estructuraba en varios departamentos como un jardín botánico, un zoológico, y salas de anatomía y lectura.
  • La biblioteca del Museo, que llegó a contener más de un millón de volúmenes, fue uno de sus departamentos más famosos. Incluía obras de Aristóteles y otros autores.
  • El Museo alcanzó su máximo esplendor entre los siglos III a. C. y mediados del siglo II a. C., siendo un centro de investigación científica en campos como matemáticas, física, astronomía y medicina.
  • Entre los científicos más destacados del Museo se encuentran Euclides, Arquímedes, Aristarco de Samos, Eratóstenes, Hiparco y Ptolomeo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principales científicos del Museo

A
  • Euclides (325-265 a. C.): Matemático que sistematizó la geometría en su obra Elementos, estableciendo un modelo axiomático y deductivo, que se convirtió en base para las ciencias.
  • Aristarco de Samos (310-230 a. C.): Astrónomo que propuso el modelo heliocéntrico, sugiriendo que el Sol era el centro del universo y que los planetas, incluida la Tierra, giraban a su alrededor.
  • Eratóstenes (276-194 a. C.): Calculó el diámetro de la Tierra utilizando un gnomon y métodos matemáticos simples.
  • Arquímedes (207-212 a. C.): Físico y matemático conocido por descubrir el principio de la hidrostática y por sentar las bases del cálculo infinitesimal.
  • Hiparco (190-120 a. C.): Astrónomo que creó un mapa de las estrellas visibles a simple vista.
  • Ptolomeo (82-165 d. C.): Astrónomo que desarrolló el modelo geocéntrico del universo, introduciendo los conceptos de epiciclos y deferentes para explicar el movimiento de los planetas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly