2P Flashcards
Inspección del tórax
Inspecccion: movimientos, tipo, frecuencia, ritmo, disnea, amplitud, simetria, tirajes, retracciones y expansiones
Palpación
Percusión
Auscultación
Sintomas y signos - nos dan una síndrome
Sx pleuropulmonares
Inspección: movimientos disminuidos, amplexion, amplexacion
Palpación: mayor transmisión vibraciones
Percusión: mate
Auscultación: estertores
Amplexion
Anteroposterior
Amplexacion
Transverso
Patrón respiración normal y invertido
Normal
Hombre - abdominal
Mujer - torácica
Síndrome condensación/ neumonía
Ampliación disminuida
Vibración aumentada
Percusión mate
Auscultación estertores
Síndrome derrame
Ampliación disminuida
Palpación/ vibración: no se siente (porque no hay alveolos en la pleura)
Percusión: oscuro
Auscultación: frote pleural
Síndrome Neumotorax (aire y sangre entre las pleuras) por un trauma
Ampliación: no hay/ disminuido
Palpación: vibración no hay/disminuido
Percusión: anafórico/ timpánico
Auscultación: disminuido o abolido
Síndrome Atelectasia (se colapsa todo por una obstrucción, las costillas se contraen, diafragma sube traquea se desloca acerca al sitio de dano)
Ampliación: disminuida o casi nada
Palpación/vibracion: disminuido
Percusión: submate
Auscultación: abolido
Pulmón bicariante
Se llena mucho de aire
Amplexacion y amplexion aumentado
Atelectasia
Colapso por obstrucción
Direta:
Indireta:
Síndrome de enfisema/ rarefacción pulmonar
Ampliación: disminuida
Palpación/vibracion: disminuida
Percusión: timpánica
Auscultación: disminuida
Indicaciones para incubación endotraqueal
Cualquier situación que requiera el control definitivo de la vía aérea
Paro cardiaco o respiratorio
Falta de protección de las vias respiriatorias de aspiración
Insuf resp severa oxigenación o ventilación inadecuada
Obstrucción de la vía aérea existente o antecipada
TCE con gasglow <8
Disminuicion del nivel de conciencia con gasglow <8
Contraindicaciones incubación
Pocas
Ruptura parcial de traquea
Lesiones inestables de columna
Cuando no se requiere Incubación inmediata
Ausencia de entrenamiento de la técnica
Proximidad estrecha al centro receptor
Faringitis aguda definición
Es la inflamación aguda de la orofaringe con amígdalas palatinas causadas principalmente por microorganismos viricos
Muy frecuente en la infancia
amigdalitis
Que amígdala afecta la faringitis aguda
Toda la faringe o una amígdala determinada
O la palatina
Causa de la faringitis
La mayoría es provocada por procesos infecciosos de microorganismos 30% indentificavel
Virus comumente los que causan resfriados gripe, influenza, adenovirus, monocleosis, VIH etc
Agentes irritantes, agentes ambientales, alérgenos, tos por irritante
Sintomas de la faringitis
Malestar general
Presencia de placas de exudado blanquecino en amígdalas/faringe
Fiebre muy alta
Dolor cervical, al tragar
Enrojecimiento de la faringe, paladar y as veces de la lengua
Tipos de faringitis aguda: faringitis membranosa
Causada por la Corynebacterium Dophteriae
Difteria faringea
Puede causar faringitis aguda infecciosa, febril y con cura por antibióticos
Antibióticos en dosis masivas, aplicar antitoxina por via endovenosa y aislamiento obligatorio
Tipos: faringitis ulcerosa
Vírus herpes Simple 1 y 2
Enterovirus el Coxsackie - herpangina (vesicular herpeticas enlos pilares faringeos - mano pie boca)
Tipos: faringitis exudativa
Estreptococo B hemolítico del grupo A
Adenovirus responsables del resfriado comun y gripe
Virus de Epstein Barr y Citomegalovírus - mononucleoses infecciosa
Tipos: faringitis eritematosa
Estreptococos B hemolíticos del grupo A
Produce la faringitis estreptococica
Adenovirus - influenza y parainfluenza
Pruebas de diagnostico para faringitis
Clinica hemograma
Velocidad de sedimentación globular
Determinación del nivel de antiestreptosilinas (ASLO)
Frotis faringeo - cuadros severos y recidivantes
Antibiograma
Tratamiento faringitis
Aliviar los síntomas y identificar el agente causal
Evitar la desidratacion
Fármaco - eliminar fiebre, malestar, dolor: antiflamatorios no esteroides oral o rectal
Corticoides
Antibióticos