1. Dolor torácico Flashcards

1
Q

Cuáles son los datos de gravedad inminente para descartar en un dolor torácico ?

A

Inestabilidad hemodinámica

Hipertensión arterial extrema (TAS > 180 o TAD [diastólica] > 110)

Insuficiencia respiratoria u obstrucción de la vía aérea

Taquipnea ([FR] > 30) o bradipnea (FR < 10)

Bajo nivel de conciencia (<12)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Después del ECG que se debe hacer ?

A

Estabilizar al paciente

Identificar la patología desencadenante del cuadro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles causas potencialemente letales de dolor torácico ?

A

SCA

Síndrome aórtico agudo

Tromboembolismo pulmonar (TEP)

Neumotórax a tensión

Taponamiento cardiaco

Volet costal

Mediastinitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cual las herramientas más importantes para se descubrir el origen de dolor torácico ?

A

Anamnesis y exploración física en 80% de los casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles datos se debe llevar en cuenta para un pct. con dolor torácico ?

A

Ancianos, diabéticos, o personas con IAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuáles síntomas atípicos del IAM ?

A

Sudoración, molestias abdominales, astenia, síndrome confusional agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuáles son los Antecedentes personales para un pct. con dolor torácico ?

A

Edad, HTA, DM, DL, obesidad, tabaquismo, isquemia coronaria conocida, inmoviliación o viajes largos, infecciones recientes, cocaína, traumatismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles patologías se relacionan con una enfermedad isquémica que puede generar un dolor torácico ?

A

HTA, DM, DL, obesidad, tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Por qué el uso de cocaína puede causar un dolor torácico ?

A

Causa de SCA, disección aórtica o pulmón de “crack”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuáles APF relacionados con el origen de dolor torácico ?

A

Trombofilia
Enfermedad coronaria temprana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles características del deolor torácico con su etiología ?

A

Opresivo: isquemias

Ardor: patologías esofágicas

Dolor rasgador: disección aórtica

Dolor pleurítico: TEP, patologías pleurales, miopericarditis,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles irradiaciones que presentan el dolor torácico ?

A

Cuello, garganta, mandibula inferior o extremidades superiores sugieren: ISQUEMIA MIOCÁRDICA

Escápulas: DISECCIÓN AÓRTICA

Crestas o a los trapecios: PERICARDITIS

RADICULOPATÍA CERVICAL o la COLECISTITIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuáles temporalidades que posee el dolor torácico ?

A

Brusco: neumotórax, SCA, SAA, TEP

En aumento: SCA, esófago

Inicio difuso: músculo esquelético no traumático

Algunos segundos o semanas: IAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuáles algunos factores desencadenantes para el dolor torácico?

A

Esfuerzo, frío, emociones, sexo: angina de pecho

La posición, movimiento y respiración profunda: exacerbación del M. esquelético, pleurítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo se debe hacer con el manejo de dolor torácico por origen isquémico y del espasmo esofágico ?

A

Nitroglicerina sublingual y cese de la actividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo mejorar el dolor torácico por pericarditis ?

A

Sedestación y elevación del tronco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuáles patologías presentan palpitaciones ?

A

ESV, TEP, FA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuáles patologías presentan síncope ?

A

Disección aórica, estenosis aórtica, TEP

19
Q

Cuáles patologías presentan tos ?

A

Infección, IC, TEP, neoplasia, reflujo

20
Q

Cuáles patologías presentan vómitos ?

A

IAM (transmural) y problemas GIs

21
Q

Cómo se debe ser executada la Inspección del pct. con dolor torácico ?

A

Hiperestesia+erupción: valorar herpes zóster

22
Q

Cómo se debe ser executada la Palpación del pct. con dolor torácico ?

A

Crepitación en neumotórax

23
Q

Qué valoramos en la palpación precordial y auscultación cardiaca ?

A

Ritmo

Intensidad de tonos

Roce pericárdico

Signos de insuficiencia o estenosis aórtica

Observar existencia de S3 o S4 de galope para una insuficiencia mitral

24
Q

Cómo es el perfil clínico Isquémico ?

A

Cursa como un dolor precordial opresivo, distribuido en una zona más o menos difusa del tórax, siendo la localización del dolor “a punta de dedo”. En ocasiones es referido como una molestia, pesadez, pesar o malestar, más que como un verdadero dolor, y es muy sugerente el gesto signo de Levine.

25
Cuál es la diferencia clínica entre Angina e Infarto ?
Angina se desencadena con la actividad física y cede con el reposo o nitratos. Mientras el infarto puede desencadenarse con la actividad física o en reposo.
26
A qué se debe orientar la exploración física ?
Detectar la presencia cardiaca y otras complicaciones de la cardiopatia isquémica aguda.
27
Cuáles algunas complicaciones de la cardiopatia isquémica aguda ?
Insuficiencia mitral aguda y rotura ventricular
28
Cómo es el perfil clínico dolor origen Aórtico ?
Se instaura abruptamente, es continuo y se caracteriza por su intensidad, pudiendo acompañarse, como el isquémico, de cortejo vegetativo. Se irradia a la región interescapular y su localización puede migrar en función de la progresión de la disección.
29
Puede apreciarse asimetría en los pulsos periféricos (que puede ser transitoria) y en la tensión arterial entre miembros. Es frecuente la aparición de hipertensión. A qué se refere el enunciado ?
Disección aórtica
30
Perfil clínico dolor origen pleurítico ?
Dolor punzante, restringido a una región pequeña del tórax, frecuentemente costal, que empeora con la tos, la inspiración profunda y, en ocasiones, con el decúbito del lado afecto. Mejora con antiinflamatorios.
31
Perfil clínico dolor origen pericárdico ?
Puede ser opresivo o punzante, localizado en el centro del tórax, y con irradiación a la espalda o a los miembros superiores. La instauración puede ser súbita o más largada, y habitualmente tiene una duración de horas-días, siendo frecuente la presencia de un cuadro de infección respiratoria/ viriasis en los días o semanas previos. Empeora con el decúbito y con los movimientos respiratorios, y mejora al inclinar el tronco hacia delante o con la toma de antiinflamatorios.
32
Perfil clínico dolor origen Esofágico ?
Centrotorácico y opresivo, aunque de instauración más brusca. Se desencadena con el estrés o la ingesta de alimentos, pudiendo también ser espontáneo, como en el caso de algunos trastornos de la motilidad esofágicos. Puede acompañarse de náuseas, vómitos, pirosis o disfagia. Cede con antiácidos/antisecretores
33
Perfil clínico dolor origen Mecánico ?
El dolor mecánico típicamente empeora con los cambios de postura o el movimiento de los miembros, con la digitopresión, y puede hacerlo con la inspiración forzada y la tos. Mejora con el reposo y con la administración de antiinflamatorios. Es importante descartar deformidades o inestabilidades de la caja torácica, volet. Síndrome de Tietze
34
Qué debemos hacer si el ECG es normal ?
No excluye la etiología isquémica Si la clínica es característica debería asegurar si es normal V3r, V4r, V7 y V8 Taquicardia sinusal, BCRD o S1Q3T3 pueden estar presentes en el TEP
35
Cuál es el valor del ECG en una cardiopatía isquémica ?
Es el hallazgo con más valor predictivo positivo para el diagnóstico de la misma.
36
A qué sirve para nosotros un ECG anormal ?
Para dx. y estadificación del riesgo
37
Qué indica SCA sin elevación del ST ?
Son factores prognósticos de una cardiopatía isquémica
38
SCA con elevación del ST ?
Necesidad de una terapia de reperfusión urgente
39
Cuál el manejo del pct. inestable con dolor torácico ?
Estabilización + búsqueda de etiologías potencialmente mortales
39
Cuáles pruebas complementarias se pide a un pct. con dolor torácico ?
-ECG -Ecocardiograma: puede identificar anomalías de la contractilidad regional a los segundos de producirse la oclusión coronaria -Rx de tórax: evalúa causas cardíacas, pulmonares, pleurales y mediastinales -Enzimas cardíacas -Pruebas para dx. de TEP: Dímero-D para probabilidad baja, angio-TAC o grammagrafía de ventilación-perfusión probablidad media o alta -Coronariografía diagnóstico/terapéutica
40
Cuál el manejo del pct. estable con dolor torácico SINsospecha de isquemia coronaria pero con factores de riesgo para la misma ?
-Cuidado con perfiles atípicos -Considerar enzaimas cardíacas o pruebas de detección isquémica
41
Cuál el manejo del pct. estable con dolor torácico CON sospecha de isquemia coronaria ?
Avisar unidad coronaria
42
Cuál el manejo del pct. estable con dolor torácico CON sospecha de isquemia coronaria pero con coronarias normales ?
Valorar el origen valvular, Síndrome X, HTP, patología esfofágica