2do Periodo Flashcards
Obra principal de John Maynard Keynes, da una respuesta definitiva a la depresión económica de 1929
Teoría general de la ocupación del interés y el dinero
Afirma que a diario nacían más individuos de los que morían, por lo tanto justificaba los medios de control de natalidad y la guerra
Teoría de Malthus
La causa de la crisis según Keynes
Insuficiencia de la demanda debido al ahorro de parte de las sociedades desarrolladas.
Keynes propone que éste debe tener mayor participación en la economía.
El estado
Método de análisis macroeconómico promovido por Keynes
Método macroscópico
Es la medida en unidades monetarias del flujo total de bienes y servicios finales que son generados por el sistema económico en un periodo determinado.
Producto nacional
Es la diferencia entre el valor a precios de mercado y los bienes y servicios recibidos para el sistema de producción.
Valor agregado
Se divide el producto nacional a precios corrientes entre el índice de valuación de precios y el cociente se multiplica por cien.
Métodos de valuación
Método que consiste en computar a precios de mercado sólo los productos elaborados por el sistema, o sea los valores agregados indistintamente a cada uno de los bienes y servicios producidos en diferentes etapas de su elaboración.
Método de valuación por el flujo de producción
Éste método está basado en la información relativa de las remuneraciones que dan las empresas por la utilización de los diversos recursos económicos empleados en la producción de bienes y servicios.
Método de valuación por el flujo de ingreso
Éste método se fundamenta en el hecho de que todo ingreso genera un gasto. Los dos grandes renglones del gasto son consumo en inversión.
Método de valuación por el flujo de gasto
El más significativo flujo económico, llega a significar hasta 80% del producto nacional.
El consumo
Suma de los ingresos por salarios, intereses, alquileres y dividendos recibidos por residentes de un país. Recibe también el nombre de Producto Nacional Neto a precios de mercado.
Ingreso nacional
Es el incremento de la riqueza generada en un periodo dentro de las fronteras de un país independientemente de la nacionalidad de los agentes que lo producen.
Producto Nacional Bruto
El mas importante de los agregados económicos, es la riqueza generada en un periodo determinado por agentes económicos.
Producto Interno Bruto
Mide el valor total de bienes y servicios producidos durante un año dado dnde los valores se expresan en precios de mercado.
PIB Nominal
Elimina las variaciones de los precios, para determinarlo se divide l PIB nominal entre el índice de precios.
PIB Real
Si el PIB es mayor al PNB entonces…
Se remiten mas ventas al exterior de las que se reciben
Instrumento mediante el cual un país registra contablemente sus principales movimientos económicos.
Contabilidad macroeconómica
Se refieren a la producción, ahorrro e inversión, relaciones con el exterior e interacciones que existen entre diferentes sectores de la economía.
Cuentas nacionales
Indica el origen y destino que se les da a los bienes y servicios producidos por la sociedad, se le restan las importaciones.
Cuenta de producto y gasto interno bruto
Presenta la forma en que se integra el ingreso a partir de los pagos a factores de la producción, somo remuneración a su esfuerzo productivo.
Cuenta de ingreso nacional disponible y su asignación
Refleja los esfuerzos que realiza la sociedad en su conjunto para ampliar la capacidad productiva de bienes y servicios.
Cuenta de acumulación y financiamiento del capital
El resultado de transacciones del país con el resto del mundo.
Cuenta de transacciones con el exterior
Fórmula para conocer el PIB
PIB = C + I + G (X - M)
Ésta práctica se evita mediante el empleo del valor agregado en cada etapa del proceso de producción de un bien
Doble contabilización
Dos actividades que quedan excluidas del PIB
1- Formas ilegales de actividad económica
2- Actividades legales no declaradas para evadir impuestos
Estimación aproximada de economía subterranea en EUA
5%-15% del PIB
Estimación aproximada de economía subterránea en México
25% del PIB