2. Transporte activo y pasivo Flashcards
Cómo funciona el transporte pasivo? (3)
Es un proceso de difusión de sustancias a través de la membrana.
Es impulsada por fuerzas a favor de la gradiente de concentración o gradiente electroquímico para pasar sustancia por la membrana.
No requiere energía.
Procesos que usan transporte pasivo:
Difusión simple y facilitada.
Describe la difusión simple: (3)
Puede no ocupar transportador.
Permea por medio de la membrana, a través de la bicapa lipídica.
Puede realizarse a través de la bicapa lipídica o través de canales proteicos.
Describe la difusión facilitada: (2)
Transporte de moléculas pequeñas polares (aminoácidos, monosacárdos, etc.) que no pueden atravesar la bicapa lipídica y requieren proteínas transmembanales o proteasas como transportadores.
Cuando las proteínas se unen a a molécula para transportar presentan un cambio en su estructura que arrastra a esa molécula adentro de la célula.
Transporte pasivo a través de canales: (3)
Mediante proteínas de canal que tienen un orificio o canal interno cuya apertura está regulada por ligandos (hormonas, neurotrasnmisores).
Sucede a través de proteínas integrales con poros o conductos hidrofílicos, estos comunican ambos lados de la membrana.
Es siempre un transporte pasivo puesto que los iones siempre viajan a favor de gradiente de concentración y la selección de los iones por los distintos tipos de canales depende del diámetro del canal hidrofílico.
Cómo funcionan las proteínas transportadoras para la difusión facilitada? (5)
Estas cambian a la molécula.
Son específicas con transportador y sustrato.
El transporte es bidireccional, se busca un equilibrio.
Las proteínas de transporte se saturan o dejan de funcionar cuando la concentración del soluto llega a un nivel determinado.
Hay inhibición competitiva: varias moléculas pelean por la unión de la proteína transportadora.
Cuáles son los tipos de transporte pasivo?
Uniporte y contrasporte.
Describe el uniporte:
Transportar una sola molécula a favor de la gradiente.
*Ejemplo: GLUT
Describe cotransporte y sus variantes:
Se transportan dos moléculas distintas al mismo tiempo aprovechando el gradiente de concentración de una de ellas. Puede ser:
- Antiporte: las moléculas van en sentidos opuestos (ej., H3O t Cl).
- Simporte: las moléculas van en el mismo sentido (ej., glucosa y sal).
Diferencia entre cotransporte antiporte y cotransporte simporte:
En antiporte las moléculas van en sentido contrario y en simporte van en el mismo sentido.
Moléculas que pueden cruzar la membrana libremente y como lo hacen: (son 5 moléculas)
CO2, O2, glicerol, agua y alcohol.
Son capaces de pasar entre las cabezas hidrofilias de los fosfolípidos y atravesar las colas hidrofóbicas.
Estas moléculas siguen su gradiante de concentración, ósea que van de donde hay más concentración a donde hay menos.
Que es osmosis?
Solo funciona con agua o moléculas pequeñas como el gas.
El agua va de una región con menor soluto (más agua), a mayor soluto (menos agua). Ósea que sigue su gradiente de concentración. Es como diluir.
Por esto se dice que la membrana es semipermeable.
Las moléculas de agua van de izquierda a derecha porque hay una mayor concentración de moléculas en el lado izquierdo que en el derecho.
Dónde hay una cantidad mayor de soluto hay _____ agua:
menos
Qué es un eritrocito?
Tipo de glóbulo sanguíneo (célula de la sangre) que se produce en la médula ósea y se encuentra en la sangre. Los eritrocitos contienen una proteína llamada hemoglobina.
Transportes de bajo peso molecular:
Transporte pasivo y activo.
Osmosis en eritrocitos, nombra los 3 tipos de soluciones:
- Solución isotónica.
- Solución hipertónica.
- Solución hipotónica.
Describe el transport activo: (4)
Va en contra del gradiente electroquímico, por eso requiere ATP.
Las proteínas requieren ATP porque es un transporte endergónico (que absorbe o requiere energía).
Es un transport unidireccional.
Aquí tmb intervienen proteínas de membrana transportadoras pero estas sí requieren ATP para funcionar por lo que se realiza en CONTRA de la gradiente electroquímico (ejem: la despolarización de la celula del corazón con sodio y potasio).
Ejemplos: Bomba de sodio/potasio.
Qué es el gradiente electroquímico?
Hace referencia a las propiedades eléctricas y químicas de la membrana celular. Tales propiedades se deben a los gradientes iónicos y pueden representar un tipo de energía potencial disponible para llevar a cabo trabajo en la célula.
Transporte de alto peso molecular:
Endocitosis, exocitosis y transcitosis.
Nombra los 5 tipos de endocitosis:
- Pinocitosis.
- Fagocitosis.
- Mediada por un receptor.
- Potocitosis.
- Por medio de caveolas.
Describe el tipo de endocitosis - pinocitosis:
Es para líquidos, sustancias disueltas en agua.
Describe el tipo de endocitosis - Mediada por un receptor:
Son receptores específicos.
Moléculas específicas se combinan con proteínas receptoras incluidas en la membrana plasmática.
Para sustancias a bajas concentraciones (ej., LDL: colesterol de baja densidad).
Describe el tipo de endocitosis - potocitosis:
AKA “vesículas recubiertas de clatrina”.
Principal mecanismo por el cual se incorporan proteínas integrales y lípidos de la membrana, tmb algunos virus.
Se forma en zonas donde está la proteína de catrina o puede venir del citosol.
Esta usa los filamentos de activa para crear la vesícula.
Qué son las caveolas?
Son invaginaciones o balsas lipídicas en la membrana.
La membana tiene dos tipos de balsas lipídicas: planas y caveolas. En amabas destaca la presencia de colesterol, esfingomielina y proteinas asociadas.