4. Identificación Y Caracterización De Sustancias Flashcards

1
Q

Se emplea para verificar si un producto se corresponde con su etiqueta

A

Identificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Consiste en establecer características

A

Caracterización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de propiedades de las sustancias (2)

A

Propiedades generales y características

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Propiedades constantes para una sustancia o compuesta a unas condiciones determinadas de temperatura y de presión

A

Propiedades características

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Propiedades atribuibles a una sustancia o compuesto determinado de forma individual

A

Propiedades generales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Operaciones de preparación de sustancias (2)

A

Reducción del tamaño de al partícula y clarificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de fuerza empleadas en la reducción del tamaño de la partícula (4)

A

Compresión, impacto, frotación o corte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de molinos para la reducción del tamaño de la partícula (4)

A

Molino martillo, cilíndrico, cortante o de rodillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Proceso que se lleva a cabo la separación de sólidos y materiales coloidales de una sustancias, sin necesidad de emplear filtros

A

Clarificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Magnitud física que indica la cantidad de energía térmica de un cuerpo o sustancia

A

Temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sustancias químicas que se encargan de retirar o eliminar la materia en suspensión de un producto

A

Clarificante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Escalas termométricas (3)

A

Celsius, kelvin y farengheit

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Punto fusión escala celsius

A

0ºC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Punto fusión escala Kelvin

A

273,15ºK

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Punto ebullición escala Celsius

A

100ºC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Punto ebullición escala Kelvin

A

373,5ºK

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Temperatura o rango de temperatura a la que una sustancia pasa de estado sólido a estado líquido cuando la presión es de una atmósfera

A

Punto de fusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Temperatura a la cual, la materia pasa de estado líquido a gaseoso a una atmósfera de presión

A

Punto de ebullición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Temperatura a la que un líquido se convierte en sólido

A

Punto de solidificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Resistencia al movimiento que ofrece una sustancia al aplicar una fuerza sobre ella

A

Viscosidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Relación que existe entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa

A

Densidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fórmula de la densidad

A

D = g/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Si la muestra tiene impurezas tardará … en llegar a ebullición / fusión / solidificación

A

Más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Se utiliza para alcanzar el punto de fusión

A

Tubos thiele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Métodos para llegar al punto de ebullición (3)

A

Macrométodo, método de siwoloboff y micro reflujo

26
Q

Se utiliza para alcanzar el punto de solidificación

A

Crioscopio

27
Q

Se colocaran dentro de un tubo de ensayo la muestra y un termómetro y se añadirán piedras de ebullición que facilitarán la formación de burbujas, asegurando la ebullición

A

Microreflujo

28
Q

Se basa en realizar una destilación simple

A

Macrométodo

29
Q

Se introducen en un tubo de ensayo la muestra problema, un termómetro y un capilar con un extremo abierto en contacto con la muestra. Se utiliza un vaso de precipitado (Punto de ebullición)

A

Método de Siwoloboff

30
Q

Se introduce la muestra en un tubo pequeño y se somete a un enfriamiento rápido para obtener una temperatura aproximada del punto de solidificación. Luego se repite lentamente en los valores aproximados que marcaron el primer enfriamiento

A

Crioscopio

31
Q

Tipos de viscosímetros (2)

A

Viscosímetros de tubo capilar y rotatorios

32
Q

Son viscosímetros automatizados

A

Rotatorios

33
Q

Se basan en determinar el tiempo que tarda un determinado volumen de sustancia en fluir a través del capilar

A

Viscosímetros de tubo capilar

34
Q

Métodos de determinar densidades (4)

A

Método de la probeta, de la pesada, del picnómetro y del densímetro

35
Q

¿Qué es Oswald?

A

Viscosímetros de tubo capilar

36
Q

¿Qué es ubbelohde?

A

Viscosímetro de tubo capilar

37
Q

Se introduce verticalmente en el líquido y su escala graduada mostrará la densidad. Como más se hunda, menor será la densidad del líquido

A

Método del densímetro

38
Q

Se puede calcular con pipeta graduada o con un matraz aforado. Se recoge un volumen determinado y se pesa. (Fórmula de la densidad)

A

Método de la pesada

39
Q

Se obtiene el peso del cuerpo con una balanza y por otro su volumen. Se introduce en una probeta graduada líquido, y se calcula el desplazamiento al introducir el objeto a medir

A

Método de la probeta

40
Q

Se pesa el picnómetro vacío, luego lleno de agua destilada, y finalmente lleno de la sustancia problema

A

Método del picnómetro

41
Q

Fórmula de la densidad utilizando el método del picnómetro
P0= v picnómetro
P1 = v picnómetro con agua destilada
P2 = v picnómetro con la muestra

A

D = P2 - P0 / P1 - P0

42
Q

Cuánto más se hunda el densímetro, menor será la densidad de la solución

A

Método del densímetro

43
Q

Cuantifica la capacidad de una sustancia de refractar la luz o la capacidad de reducir la velocidad de la luz que se propaga a través de dicha sustancia

A

Índice de refracción

44
Q

Para medir el índice de refracción se emplea el …

A

Refractómetro

45
Q

Refractómetro más utilizado

A

Refractómetro de Abbe

46
Q

Mide la cantidad de luz que usa sustancia determinada puede absorber

A

Absorbancia

47
Q

Se emplea para calcular la concentración de una sustancia

A

Volumetría

48
Q

Momento en el que la cantidad de valor antes añadido es suficiente para que se produzca la reacción

A

Punto de equivalencia

49
Q

Fase de la reacción donde se produce el cambio de la propiedad física del reactivo

A

Punto final

50
Q

La reacción se produce entre un ácido y una base, por lo tanto se neutralizan

A

Volumetría de neutralización

51
Q

La reacción entre la muestra problema y el reactivo forman precipitados

A

Volumetría de precipitación

52
Q

Al reaccionar la muestra problema y el reactivo se forman complejos que producen un cambio de color en la muestra

A

Volumetría de formación de complejos

53
Q

Se basa en procesos de óxido reducción y la reacción se lleva a cabo entre un agente reductor y un agente oxidante

A

Volumetría de oxido reducción

54
Q

Pérdida de electrones

A

Oxidación

55
Q

Ganancia de electrones

A

Reducción

56
Q

El compuesto que se oxide se denomina

A

Agente reductor

57
Q

El compuesto que se reduce se denomina …

A

Agente oxidante

58
Q

Los indicadores de papel del pH … tienen un rango de pH más pequeño

A

Especiales

59
Q

Los indicadores de papel del pH … tienen un rango de pH de 1-1 o de 1-14

A

Universales

60
Q

Permite detectar las concentraciones de una especie electroactiva empleando un electrodo de referencia y un electrodo de trabajo que es sensible a la especia que queremos analizar

A

Potenciometría

61
Q

Utiliza un electrodo selectivo para los iones H+

A

Peachímetro