3er parcial Flashcards
¿Qué son los sistemas dispersos?
Mezclas en el que uno de los componentes se distribuye dentro del otro
Mezclas de dos o más sustancias en las que existe una fase dispersa y una fase dispersante que, generalmente, interviene en mayor proporción
¿En qué se dividen los sistemas dispersos?
En Soluciones, Coloides y Suspensiones
Las disoluciones/soluciones son
Mezclas homogenea
dos o mas sustancias se encuentran en una sola fase
Una mezcla homogenea y transparente de dos sustancias en proporciones variables, al mezclarse no se altera la composicion quimica de sus elementos
Menor proporción: SOLUTO
Mayor proporcion: DISOLVENTE
- Homogénea
- Transparente
- No se sedimenta
Por ejemplo: el Tequila
En las disoluciones cual es el soluto y el disolvente
Menor proporción: SOLUTO chico
Mayor proporcion: DISOLVENTE grande
En que se clasifican las soluciones
En Sólido, Líquido o Gaseoso, según el disolvente
Coloides características (5)
- Mezclas heterogéneas
- Fase dispersa : MENOR proporción
- Fase dispersante: MAYOR proporción
- No se sedimentan
- Punto medio entre Soluciones y suspensiones
En que se clasifican los coloides
En Gas, Líquido, Sólido según la fase dispersante. Tipos de coloides: Gas: Aerosol Líquido: Espuma, Emulsión, Sol Sólido: Espuma sólida, Gel, Sol sólido
Efecto Tyndall
Coloides, POR LAS PARTICULAS DIMINUTAS QUE TIENEN EN SU INTERIOR, pasa la luz por los coloides.
Suspensiones carcterísticas (5)
- Fase dispersa dentro de fase dispersante
- La fase dispersante siempre es líquida
- La fase dispersa es suficientemente grande para que se pueda distinguir a simple vista
- Inestables, se sedimentan (Agitese antes de usarse)
- Se pueden separar por filtración o decanbtación
Es la capacidad de una sustancia para disolverse en otra
Solubilidad
Disolvente
mayor proporción
Soluto
menor proporción
Son los procedimientos físicos que nos permiten separar dos o más ingredientes de una mezcla
Métodos de separación
Disolución SATURADA
que tiene la máxima concentración se soluto que se puede disolver
Disolución sobresaturada
Disolución que contiene una concentración en exceso de soluto y menor de disolvente, por lo tanto queda soluto sin disolver
acidos caracteristicas (3)
- Agrios
- menor a 7 de ph
- Neutralizan a bases
bases características (3)
- Amargos
- Mayor a 7
- Neutralizan a ácidos
Es la cantidad de soluto en moles contenidos en 1 L de disolución
Molaridad
Concentración medida FÍSICAMENTE
Masa por masa, volumen por volumen, masa por volumen, ppm
Unidad medida concentración química
Molaridad, Nomalidad, Molalidad
Explica brevemente como se produce la lluvia ácida
Las erupciones volcánicas, los terremotos, los incendios naturales, los relámpagos y algunos procesos microbianos liberan dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno a la atmósfera. No obstante, es la acción humana la causante de la mayor parte de las emisiones de dióxido de azufre como consecuencia de la quema de combustibles en la industria y las centrales energéticas, así como de la mitad de las emisiones de óxidos de nitrógeno debido a los gases producidos por los vehículos a motor. Asimismo —y aunque en menor medida—, las explotaciones ganaderas intensivas producen amoníaco a partir de la descomposición de la materia orgánica.
Estos tres contaminantes, que pueden ser transportados a grandes distancias desde sus focos de origen, se oxidan en contacto con la atmósfera y dan lugar a la formación de ácido sulfúrico y ácido nítrico. Dichos ácidos se disuelven en las gotas de agua de las nubes y caen a la superficie terrestre mediante la denominada lluvia ácida, que puede presentarse también en forma de nieve o niebla.
Que tipos de problemas al medio ambiente y a la salud del ser humano puede causar la lluvia ácida
Provoca enfermedades respiratorias tales como neumonía y bronquitis