3. Citoesqueleto Flashcards
Como se forman los filamentos del citoesqueleto?
Por la polimerización de unidades proteicas que no establecen uniones covalentes entre si.
Funciones del citoesqueleto: (6)
- Mantenimiento de la arquitectura celular.
- Encargado del movimiento celular.
- Modulación de receptores de superficie celular.
- Se encarga de la disposición adecuada de los orgánulos y la comunicación entre ellos.
- Procesos de endocitosis y exocitosis.
- División celular.
Las células animales tienen pared celular?
No, para eso esta el citoesqueleto.
3 componentes del citoesqueleto:
- Filamentos de actina o microfilamentos.
- Microtúbulos.
- Filamentos intermedios.
Cuál de los componentes del citoesqueleto es el más pequeño?
Los microfilamentos o filamentos de actina.
Donde son mas abundantes los microfilamentos?
Cerca de la membrana plasmática.
Qué forma los microfilamentos?
La proteína actina.
Funciones de los microfilamentos: (4)
- Responsables de los movimientos celulares.
- Procesos de endocitosis y fagocitosis.
- Citocinesis.
- Comunicación entre orgánicos.
Variantes de la actina: (2)
Beta y alfa actina.
Como estan dispuestas las moléculas de actina?
Helicoidalmente.
Por qué abundan los filamentos de actina debajo de la membrana plasmática?
Para que no colapse la célula.
Para qué sirve las proteínas accesorias en los filamentos de actina?
- Regulan la velocidad de creación y destrucción de filamentos.
- Velocidad de polimerización.
- Longitud de los filamentos de actina.
- Ensamblado para formar estructuras tridimensionales.
Qué proteína accesoria evita que siga creciendo un filamento de actina en un extremo?
La gesolina.
Los microfilamentos y proteínas de actina siempre están unidos a proteínas accesorias? verdadero o falso:
Verdadero!
Proteínas motoras de los microfilamentos:
Miosina.
Cómo funciona la miosina?
Genera fuerzas de tracción con gasto de ATP y se mueven por el filamento de actina hacia el extremo +.
- Son moléculas que usan los filamentos del citoesqueleto como raíles o carreteras para transportar cargas (moléculas, vesículas y orgánulos).
De qué depende la forma de algunas células?
De cómo sean los contactos adhesivos con la matriz extracelular o con otras células.
Las integrinas unen la célula a la matriz.
Qué hacen las integrinas?
Median la adhesión de las células a la matriz extracelular.
- En su lado citosólico, estas moléculas están conectadas con los filamentos de actina de manera que se establece una continuidad estructural entre el citoesqueleto y el medio externo.
3 pasos del movimiento celular:
- Extensión de porciones citoplasmáticas hacia la dirección del movimiento.
- Adhesión de las extensiones citoplasmáticas al sustrato.
- Arrastre del resto de la célula mediante tracción hacia esos puntos de anclaje.
3 nombres de extensiones citoplasmáticas y su forma:
- Lamelipodios: curva.
- Filopodios: alargados.
- Podosomas: forma de pie.
Qué le da forma a las extensiones citoplasmáticas?
Los filamentos de actina.
Gracias a que se unen las extensiones citoplasmáticas al medio extracelular, matriz extracelular o la superficie de otra célula?
Gracias a proteínas de adhesión como las integrinas.
En que procesos participan los microfilamentos próximos a la membrana plasmática? (3)
Procesos de:
1. Formación de vesículas.
2. Maropinocitosis.
3. Fagocitosis.
Proteína motora que ayudo a los microfilamentos en el movimiento interno de orgánulos:
Miosina.