3. Aristóteles + 4. La filosofía helenística (preguntas) Flashcards

(39 cards)

1
Q

Definición del ser humano

A

Aristóteles define al ser humano como un animal social y político (zoon politikon), cuya esencia es vivir en comunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La polis según Aristóteles

A

La polis es la comunidad humana natural por excelencia, ya que permite la convivencia y el desarrollo del individuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Función de la polis

A

La polis garantiza la subsistencia individual al proporcionar recursos básicos como la alimentación y permite el desarrollo de las capacidades humanas de los ciudadanos para que alcancen la excelencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de los regímenes políticos

A

Aristóteles estudió y clasificó los regímenes políticos según el número de gobernantes. Todos se corrompen cuando los gobernantes dejan de preocuparse por el bien común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Monarquía

A

Gobierno de un solo individuo que busca el bien común. Puede degenerar en tiranía si el monarca usa el poder en su propio beneficio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Aristocracia

A

Gobierno de unos pocos con vistas al bien común. Degenera en oligarquía cuando los ricos detentan el poder sin preocuparse por la comunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Timocracia o democracia censitaria

A

Gobierno de muchos donde solo los ciudadanos que pagan renta pueden votar. Degenera en democracia por influencia de la demagogia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Combinación de modelos políticos

A

Aristóteles reconoció que en la práctica los gobiernos combinan elementos de varios modelos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Relación entre ética y política

A

La ética es una ciencia subordinada a la política, ya que la felicidad solo es posible en un contexto social bien organizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función de la ciencia política

A

La ciencia política estudia la mejor forma de organizar la comunidad para garantizar la felicidad de los ciudadanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Importancia del lenguaje

A

El lenguaje es el vehículo fundamental de la convivencia y permite resolver los problemas en la polis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El ser humano aislado

A

El ser humano que vive aislado no puede desarrollar plenamente sus capacidades y se asemeja a una bestia o un dios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Prioridad de la comunidad

A

La comunidad es anterior al individuo, ya que este necesita de la polis para desarrollarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tres ámbitos naturales de convivencia

A

Aristóteles distingue tres ámbitos naturales: la familia, la aldea y la polis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La familia

A

La familia es la unidad básica, donde cada miembro cumple una función, permitiendo la autosuficiencia del ciudadano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La aldea

A

La aldea surge de la unión de varias familias y amplía la cooperación social.

17
Q

La polis

A

La polis es la comunidad social por excelencia y la unidad política natural, que permite a los ciudadanos desarrollar todas sus virtudes éticas.

18
Q

Autosuficiencia de la polis

A

Aristóteles consideraba que la polis debía ser autosuficiente para mantenerse libre y no desaparecer.

19
Q

La constitución de la polis

A

La constitución es la ley fundamental de la polis y establece su organización para garantizar el orden y la prosperidad.

20
Q

La justicia en la polis

A

La justicia es una virtud fundamental de la ética y se garantiza a través de la política y las leyes.

21
Q

Participación política en la polis

A

Solo los ciudadanos pueden participar en la política; mujeres, esclavos y extranjeros estaban excluidos.

22
Q

Estabilidad política y clase media

A

La clase media garantiza la moderación y estabilidad de la polis. Los problemas políticos surgen cuando el poder recae exclusivamente en los ricos o en los pobres.

23
Q

Gobierno de la mayoría

A

Aristóteles consideraba que las decisiones tomadas por la mayoría eran más acertadas que las de una sola persona.

24
Q

Periodo helenístico

A

El helenismo abarca desde la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) hasta la conquista romana de Egipto (30 a.C.).

25
Expansión de la cultura griega
La cultura griega se expandió por el Mediterráneo oriental con Alejandro y por el occidental con Roma.
26
Fragmentación de Grecia
La fragmentación del imperio de Alejandro provocó la división de Grecia y su posterior conquista por Roma en el 146 a.C.
27
Influencias de la filosofía helenística
El declive de la polis, la aparición del Imperio y la irrupción de Alejandría como nuevo centro cultural influyeron en la filosofía helenística.
28
Atenas y Alejandría
Atenas siguió siendo un centro cultural con escuelas filosóficas. Alejandría, fundada por Alejandro Magno, se convirtió en un nuevo núcleo del saber.
29
Escuelas socráticas
Se inspiran en Sócrates y se dividen en escuelas socráticas mayores y menores, precursoras de las filosofías helenísticas.
30
Escuela cínica
Rechazaba la civilización y promovía una vida ascética y desapegada de lo material.
31
Escuela cirenaica
Buscaba la felicidad mediante el placer, pero con moderación.
32
Escuela megárica ???
Se centró en la lógica y tuvo gran influencia en el estoicismo.
33
Academia de Platón
Evolucionó hacia el escepticismo en su fase media y nueva.
34
Liceo de Aristóteles
Priorizó la investigación científica y el estudio de la naturaleza.
35
Epicureísmo
Fundado por Epicuro, quien recomendaba una vida retirada y alejada de la política para alcanzar la tranquilidad.
36
Tetrapharmakon
Cuatro remedios de Epicuro: No temer a la muerte. No temer a los dioses. No temer la imposibilidad de alcanzar el bien. No temer el dolor.
37
Ciencia alejandrina
Alejandría emergió como foco de conocimiento tras la decadencia de Atenas, apoyada por la dinastía Ptolemaica.
38
Museo de Alejandría
Institución dedicada a las artes y ciencias, con departamentos de zoología, botánica, anatomía, y una famosa biblioteca.
39
Principales científicos del Museo de Alejandría
Euclides, Aristarco de Samos, Eratóstenes, Arquímedes, Hiparco, y Ptolomeo realizaron grandes aportes en matemáticas, astronomía, física y geografía.