1er Periodo Flashcards

1
Q

Surge como consecuencia inmediata de la experiencia Hawthorne

A

Escuela Humanística de la Administración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La EHA es un movimiento de reacción y oposición de los obreros en respuesta al…

A

Enfoque clásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Personaje cuya investigación fue uno de los primeros avisos en contra de la autocracia del sistema de Taylor.

A

Robert F. Hoxie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Personaje cuya obra afirma que el grupo no es una simple colección de individuos, sino que el todo es la suma de sus partes

A

Kurt Lewin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Investigación realizada en una planta industrial, cuyos aspectos se relacionan con la productividad, fatiga, rotación de personal y se desarrolló en 4 fases.

A

Experiencia Hawthorne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Durante la primera fase se comprobó ¿La preponderancia de qué factor sobre qué factor?

A

La preponderancia del factor psicológico sobre el fisiológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La primera fase de la Experiencia Hawthorne también es llamada…

A

“Salas de control y grupo de observación”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es un grupo que comparte liderazgo, comportamiento social e intereses comunes. Es el conjunto de personas que se relacionan entre sí.

A

Grupo informal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La segunda fase de la Experiencia Hawthorne también es llamada…

A

“Laboratorio de montaje de relés”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La tercera fase de la Experiencia Hawthorne es también llamada…

A

“Programa de entrevistas”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La cuarta fase de la Experiencia Hawthorne es llamada también…

A

“Observación de montajes de terminales”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿De qué es resultante el nivel de producción, según las conclusiones de la experiencia Hawthorne?

A

De la integración social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Teoría que afirma que “mientras los estándares del grupo permanzcan inmodificables, el individuo se resistirá al cambio, tanto más firme, más dispuesto estará a adaptarse a los patrones del grupo”

A

Teoría del control social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

No son económicas, pero influyen decisivamente en la motivación y satisfacción del obrero. Es la forma de motivación propuesta por la EHA.

A

Recompensas y sanciones sociales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Son las acciones y actitudes resultantes de los contratos entre personas y grupos.

A

Relaciones humanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estos elementos son de vital importancia para la EHA, tienen gran influencia ne el comportamiento de las personas por lo que son llamados los sociólogos de la organización.

A

Elementos emocionales no planeados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Requisitos de una planeación formal (3)

A
  • Escrita
  • Disponible a todos los niveles
  • Continua
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es la planeación que le faltan algunos de los requisitos de la planeación formal.

A

Planeación informal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es un proceso valioso en sí mismo, da dirección en la acción, reduce el impacto del cambio, da los estándares para efectuar el control.

A

Planeación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Éste ocurre en el entorno así se tenga o no se tenga una buena planeación.

A

El cambio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Los dos criterios bajo los que las empresas implementan planes.

A
  • Por su alcance

- Por su frecuencia de uso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Son planes aplicables a toda la empresa, están en función de objetivos, posicionan a la empresa en términos de su medio ambiente.

A

Planes estratégicos

23
Q

Diseñan los planes estratégicos

A

Niveles alto y medio

24
Q

Son planes que establecen a detalle como se lograrán objetivos, indican como se realizarán los planes estretégicos, se refieren a acciones concretas, forman una jerarquía.

A

Planes operacionales

25
Son los planes que se utilizan para problemas frecuentes.
Planes permanentes
26
Son los planes que se utilizan para problemas extraordinarios.
Planes de un sólo uso
27
Tienen objetivos precisos, no dan lugar a interpretaciones ni a flexibilidad.
Planes Específicos
28
Permite interpretaciones, su impresión nos sirve para tener una dirección de acción, son flexibles.
Planes direccionales
29
Planes alcanzables en un lapso menor a un año, implican inestabilidad en el medio ambiente.
Planes a corto plazo
30
Planes alcanzables en un lapso mayor a un año, implican estabilidad en el medio abiente.
Planes a largo plazo
31
Posibilidad de que una cosa suceda o no
Contingencia
32
Variables que afectan, que modifican, que hacen que sucedan, que influyen, que determinan, etc.
Factores de contingencia
33
Surge en el año de 1953, bajo los estudios de B.E. Skinner, destaca que no se alcanza la efectividad siguiendo a un sólo modelo único y exclusivo.
Enfoque contingencial
34
Su mas notable contribución consiste en la identificación de las variables que producen mayor impacto para predecir y controlar los efectos.
Perspectiva teórica
35
La especificidad de los planes define el...
Lapso de tiempo
36
¿Qué categorías le imprimen a los planes operacionales su naturaleza?
Específicos y dependiendo del plazo
37
¿Qué define las categorías adecuadas para los planes básicos?
Los factores de contingencia
38
Factores de contingencia de la planeación (4)
- Nivel organizacional - Grado de incertidumbre ambiental - Duración de compromisos futuros - Ciclos de vida de la organización
39
Define la relación de los niveles organizacionales y el tipo de planes que diseña y ejecuta.
Nivel organizacional
40
Conforme el nivel de autoridad responsabilidad aumenta se diseñan planes...
Estratégicos
41
Conforme el nivel autoridad responsabilidad disminuye, se diseñan planes...
Operacionales
42
Esto representa que las condiciones del medio ambiente definan la necesidad de flexibilidad de los planes.
Grado de incertidumbre ambiental
43
En este tipo de entorno, los planes no requieren de flexibilidad
Entorno estable
44
En este tipo de entorno los planes requieren de flexibilidad
Entorno inestable
45
Este factor sgnifica que los planes deben tener una duración que permita el cumplimiento de los compromisos a futuro
Duración de los compromisos futuros
46
Este factor de contingencia afirma que todas las empresas tienen un ciclo de vida.
Ciclo de vida de organización
47
Es un proceso mediante el cual se establecen los objetivos organizacionales.
Sistema de fijación de objetivos
48
Sistema que de acuerdo con la ES tiene una visión total de la empresa, no hay participación de los diferentes niveles organizacionales, sino imposición por el ANA.
Sistema Tradicional
49
Está determinado por la claridad con la que el ANA exprese los objetivos en el sistema tradicional.
El resultado final
50
En este sistema los objetivos son fijados de manera participativa entre jefes y subordinados.
Sistema de Administración por Objetivos (SAPO)
51
Personaje que describió por primera vez el SAPO.
Peter F. Drucker
52
En el SAPO, cuando el individuo las alcanza, el departamento también.
Metas
53
Define el sistema de fijación de objetivos adecuado.
Características de la empresa