3 Parcial Flashcards
Que evalúan los ROMS
Estabilidad articular
Integridad de ligamentos y tendones
Único músculo que abre la boca
Pteriogoideo interno
Músculos que cierran la boca
Pterigoideo externo, temporal y maletero
Asociado a asimetría facial
Síndrome temporomandibular
Dolor crónico unilateral al cierre de la mandíbula
Se asocia al estrés
Padecimientos en los que puede aparecer dolor en la masticación
Neuralgia del trigémino y en la artritis temporal
Cuando se puede encontrar crepitación en la articulación mandibular
Lesión de disco, mala oclusion y sinovitis
Px. Que cierran la boca muy fuerte
Hipertonia del masetero
Apretar los dientes muy fuerte
Bruxismo
Donde más encontramos los músculos masticatirios
Ángulo mandibular y sienes
Apertura normal de la boca
3 a 6 cm
Movimientos que realiza la mandíbula
Protrusion retracción
Lateralizacion (1 a 2cm)
Deformidad de sprengel
Insuficiencia de la escapula der chanpara desender con escoliosis cervical y cuello corto
Carillas más afectadas en OA
C5 y C6
El dolor lumbar ocurre comúnmente en:
Dolo cervical en:
Lumbar en jóvenes
Cervical en adultos mayores de 60 años
ROMS de columna
Flexión y extensión: 45
Lateralizacion: 40
Rotación: 70
Que sucede si se comprimen los nervios de arnold
Da migraña
Prueba de distracción
Pinzamiento nervioso, artrosis o artritis facetaria
Prueba de spurling
Si esta se irradia es RADICULOPATIA
Siente alivio en la prueba de distracción
Fractura de cuña
Característica de OA en ancianos que ocasiona sicosis
Donde podemos palpar el nervio ciático
Entre la tuberosidad isquiatica y el trocánter mayor
ROMS de columna torácica y lumbar
Flexión 75 a 90
Extensión 30
Lateralizacion 35
Rotación 30
Pruebas para neuropatologías ciática
Lasegue
Bragard
Hoover
Pruebas para sacroileitis
Compresión pélvica
Gaenslin
Patrick
Schober (espondilitis anquilosante)
También puede producir dolor sacro iliaco y dolor en la articulación sacroiliaca
Espondilitis anquilosante
Deformidad de sprengel
Inserción de un hueso o ligamento adicional entre la parte superior de la escapula c7
Deformidad alada
Pérdida de inervacion del Serrato anterior y el nervio torácico largo
Puede causar discrepancia a la altura de los hombros
Escoliosis
Escapula alada
Deformidad de sprengel
Debilidad contralateral del trapecio
Ocasiona inclinación del tronco hacia un lado
Herniacion del disco lumbar
Donde observamos disminución de la movilidad de la columna
Espondilitis anquilosante
Artrosis
Cinturón pélvico
Coxofemorsl
Sacroiliacas
Sinfisis del pubis
Sinovitis transitoria de cadera en niños
Niños entre 3 y 10 años
Dolor en cadera, orillas y pantorrilla
La aplicación de cadera se realiza en
Bipedestacion y prono
Que encontramos atrás del trocánter mayor
El glúteo medio
Donde se inserta el sartorio y recto interno
EIAS
EIAI
Al trocánter Mayor se le checa
La bursa. Por qué puede ocasionar dolor
Donde se insertan los músculos aductores
En la sinfisis del pubis y pueden ocasionar pubitis
Donde se insertan los tendones de los isquiotibiales
Tuberosidad isquiatica
Quien forma el triángulo de scarps
Sartorio
Aductor
Ligamento inguinal
Que encontramos en el triángulo de scarpa
Arteria femoral
Ganglios inguinales
Bolsa del psoas
Articulación coxofemoral
Tensor de la fascia lata (banda iliotibial) se puede palpar cuando palpas el trocánter mayor
Si la bursa llega a lastimarse puede confundirse con la ciática
Bursitis isquiatica
Dolor localizado en extensión de cadera
ROMS de cadera
Rodilla extendida 90 fkexionada 120 Extension 30 Aducción 45 Aducción 30 Rot interna 40 Rot externa 45
Primer movimiento que se pierde en OA DE CADERA
rotación externa
La flexión es el último en perderse
Prueba de Thomas
Acortamiento del psoas
Medición verdadera y falsa de los miembros inferior
Verdadera: EIAS A MALEOLO MEDIAL
falsa: ombligo y maleolo medial
Prueba de galiazzi
Escoliosis
Prueba de FAIR
piriforme
Donde palpamos el quiste de better
En la fosa popitlea
Bostezo
Ligamentos colaterales
Cajón
Ligamentos cruzados
Lachman
Ligamentos cruzados
Signo de peloteo y cepillo
Rótula
Mc murray
Meniscos
Apley compresión y distracción
Compresión meniscos
Distracción ligamentos colaterales
Thessaly
Meniscos
ROMS de rodilla
Flexión 130
Extensión 0 o 15
Huesos sésamoideos
Primer ortejo
Articulación que más se fractura si te golpeas
Dedo chiquito
Esguince por inversión
Se lesiona la apofisis estiloides del 5 MTT
Donde se encuentran los huesos sesamoideos
En el tendón flexor del dedo gordo
Ligamentos laterales
Peroneo calcaneo
Peroneo astragalino posterior y anterior
Ligamento medial del tobillo
Deltoideo
Prueba de Thompson
Integridad del tríceps sural
Cajón anterior
Peroneo astragalino anterior
Bostezos
Ligamento peroneocalcaneo y astragalino anterior
ROMS de tobillo
Dorsiflexion 20
Flexión plantar 45
Inversión 30
Eversión 20
La prueba de Patrick o FABERE A PUEDE DAR POSITIVO EN
SACROILEITIS, OA coxofemoral o piriforme
Articulación del hombro
Esternoclavicular
Acromioclavicular
Glenohumeral
Escapulotoracica
Hombro en charretera
Lesión del nervio axilar que inerva el deltoides
Músculos del manguito de los rodadores
Subescapular
Supraespinoso
Infraespinoso
Redondo menor
Todos los músculos del manguito se insertan en el tubérculo mayor excepto
El subescapular se inserta en el tubérculo mayor
Bursas del hombro
Subacromial y subdeltoidea
Paredes de la axila
Anterior pectoral mayor
Posterior dorsal ancho
Medial Serrato mayor
ROMS DE HOMBRO
Flexión 180 Extensión 50 Abduccion 180 Aducción 50 Rot interna y externa 90
Hombro congelado
Capsulitis adhesiva
No hay movimientos glenohumerales solo escapulotoracicos
Yergason
Estabilidad de, tendón largo del buceo
Positivo en tendinitis bici pitao
Prueba de caída del brazo
Supraespinoso
Aprehensión
Luxación crónica del hombro
JOBE
Supraespinoso
SPEED
Cabeza corta del bicipital
Hawkins
Manguito de los rodadores
Neer
Pinzamiento subacromial
Gerber
Ruptura del subescapular
Yocum
Pinzamiento subacromial
ROMS DE CODO
flexión 160
Extensión 0
Pro nación y supinación 90
Bostezos de codo
Ligamentos colaterales
Tinel
Golpeteo en el cubical
Codo de tenista
Extensor
Epicondilitis lateral
Codo de golfista
Epicondilitis medial
Dolor en flexores
Como palpar la articula de la mano
Radiocubital: SEMIFLEXION
metacarpoflangicas: 2 pulgares
INTERFALANGICAS: en cubo
Proceso que prepara el utero de la mujer para el embarazo
Ciclo menstrual
Amenorrea
Ausencia de período menstrual
Polimenorrea
Periodo menstrual corto
Menos de 21 días
Oligomenorrea
Periodo menstrual larga 36 a 90 días
Dolor incapacitante, severo que se presenta en las mujeres y no cede a medicamentos
Dismenorrea
Sangrado relacionado al periodo menstrual
Menorragia
Dismenorrea primaria
Mayor producción de prostaglandinas
Causas de dismenorrea secundaria
Endometriosis adenomiosis y EIP
metrorrGia
Sangrado anormal ajeno al periodo de ovulación
Endometriosis
tejido anormal ectopico
Dolor pélvico
Agudo o crónico con componentes psicogenos
Causa más frecuente de dolor pélvico agudo
EIP y después ruptura de quiste ovarico
Imposibilidad de mantener la ereccion o conseguirla
Disfunción erectil que puede ser erectil o eyaculatoria
Disfunción sexual o disminución de libido pueden ser síntomas de
Prolactinoma u otras tumoraciones
Capacidad de lograr pero no mantener la ereccion
Disfunción endotelial
Dificultar para iniciar o mantener la actividad física o mental
Fatiga
Síntoma frecuente de depresión y and
Siedad
Fatiga
Dificultad en la iniciación, duraci n y consolidación del sueño
Insomnio o agripnia
Trastorno de la conducta motora durante el sueño que suele despertar parcial y provoca insomnio
Parasomnia
Tendencia a quedarse dormido
Somnolencia
Envuelvo procesos psicosociales y del comportamiento
Fatiga
Sdx relación nadó con apnea, ronquera, HTA, aumento de peso, somnolencia diurna
Sdx de apnea del sueño
Hipersomnia diurna, parálisis del sueño, alucinaciones visuales, auditivas y estriotipadas
Narcolepsia