2do Periodo Flashcards
Asesoría de especialistas para la autoridad en línea, no toma desiciones, solo apoya a los que tienen autoridad
Asesoría Staff o Estado Mayor
Principio en el que el subordinado debe saber qué hacer y qué se espera de él. Es bidireccional (ascendente y descendente)
Principio de Dirección
Proceso basado en probablilidades, aceptar la incertidumbre y minimizar los efectos de la misma estableciendo planes alternos.
Planeación Científica
Personajes que desarrollan teorías econímicas centradas en la microeconomía, basadas en datos empíricos.
Economistas clásicos o liberales
Bienes inalienables, eternos, no enajenables.
Bienes naturales , sociales y económicos.
Rige al mercado
Ley de la oferta y la demanda
Postulado principal del liberalismo económico
Libre competencia
El movimiento más simple en el que se ha dividido un proceso de produción
Tarea
Principal exponente de la economía clásica, escribió el libro “La riqueza de las naciones”
Adam Smith
¿En que consiste el principio de especialización del obrero?
En la repetición de una tarea constante
Es la sistematzación del conocimiento científico de la administración, es el estudio de la administración bajo la perspectiva de interacción e interdependencia de las 5 variables básicas.
Teoría General de la Administración
Es un elemento constitutivo del objeto de estudio material de la administración.
Variable
Nombre de las 5 variables básicas de interacción e interdependencia
- Tareas
- Estructura Sistemática
- Personas
- Tecnología
- Medio Ambiente
Analizan, estudian y proponen soluciones a la problemática que presenta alguna variable básica.
Teorías - Escuelas
Es un conjunto de teorías
Enfoque
Enfoque conformado por las 2 primeras teorías administrativas que integran la TGA.
Enfoque Clásico de la Administración
Principales teorías que conforman el Enfoque Clásico de la Administración
- Teoría Científica
- Teoría Clásica
Principal representante de la teoría científica
Frederick Taylor
Principal representante de la teoría clásica
Henri Fayol
Personaje nacido en Filadelfia en una familia de cuáqueros, fundador de la Admón. Científica
Frederick Wilson Taylor
Libros publicado por Taylor
- “Shop Management” (“Administración de Talleres”)
- “Principios de la Administación Científica”
Tema principal de “Administración de Talleres”
Técnicas de racionalización del trabajo del obrero
Tema principal de “Principios de la Administración Científica”
La eficiencia
Tiempo promedio de ejecución de una tarea
Tiempo patrón
Agente descrito como reductor de la productividad y la eficiencia y amplificador de rotación de personal, accidentes y enfermedades
Fatiga humana
Principios cuyo propósito es reducir los efectos de la fatiga humana
Principios de Economía de movimientos
Diseño de herramientas y equipo industrial adaptado al cuerpo humano
Ergonomía
Distribución física efectiva de una planta industrial
Arquitectura Industrial
Cuidados del cuerpo humano durante las horas de trabajo
Medicina del trabajo
Conjunto de tareas similares ejecutadas de manera repetitiva y continua.
Cargo
Consiste en el contenido del cargo, los métodos para ejecutar las tareas y las relaciones con otros cargos.
Diseño de un cargo
Principio básico para el diseño de un cargo
La simplicidad
Medios para motivar al obrero
Incentivos salariales y premios por producción
Se otorga al obrero que produce de acuerdo al tiempo patrón.
Incentivo Salarial
Se otorga al obrero que produce mas de lo dispuesto por el tiempo patrón.
Premio por producción
Es concebido como profundamente motivado por el dinero
El ser humano
Personaje que explica la motivación a través de una jerarquía de necesidades humanas
Abraham Maslow
Condiciones que garantizan el bienestar físico del trabajador, además de reducir la fatiga humana y sus efectos.
Condiciones ambientales de trabajo
Unidad de medida adoptada y aceptada comunmente como criterio.
Estándar o patrón
Objetivos de la estandarización
Incrementar eficiencia
Reducir variabilidad y excepciones
¿Qué exige la especialización del obrero?
La especialización de sus supervisor
Los dos tipos de autoridad funcional
- Relativa
- Parcial
Dividir el trabajo de manera que desde el obrero hasta el capatza, realicen la menor variedad de funciones posible.
Organización funcional
Principio de la admón. científica que consiste en el método de producción.
Principio de planeación
Principio de la admón. científica que consiste en la selección científica de los obreros y de todos los elementos necesarios para producir.
Principio de preparación
Principio de la admón. científica que consiste en verificar que la producción se realice de acuerdo al método
Principio de control
Principio de la admón. científica que consiste en la distribucion diferenciadad de funciones.
Principio de ejecución
Principio de la admón. científica que consiste en el control basado en la verificación de los desíos de los estándares normales.
Principio de excepción
Propósito fundamental de la esconomía clásica
La libre competencia
Sistema de producción generado por la propuesta de Smith
En línea o en serie
El punto de partida de la ORT
Aplicación del principio de división del trabajo
La existencia de diversos supervisores, cada uno supervisa determinada tarea
Supervisión Funcional
Se basa en la división del trabajo formal racional mediante la diferenciación por un criterio
Organización Formal
Es la empresa espontánea naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal.
Organización Informal
División del trabajo y especialización, coordinación, concepto de autoridad en línea y staff.
Teoría de la organización
Reunión, unificación y armonización de todas las actividades y esfuero.
Coordinación
Cada individuo tiene un sólo jefe
Unidad de mando
La autoridad dispuesta en niveles jerárquicos.
Cadena Escalar