3. Valvulopatías Flashcards
¿Qué es la estenosis mitral?
Es la reducción del área de la válvula mitral que provoca una obstrucción del flujo sanguíneo desde la aurícula izquierda hacia el ventrículo izquierdo.
¿Cuál es la principal causa de la estenosis mitral?
Es la enfermedad reumática, que se desarrolla entre 2 y 20 años después de la enfermedad reumática aguda.
¿Quién es más afectado por la estenosis mitral?
Afecta predominantemente a las mujeres.
¿Qué sucede cuando el área de la válvula mitral en adultos se reduce de manera crónica?
Cuando el área de la válvula mitral se reduce de forma crónica, se activan los mecanismos compensatorios y el llenado del ventrículo izquierdo se mantiene a expensas de un gradiente de presión diastólica entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo.
¿Cuáles son los principales síntomas de la estenosis mitral avanzada?
Son debido a la congestión pulmonar, que incluye disnea de esfuerzo, ortopnea y disnea paroxística nocturna.
¿Qué puede causar la reducción de la fracción de eyección en pacientes con estenosis mitral?
Puede ser causada por la disminución de la precarga en el ventrículo izquierdo, que puede llevar a una hipoperfusión crónica que aumenta la resistencia vascular periférica.
¿Qué puede ocurrir en las fases más avanzadas de la estenosis mitral?
Puede aparecer hipertensión pulmonar y signos de fallo del ventrículo derecho.
¿Cuándo comienzan a aparecer los síntomas de la estenosis mitral?
Existe un largo período de latencia desde el comienzo de la estenosis hasta la aparición de los síntomas, aunque en pacientes con estenosis mitral leve, los síntomas pueden aparecer de manera temprana en situaciones como la taquicardia.
Qué causa la dilatación auricular ?
La aparición de FA y la formación de trombos y
fenómenos tromboembólicos sistémicos.
Qué es muy común en la exploración física de una EM ?
La presencia de chapetas malares en las fases
avanzadas de la enfermedad
Qué se encuentra en el pulso venoso yugular de una EM ?
Puede observarse una onda “a” prominente por la contracción vigorosa de la AI para mantener el gradiente transvalvular, siempre y cuando no coexista FA.
Qué se escucha en la auscultación de una EM ?
Destaca soplo mesodiastólico que puede sucederse de un refuerzo presistólico,
irradiado a la axila y auscultándose con mayor intensidad a nivel del ápex, con el paciente en decúbito lateral izquierdo, que aumenta tras el ejercicio
Cómo es la auscultación del pct. con HTP ?
Existe un aumento de intensidad del segundo tono y soplo de Graham-Steel
Cuáles criterios que indican un buen índice de grado de estenosis mitral ?
La distancia entre el segundo ruido y el chasquido de apertura mitral constituye
Cómo se hace el Dx. de una EM ?
ECG
Rx de tórax
Ecocardiogramo
Ecocardiogramo de esfuerzo
Cateterismo cardiaco
Cuándo se debe realizar un cateterismo cardíaco ?
Cuando existe discrepancia entre la clínica y el ecocardiograma
Cuándo está indicada la coronariografía prequirúrgica ?
Historia de enfermedad coronaria
Sospecha de isquemia miocárdica
Disfunción de la sístole miocárdica
Hombres >40 años de edad y mujeres posmenopáusicas
Factor de riesgo cardiovascular igual o >1
Evaluación de la insuficiencia mitral secundaria
Tto. médico para EM ?
Los pcts. con EM asintomáticos no necesitan de tto. Para controlar los síntomas secundarios a la congestión pulmonar es recomendable restringir los aportes de sodio en la dieta, diuréticos y nitratos. Los cronotropos negativos pueden mejorar la tolerancia al ejercicio.
Qué es indicado para pcts. con FA ?
La anticoagulación es obligada en pacientes con FA, episodios de embolia sistémica o trombos
Cuáles las indicaciones para una valvuloplastia percutánea ?
IA: sintomáticos con EM severa y morfología valvular favorable en ausencia de contraindicaciones
IIaC: asintomáticos con EM MUY severa con morfología valvular favorable en ausencia de contraindicaciones
IIbC: asintomáticos con EM severa con morfología valvular favorable que han iniciado FA en ausencia de contraindicaciones
Cuáles las contraindicaciones para una valvuloplastia percutánea ?
Trombo en la aurícula izquierda
Insuficiencia mitral grado superior a leve
Ausencia de fusión comisural
Valvulopatía concomitante aórtica o tricúspide severa
EAC concomitante
Cuáles las condiciones clínicas favorables para una valvuloplastía percutánea ?
AUSENCIA DE LAS SEGUINTES CARACTERÍSTICAS
Edad avanzada
Historia de comisurotomía
NYHA IV
FA
HTP severa
Cuáles las condiciones anatómicas favorables para una valvuloplastía percutánea ?
Área valvular muy pequeña
Insuficiencia tricuspídea severa
Ecocardiografía >8
Grado 3 de Cornier en la fluroscopia
Qué es la insuficiencia mitral ?
Consiste en la regurgitación sanguínea del VI hasta la AI durante la sístole debido a una insuficiencia del cierre de la valvula mitral
Concepto y clasificación de la Insuficiencia Mitral ?
Se produce por lesiones en el aparato valvular mitral sea en las válvulas, anillos, cuerdas tendinosas, músculos papilares.
La IM aguda es producida por traumatismo, rotura de los m. papilares, endocarditis infecciosa.
IM crónica
Cuáles causas más comúnes de Insuficiencia Mitral Crónica ?
Endocarditis infecciosa
Enfermedades reumáticas
Congénita
Degeneración fibroelástica
Degeneración mixomatosa
Cuáles causas más comúnes de la Insuficiencia Mitral secundaria (secundaria) ?
Miocardiopatía dilata
Estimulación del VD
Coronariopatía
Fisiopatología de la IM ?
Bajo gasto cardiaco durante la sístole porque la mayor parte del flujo sistólico se dirige hacia la AI
Cuáles manifestaciones clínicas de la Insuficiencia Mitral Aguda
El aumento brusco en la presión capilar pulmonar cursa con los seguintes signos y síntomas:
Disnea en reposo
Edema pulmonar u ortopnea
Shock cardiogénigo por la disminución del retorno anterógrado
Cuáles manifestaciones clínicas de la insuficiencia mitral crónica ?
Cursa años asintomática, pero cuando empeza generalmente se inicia por disnea al esfuerzo e intolerancia al ejercicio físico, que después evoluciona para astenia, caquexia y debilidad.
Qué se observa en la exploración física de una insuficiencia mitral ?
En la exploración física se evidencia un latido de la punta hiperdinámico y desplazado hacia la
izquierda. El soplo de IM es holosistólico, piante e irradiado a la axila
Cómo se hacen un dx. de IM ?
ECG: Los signos son muy inespecíficos pero se puede observar signos de crecimiento de las cavidades izquierdas y FA
Rx de tórax: cardiomegalia, con dilatación cavidades izquierdas IM crónica y signos congestión pulmonar
Ecocardio
RM: referencia para determinar la función sistólica ventricular
Prueba de esfuerzo pulmonar
Cateterismo cardíaco
Tto. IM aguda ?
Nitratos IV y diuréticos para reducir la precarga y presiones del VI
Tto. IM crónica ?
Vasodilatadores orales, principalmente hidralazina e IECA, especialmente en pcts. con FEVI reducida e insuficiencia cardiaca
Causas de la estenosis aórtica ?
Estenosis aórtica congénita
Estenosis aórtica degenerativa
Estenosis aórtica reumática
Concepto de una estenosis subvalvular ?
Obstrucción del tracto de salida del VI por debajo de la válvula.
Concepto de una estenosis supravalvular ?
Obstrucción en la aorta ascendente por encima de la válvula. Es muy infrecuente y suele presentarse como rasgo del síndrome de Williams o por depósito de lípidos en la hipercolesterolemia familiar.
Cuáles son los síntomas que presentan la estenosis aórtica cuando están presentes ?
Angina
Síncope
Disnea
Cuáles síntomas que la estenosis aórtica comparte con la IC izquierda ?
Disnea en reposo
Disnea paroxístina nocturna
Ortopnea
Dx estenosis aórtica ?
ECG
Rx de tórax
Ecocardio
Ergometría : contraindicada en pcts. con EAo sintomáticos
Catetetrismo cardíaco
Tto. EAo ?
En pcts. asintomáticos no se hace el tto., pero se recomienda evitar práticas de ejercicios extenuantes en casos de EAo moderada-severa
En casos de edema pulmonar en pcts. con EAos ?
Furosemida y nitroprusiato IV bajo monitorización hemodinámica invasiva
Concepto insuficiencia aórtica ?
Rregurgitación de sangre desde la aorta al VI en
DIÁSTOLE. La forma aguda y crónica de la IAo son entidades cuyas causas, fisiopatología y presentación son diferentes.
Etiología insuficiencia aórtica ?
Afectación primaria valvuar
Secundaria a la dilatación de la raíz aórtica ascendente
Concepto de insuficiencia aórtica crónica ?
Mecanismo de Frank-Starling. Suele ser asintomática durante décadas. Cuando aparece disfunción sistólica del VI, el paciente
desarrolla congestión pulmonar, después cursa con síntomas de IC izquierda.
Dx. de IAo ?
ECG: crónica crecimiento VI con onda T marcada mientras que la aguda presenta ondas T inespecíficas
Rx de tórax: cardiomegalia y dilatación raíz aórtica mientras que en la aguda presenta congestión pulmonar
Ecocardio
RM
Ergometría
Concepto de insuficiencia aórtica aguda ?
La instauración rápida impide la respuesta de adaptación ventricular y produce una reducción súbita en el gasto cardiaco y elevación de la presión diastólica del VI
Tto. IAo ?
IECA
Cuándo está indicaco tto. qx. en IAo ?
Está indicado tto. qx. urgente en casos de IA aguda severa