2do Periodo Flashcards
Surge del marco de la Estructura sistemática
Organización Formal
Es la empresa espontánea y natural, es producto de la interacción de personas, de las relaciones sociales, etc,
Organizacion Informal
Describe el marco formal de la empresa y se analiza a través de la complejidad, la formalización y la forma de tomar desiciones.
Estructura Sistemática
Grado de diferenciación de una organización, definida por la división del trabajo.
La complejidad
Dirección de la complejidad que se refiere a las FBE, es homogénea en el nivel y heterogénea en la función.
Horizontal
Dirección de la complejidad que se refiere a los niveles de autoriddad y responsabilidad, es heterogénea en el nivel y homogénea en la función.
Vertical
Grado en que una empresa se baa en reglas y procedimientos para definir las conductas de sus integrantes.
Formalización
Tiene que ver con el nivel administrativo en donde se concentra la toma de decisiones
Forma de tomar decisiones
Forma de tomar decisiones que se concentra en el ANA
Centralizada
Forma de tomar decisiones que se distribuye a todos los niveles.
Descentralizada
Tiene un alto grado de complejidad, formalización, gran cantidad de reglas y reglamentos y es mayormente centralizada.
Burocracia
Tiene un menor grado de complejidad, formalización, cai no posee reglas y es mayormente descentralizada.
Adhocracia
Dimensión de la ES que contiene a la unidad de mando, la autoridad responsabilidad, el tramo de control y la forma de tomar decisiones.
Vertical (Niveles A-R)
Dimensión de la ES que contiene la división del trabajo y la departamentalización.
Horizontal (FBE)
Es el concepto de seguir órdenes de un sólo superior, desde un punto de vista contemporáneo es no caer en la inflexibilidad.
Unidad de mando
Es el derecho de mandar y ser obedecido, contiene a la responsabilidad, la delegación de la autoridad y desde un punto de vista contemporáneo se explica a partir de la teoría de la aceptación de Chester Bernard.
Autoridad
Propone que la autoridad proviene de la disposición de los subordinados a aceptarla, si un subordinado no acepta una orden de un superior, entonces no hay autoridad.
Teoría de la aceptación de la autoridad
No se relaciona con ningún nivel estructural, es una capacidad individual.
Influencia
Es una forma mediante la cual el individuo puede afectar el proceso de decisión, es la capacidad de influir que tiene cada individuo.
Poder
¿Qué relación tienen los dos tipos de organización?
Interacción e interdependencia
¿Por qué son importantes los componentes estructurales?
Por que el grado define la ES
¿Cómo se puede conocer el grado que pueden tener los componentes estructurales?
Con la complejidad
¿Cómo surge la complejidad?
De la división del trabajo
Se refiere al número de subordinados que un administrador puede dirigir, supervisar y controlar de manera efectiva. Desde el punto de vista contemporáneo reconoce que debe considerarse variables que determinan el número de subordinados.
Tramo de Control (Dimensión vertical)
Determinan la necesdad de dirección
Factores de contingencia
A mayor necesidad de dirección…
Se implementan tramos cortos
A menor necesidad de dirección…
Se implementan tramos amplios
¿Por qué se define el tramo de control como cuantitativo?
Por que hay un cierto número de subordinados
¿Cómo impacta al tramo de control la eficiencia y la eficacia?
Costos de producción y dirección
Es un componente que caracteriza a la ES, con el cual se logran metas a partir de su centralización o descentralización.
Forma de tomar decisiones (Dimensión vertical)
Según el punto de vista clásico ¿De qué dos maneras puede ser la ES?
Centralizada y descentralizada
Según el punto de vista contemporáneo ¿De qué maneras puede ser la ES?
Relativa, es decir mixta depende de las necesidades de cada empresa
Es la manera en la que se dividirán las actividades de una empresa para el logro de metas.
FBE (Dimensión horizontal)
Es la fuente inagotable para incrementar la efectividad, desde el punto de vista contemporáneo debe evitar que las desventajas humanas excedan a las económicas.
División del trabajo en la perspectiva Fayolista
Proceso de agrupar individuos en distintas unidades o departamentos para el logro de objetivos de la empresa.
Departamentalización
Se facilita colocando juntos en departamentos a los especialistas bajo dirección del gerente, se basa en fuentes de trabajo.
Coordinación
Criterio básico para a departamentalización
Funcional
Factor de contingencia que va seguido por la estructura, tiene sus bases en la investigación de Alfred Chandler. La puede haber simple o compleja de acuerdo a la centralización, o la puede haber flexible e inflexible de acuerdo al medio ambiente.
Estrategia
Factor de contingencia que afecta a la estructura en una tasa decreciente.
Tamaño de la organización (Número de integrantes)
Factor de contingencia que tiene sus bases en la investigación de Joan Woodward.
Tecnología
Indican la flexibilidad de la estructura en la tecnología
Unidad de producción y proceso de producción
Indica la rigidez de la estructura en la tecnología
Producción masiva
Sus objetivos organizacionales son múltiples y diferentes, posee necesidades y objetivos específicos importantes para ella.
La persona
Afirma que la persona es mucho más que un factor productivo, sino miembro de varias organizaciones.
Multiplicidad de papeles
Afirma que la persona es unica, insustituible e irrepetible y tiene características que le son propias.
Singularidad de la persona