3er Periodo Flashcards
Mide la productividad de bienes y servicios, no saigna valor al tiempo libre, tampoco deduce algunos costos
PIB
El PIB es una medida útil para medir el nivel general de…
La actividad económica
Mide los cambios en los precios de todos los bienes y servicios corrientemente producidos, también es conocido como el deflactor del PIB
Indice de Precios al Consumidor (IPC)
Se fijan coon base al IPC
Tasas salariales y prestaciones de seguridad social
Mide los precios al mayor de aproximadamente 300 artículos, entre los cuales abarcan materias primas y objetos semi terminados.
Índice de Precios al Productor (IPP)
Son actividades excluídas del PIB
Actividades carentes de mercado (realizadas por uno mismo o voluntarias, amas de casa)
Proporciona el valor de la producción al precio de los factores, en lugar de a precios de mercado.
Ingreso Nacional
Mide lo que recibe el sector privado de la economía.
Producto interno nacional (PIN)
Pagos que no tienen su origen en la actividad productiva corriente, pero afectan las decisiones de los consumidores.
Pensiones, programas de apoyo social, seguros de desempleo, subsidios, etc.
Se encuentran dentro de los ingresos de los factores, pero no se consideran disponibles para el gasto.
Impuestos directos e indirectos
No se encuentran dentro de los ingresos de los factores, pero si se enuentran disponibles para el gasto.
Transferencias
Es la diferencia entre el Ingreso Personal Disponible y los gastos personales. (El IPD que no se gasta en consumir)
El ahorro
Obra más importante de Keynes
“Teoría General de la Ocupación, el interés y el dinero”
Según los clásicos, ésta es una característica de la economía de la libre empresa
El autoajuste
Es sugerida por Keynes para mantener el equilibrio y la estabilidad del sistema económico.
Política fiscal compensatoria
Trilogía propuesta por Keynes
Consumo-ahorro-inversión
Sus dos principales objetivos son demostrar como se determina el equilibrio de la actividad económica y el pleno empleo de los recursos disponibles.
Análisis macroeconómico
Son el resultado del consumo, ahorro e inversión, que a su vez son determinados por el monto del ingreso.
Las tasa de expansión o contracción de la actividad económica.
Es la cantidad que las personas quieren gastar, el valor a precios vigentes del conjunto de bienes de consumo.
La demanda agregada
Es la cantidad de personas que están dispuestas a gastar en mercancías a los precios actuales.
Demanda agregada planeada
Juegan un papel determinante en la economía son patrones capaces de determinar el nivel de gasto y desarrollo de un país.
Consumo e inversión
Si un país consume ____ de su ingreso, entonces invierte poco y por lo tanto su crecimiento económico es moderado.
una gran parte
Si un país consume ____ de su ingreso, entonces invierte mucho y logra un buen crecimiento económico.
una pequeña parte
Es el gasto individual en bienes y servicios finales por la satisfacción que reportan.
Consumo
Es el mayor componente del PIB y se divide en tres categorías.
El consumo agregado
Catergorías del consumo agregado (3)
1- Bienes duraderos
2- Bienes no duraderos
3- Servicios
Punto en el cual se consume todo el Ingreso Personal Disponible.
Punto de nivelación
Se obtiene cuando el IPD y el consumo se mantienen estables por lo menos en un corto plazo, es cuando el consumo es igual al ingreso y la economía domestica no ahorra.
Función de consumo
Es la cantidad adicional que consumen los individuos cuando obtienen un mayor ingreso.
Propensión Marginal al Consumo (PMC)
Muestra la relación entre el nivel de ahorro y la renta
Función del ahorro
Es la cantidad adicional que ahorran los individuos al obtener un mayor ingreso.
Propensión Marginal al Ahorro (PMA)
Es el consumo contabilizado por país.
Consumo nacional
Este enfoque establece que si una variación de ingreso parece permantente los consumidores tienden a consumir una gran parte del aumento del ingreso.
Ingreso Permanente
Es determinante en la cantidad de consumo y se basa en la cantidad de ahorros que posee y consume un país.
Riqueza
Afirma que: “Mayor riqueza produce mayor consumo”
Efecto riqueza
Causan un mayor ahorro y un menor consumo debido a el costo de los mismos.
Intereses y créditos.
Causas de reducción del ahorro (7)
1- Déficits públicos 2- Prestaciones de seguridad social 3- Falta de esquemas de pensiones 4- Inflación 5- Bajas tasas de interés 6- Impuestos altos 7- Factores culturales
Es el segundo gran componente del gasto privado.
Inversión
Categorías principales de la inversión. (3)
1-Estructuras residenciales
2- Inversión empresarial
3- Aumento de existencias
Si éstas van acompañadas de altas tasas de inflación, su rendimiento se considera bajo o nulo.
Tasas de interés nominales y reales
Es la transición que se tuvo de estudiar los factores microeconómicos de un país, a un enfoque macroeconómico que tomaba en cuenta una gran cantidad de variables.
“Revolución Keynesiana”